miércoles, 28 de septiembre de 2011

Sugiere iniciativas para oponernos a que concedan más privilegios a Sevilla

Esos privilegios extras que el nuevo alcalde de Sevilla pretende conseguir, los pagaríamos principalmente los malagueños.

OPONTE A LA INJUSTICIA DE NUEVOS PRIVILEGIOS A SEVILLA

Propón iniciativas en la siguiente dirección:

jlmgvc@gmail.com

lunes, 26 de septiembre de 2011

CELTAS, LA PRIMERA UNION EUROPEA.



La cantera de los ritmos celtas

Del mismo modo que los estudiantes del Instituto Humberto Juanes de Nigrán saben situar Inglaterra e Irlanda en el mapa, los alumnos de St. John's Catholic Primary School, en Manchester, y del St. Cronan's School, en Bray, conocen dónde está Galicia. Los tres colegios llevan casi dos años estudiando lo que les une, que es mucho, y lo que les separa, menos de lo que parece, en el marco del programa Comenius, una acción educativa de la Unión Europea que favorece el conocimiento de la cultura compartida con preferencia por la pedagogía innovadora.
Tanto es así, que la grabación de un disco entre los tres centros educativos fue la actividad principal del programa, que llamaron Celtic Roots [Raíces celtas] porque ahonda en el patrimonio cultural de la cornisa atlántica europea, durante casi todo el curso pasado y todo lo que llevamos de este. "Pensamos en la idoneidad de la música por su capacidad de comunicación y como lenguaje universal que es, como fórmula para transmitir la cultura tradicional", explica la profesora Chus Álvarez, del Humberto Juanes, y una de las personas fundamentales en el proyecto.
El colegio le propuso la idea del disco a tres bandas al músico Segundo Grandío, vinculado a los estudios de grabación y discográfica Casa de Tolos, quien puso en marcha la logística que sumó al plan al gaitero moañés Xosé Manuel Budiño, al flautista Michael McGoldrick, nacido en Manchester pero, como muchos de sus habitantes, descendiente de irlandeses, y al guitarrista y productor musical irlandés Dónal Lunny. Cada uno de ellos ejerció como padrino musical de los escolares de sus respectivos países, y para estos pequeños intérpretes escogieron tres temas de su repertorio tradicional musical en gallego, inglés y gaélico, además de un tema común, The Anthem, resultado de la fusión de la canción irlandesa The ballad of St. Anne's Reel y la gallego-portuguesa O Pirimpimpín.
El colegio de Nigrán recibió la elección de Budiño y alumnos y profesores se pusieron manos a la obra. Emplearon los recreos y algunas horas más de clase además de las de música. Cuando el gaitero los visitó para realizar un ensayo conjunto, se quedó impresionado. "Sabían todas las letras, entonaban y tocaban la percusión, habían trabajado muchísimo y fue muy fácil para mí unirme al grupo", recuerda. En el videoclip que rodaron el pasado verano en Monte Lourido (Nigrán), el músico está rodeado por todos los alumnos del Humberto Juanes, casi 500 chavales de 3 a 12 años que no pararon de bailar durante la grabación a pleno sol. "El profesorado fue vital en todo momento, ya que se trataba de una grabación muy compleja", explica Grandío, quien se desplazó con su estudio móvil a Manchester y Bray acompañado por Chus Álvarez y la profesora de música del centro, Susana González. "La emoción también era muy evidente en los otros colegios, que vivieron la actividad como algo excepcional porque les permitió conocer a otros niños", evoca Álvarez.
Durante esos viajes, comprobaron la inmensa talla artística y personal de McGoldrick, miembro del grupo Capercaillie y ocasional músico de acompañamiento de Mark Knopfler, y de Lunny, músico, arreglista y productor de éxito de artistas como Elvis Costello y Clannad. También ha colaborado con los gallegos Luar na Lubre y Carlos Núñez, lo que amplió sus conocimientos sobre música gallega. En su opinión, la experiencia del disco Celtic Rootses algo más que refrescante. "La música acerca más que los idiomas", afirma. Lunny, toda una autoridad en la escena tradicional irlandesa, considera que los cambios, "en el buen sentido", son imprescindibles para la supervivencia de la música popular: "Para conectar con el público joven, es preciso que introduzcamos aspectos contemporáneos en la música tradicional sin que pierda su identidad".
Lunny, McGoldrick y Budiño se subieron a un escenario el sábado en Vigo, juntos por primera vez, en la presentación del disco y dvd Celtic Roots (Pai Música, 2010), editado en los tres idiomas y que contiene, además de cuatro videoclips, karaokes y una filmación que sintetiza todo el proceso, una detenida explicación sobre cada uno de los diez temas, lo que profundiza en esta herencia cultural. El concierto, que se desarrolló en el Conservatorio Superior de Música de Vigo, contó con la participación de Grandío, Rodrigo Romaní y Javier Feijóo, Chisco, en representación de una espléndida nómina de artistas trasatlánticos que aportaron su talento durante la grabación de los temas. A partir de ahora, el proyecto aún tiene espacio para crecer. "Acabamos de conocernos pero aquí está pasando algo", dijo Budiño, convencido de que no tardarán en verse.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Máquinas del futuro en la antigüedad

Hace dos milenios ya existían aparatos para medir los movimientos planetarios o ingenios articulados que se asemejarían a un robot
Estos instrumentos demuestra que las civilizaciones del pasado poseían una tecnología avanzada que ha permanecido oculta durante siglos




El astrónomo observa el cielo. Entre el brillante firmamento reconoce a Venus. Inmediatamente maneja con destreza un complejo instrumento que le permite medir el movimiento del planeta. Realiza las correspondientes anotaciones. Repite la misma operación una y otra vez. Noche tras noche. Poco a poco va descubriendo los secretos del espacio. Pero no se trata de un científico de la NASA, sino de una mente curiosa de hace 2.000 años.
La tecnología de la antigüedad es mucho más que la elaboración de jarrones, cerámicas, espadas o escudos. Las grandes civilizaciones han demostrado poseer un conocimiento de la ingeniería muy completo que sólo el paso de la historia ha borrado. Las pirámides egipcias o de Mesoamérica son un claro recordatorio del dominio de la ciencia en épocas muy remotas. Pero estas grandes obras de la humanidad no habrían existido sin otras herramientas más pequeños y desconocidos que siguen desafiando y sorprendiendo a los arqueólogos.
Instrumentos para medir con precisión los desplazamientos planetarios y calcular la distancias entre las estrellas. Robots capaces de desplazarse con total autonomía o calculadoras para realizar operaciones matemáticas. Aunque parezcan herramientas del siglo XXI fueron usadas hace milenios. Son una especie de máquinas del futuro en el pasado.
Uno de los artilugios más sorprendentes y enigmáticos de la antigüedad es la conocida como máquina de Antikitera. Se trata de un instrumento astronómico capaz de medir los desplazamientos del Sol y la Luna, además de otros planetas como Marte y Venus, que permaneció oculta durante 2.000 años. Fue recuperada casualmente de una galera del año 80 a.C. hundida en el mar Egeo en una expedición del año 1900.
Pero, entre las cerámicas y monedas de la época rescatadas del pecio, este extraño artilugio pasó desapercibido una vez más. Medio siglo después, el arqueólogo Dereck de Solla Price desveló su verdadera naturaleza. La máquina estaba compuesta por un complejo sistema de engranajes basado en una rueda central de doscientas secciones encajada milimétricamente en otras cuarenta ruedas dentadas. Mediante cálculos diferenciales el aparato podía medir con precisión la posición de los astros y predecir los eclipses. En la actualidad, esta máquina puede admirarse en el Museo Arqueológico de Atenas.
Lentes de cuarzo
Pero los antiguos no sólo construían máquinas capaces de ver en el espacio, sino que desarrollaron una tecnología en el campo de la óptica que les permitía corregir defectos en la visión humana. La lente de Layard, que se encuentra en el Museo Británico, es un ejemplo conocido. Su nombre se debe a su descubridor en 1849, Austen Henry Layard. Datada en el siglo VII a. C, era un monóculo fabricado sobre una pieza de cuarzo que fue tallada para adaptarse al ojo humano y corregir el astigmatismo. Sin embargo, el cuarzo es un elemento muy resistente que en la actualidad es manipulado con láser. Aún se desconoce que medio usaban para moldear tan duro material. Además, la lente de Layard no es un caso único. Se han hallado numerosas lentes perfectamente pulidas en yacimientos de la antigua Troya, Éfeso, Cartago, Egipto o en la cultura olmeca.
Pero los antiguos también se atrevieron con el campo de la robótica. En los textos clásicos ya se describen algunos autómatas capaces de gesticular e incluso andar, como estatuas de dioses articuladas. Un caso documentado es el de Arquitas de Tarento, un pensador de la Grecia clásica contemporáneo de Platón. Además de filósofo y matemático, también destacó por sus complejos artilugios. Intentó construir un pájaro volador de madera, es decir, un robot. En la Edad Media estos aparatos articulados se perfeccionaron, aunque la mayoría estaban relacionados con la relojería, un auténtico arte.
En la actualidad, los arqueólogos prosiguen con las excavaciones y los expertos estudiando cada artilugio encontrado para desentrañar la rica tecnología del pasado y demostrar que el ingenio ha existido siempre.

viernes, 23 de septiembre de 2011

NADIE SE ACLARA CON LA CATEDRAL DE MÁLAGA.



NECESITAMOS UN BUEN INFORMÁTICO.
Seguramente sería un estupendo negocio para SUR o el obispado si decidieran patrocinarlo.
Hace falta una simulación informática que informe de lo que está sucediendo con las filtraciones, lo que va a pasarle indefectiblemente al monumento si no se cubre pronto, y cómo quedaría la catedral terminada, con sus seis torres y más de cien esculturas.

SEGURO QUE SERÍAMOS MUCHOS LO QUE COMPRARÍAMOS EL VIDEO.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Un 70% de los españoles, parientes de Tutankamón



Agencias |Reuters | Londres
Hasta un 70% de los varones británicos y españoles y la mitad de los de Europa están emparentados con el faraón egipcio Tutankamón, según un grupo de genetistas en Suiza. El centro de genealogía iGENEA, de Zurich, ha reconstruido el perfil de ADN del faraón que llegó al trono a los nueve años, de su padre Akenatón y de su abuelo Amenhotep III, basándose en una película realizada para Discovery Channel.
Los resultados mostraron que Tutankamón pertenecía a un perfil genético conocido como haplogrupo R1b1a2, al que pertenecen más de un 50% de los varones de Europa occidental, lo que indica que comparten un ancestro común. Curiosamente este haplogrupo constituye menos de un 1% los egipcios actuales, según iGENEA.
"Fue muy interesante descubrir que pertenecía a un grupo genético que se da en Europa. Había muchos posibles grupos en Egipto al que podría pertenecer el ADN", ha señalado Roman Scholz, director del centro iGENEA.
Alrededor de un 70% de los españoles y un 60% de los franceses también pertenecen al grupo genético del faraón que gobernó Egipto hace más de 3.000 años. "Creemos que el ancestro común vivía en el Cáucaso hace unos 9.500 años", explica Scholz. El investigador estima que la migración más temprana del haplogrupo R1b1a2 a Europa comenzó con la expansión de la agricultura en el 7.000 AC.
Los genetistas, sin embargo, no tienen claro cómo el linaje llegó a Egipto desde su región de origen.
El centro está empleando ahora pruebas de ADN para buscar los parientes vivos más cercanos del faraón niño. "Sólo se ha publicitado durante tres días, pero hemos visto mucho interés", añadió Scholz.

domingo, 18 de septiembre de 2011

LA CONCEPCION Jardin Botanico

quienes nos negamos a que Sevilla sea beneficiada con más privilegios, que serán a costa nuestra...

LO QUE DEBEMOS HACER.
Treinta años de colonialismo juntero han logrado su propósito, y Málaga está llena de coros "rocieros", hermandades "rocieras" y hasta hemos plagiado su querida feria; muy mal, por cierto.
LO PRIMERO QUE MÁLAGA NECESITA SIN DEMORA ES REAFIRMARSE (símbolos secuestrados, tradiciones robadas, fiestas prohibidas)
Y ADEMÁS, CONVOCAR UN VOLUNTARIADO MASIVO.
Tenemos la constancia gráfica de la mala situación económica del ayuntamiento local. No importa wel partido que lo presida. Las cuestión es que NO TENEMOS OTRO. Y para mayor desgracia, la reciente ley de limitación del endeudamiento ha cortado las alas por completo de nujestro municipio, porque la junta va a seguir pudiendo endeudarse a favor dfe Sev illa, y va a continuar conm la margiunación y el desprecio a Málaga. Eso es algo que nosotros sabemos muy biuen que es políticz programática de esa institución ilegal.
LA CONSTANCIA GRÁFICA es la suciedad viscosa de muchas aceras por todos los barrios. Nunca nos hemos distinguido los malagueños por nuestra pulcritud callejera, y ahora no hay dinero para baldear con riego las calles. En lugar de seguir contribuyendo a ensuciarlas, deberíamos convocar grupos de voluntarios para baldear las calles, limpiar la ciudad, ayudar a plantar flores y árboles y dejar de escupir chicle por todas partes.
Si supiéramos arguir en condiciones, mediante intervenciones en la radio u notas periodística, esto no es imposible.
Pero primero necesitaríamos crear una especie de sociedad muy malagueñista, pero cuyo nombre sólo sugiera el amor a Málaga, sin otras implicaciones.
Por ejemplo:
MALAGA POR SÍ.... MALAGA PRIMERO.... MALAGA ARRIBA....VOLUNTaRIOS POR MÁLAGA, ETC, O LO QUE SE OS OCURRA.

PERO ACTUEMOS YA.

sábado, 17 de septiembre de 2011

SEVILLA NUNCA DEBIÓ SER CAPITAL



LA IMPUSIERON GONZÁLEZ Y GUERRA, POR SER SEVILLANOS, Nos engañaron por boca de Fernández Viagas, que prometió un referéndum que nunca convocaron e impusieron la capitalidad de Sevilla subrepticiamente, con nocturnidad y alevosía.

SEVILLA ES DEMASIADO PRETENCIOSA, SOÑADORA DE GRANDEZAS NOBILIARIAS Y INSOPORTABLEMENTE NARCISISTA COMO PARA SER EQUITATIVA.
Ellos consideran que son "siete y ellos", con lo que tratan igual a Málaga que a Huelva o Jaén. Se quedan el solomillo y reparten filtrafa por igual a Jaén (un pequeño pueblo) que a Málaga (una ciudadx que les planta cara)

No sólo debemos negarnos terminantemente a la ley de capitalidad, sino que no tenemos más salida honrosa que cortar nuestra dependencia de esta junta injusta.

FUERA LA BOTA SEVILLANA, VIVA MÁLAGA REGIÓN LIBRE

jueves, 15 de septiembre de 2011

EL CINISMO DE LA JUNTA

Noticia publicada en SUR, 15 de septiembre 2011

La Junta justifica el retraso del Metro de Málaga en que supondría unas pérdidas de 12 millones de euros

La Consejería de Obras Públicas dice que la apertura parcial del suburbano solo sería usada por dos mil pasajeros al día
El viceconsejero de Obras Públicas, José Salgueiro, ha explicado esta mañana a los periodistas que el retraso en la puesta en funcionamiento parcial del metro de Málaga, noticia que ha sido adelantada esta mañana por SUR.es, se debe a que ello generaría unas pérdidas de 12 millones de euros que tendrían que asumir la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento. "Esta cuestión nos ha llevado, en el contexto actual de dificultades presupuestarias, a posponer la puesta en funcionamiento de esta infraestructura", ha señalado Salgueiro, quien ha añadido que "es lo más racional en este momento".
La Junta tenía previsto abrir de manera parcial la línea 2 del metro, que discurre por el eje de la Carretera de Cádiz, entre el Martín Carpena y la zona de La Isla, en la calle Héroe de Sostoa. Sin embargo, ello únicamente reportaría unos dos mil usuarios al día que harían que la línea no fuera rentable. "Sería como pasear hierros, y los tiempos no están para eso", ha señalado el viceconsejero, quien ha confirmado que la puesta en funcionamiento del metro se hará cuando estén conectadas las líneas 1 y 2 mediante el intercambiador previsto en El Perchel. Ese hito está previsto para el mes de febrero de 2013, como ya ha avanzado SUR.es a primera hora de esta mañana.
Los responsables de la consejería han realizado todas estas afirmaciones a los periodistas a las diez de la mañana, en un encuentro previo al que mantienen con concejales y directivos del Ayuntamiento para comunicarles todas estas novedades respecto a la planificación de las obras del suburbano. En ese encuentro, también van a transmitirle al Consistorio que finalmente va a tener que aportar 17 millones de euros en concepto de adelanto del dinero que la obra del metro recibirá del Estado. Esta aportación municipal ya está recogida por convenio desde el año 2003, sin embargo el Gobierno andaluz no se la había reclamado hasta ahora al equipo de gobierno municipal por no considerarla necesaria. De hecho, incluso la consejería llegó a proponer la firma de un convenio para que el Ayuntamiento pudiera emplear el dinero que había reservado para el metro en otros proyectos de movilidad para la ciudad. Ahora, en cambio, varía su postura y pide al municipio que haga efectiva su aportación.
Por otro lado, el viceconsejero de Obras Públicas ha anunciado que para el primer semestre del año que viene estará contratado el tramo del metro que falta por adjudicar, el que abarca desde la estación Guadalmedina, en la avenida de Andalucía, y la Malagueta. La realización de este tramo ha estado sumida en la incertidumbre en los últimos meses después de que la propia Junta apuntara que las actuales dificultades económicas le obligaban a aplazarlo por el momento 'sine die'. Sin embargo, los responsables de la consejería han confirmado esta mañana que se sigue apostando por su ejecución mediante la concesión a una empresa privada. Lo que todavía no está claro es si esa concesión se podrá efectuar directamente a la concesionaria que ya acomete las líneas 1 y 2 o si, por el contrario, habrá que convocar un nuevo concurso público para respetar la libre concurrencia.

martes, 13 de septiembre de 2011

MÁLAGA, OBLIGADA POR LA JUNTA-PSOE A PLAGIAR A SEVILLA

Ayer vi la salida de una “hermandad de gloria” para una supuesta romería. Portaban la imagen de su titular en una carreta enjaezada a imagen y semejanza de las de los “simpecados”• del rocío, y hasta iba tirada por bueyes, aunque todo el camino que iban a recorrer era asfaltado.

La acompañaba una carreta peñista exactamente igual a las que preparan en Triana para los “peregrinos al rocío” más comodones”.

Si contara como y por qué nació esta “hermandad” en los tempranos 80, los lectores se indignarían además de sorprenderse.

Con demasiada frecuencia, se plagian en Málaga –de manera inculta e indocumentada- costumbres de la antiguamente llamada “Andalucía la Baja”, mientras nuestros ediles eliminan y hasta persiguen los usos malagueños (el auténtico carnaval merdellón, los júas, el carnaval de calles adornadas de San Juan, etc). De manera que es el propio ayuntamiento el que acata la orden del PSOE.junta de desdpersonalizar Málaga.

Angel Caffarena Such aseguraba que casi todo lo que se ha inventado en España los dos últimos siglos lo habían hecho malagueños:

-La gran revolución urbanística del XIX la inició un malagueño, el Marqués de Salamanca.
-La modernización política de España la hizo un malagueño, Cánovas del Castillo.
-La revolución que supusieron para el acero los altos hornos la hizo un malagueño, Heredia.
-El gran avance en la fabricación de hermosas holandas lo hizo un malagueño, el Marqués de Larios.
-La mayor revolución de las artes plásticas de la Historia la hizo un malagueño, Pablo Ruiz Picasso.

Hoy día, si resucitara Angel Caffarena, volvería a morirse del disgusto.
Málaga lleva 30 años obligada a copiar lo que nos ordena la junta desde el valle del Guadalquivir. De creadora de tendencias, MÁLAGA HA SIDO CONVERTIDA EN PLAGIARIA DE COSTUMBRES Y FERIAS QUE NO TIENEN NADA QUE VER CON NOSOTROS.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Y dice Matías



Matías era una institución desde los años 30 hasta su fallecimiento ocurrido el 23 de febrero de 1971 en el Hospital Civil. Al día siguiente el diario Sur le dedicaba media página de reconocimiento. Matías era de esos locos maravillosos que a la manera de los antiguos juglares recorría la ciudad. Sus discursos empezaban dando un zapatazo en el suelo, levantaba el brazo derecho y decía: “y dice Matías”, hablaba de lo divino y de lo humano, con palabras que mostraban a una persona instruida, a un filosofo y a un poeta. La gente, y sobre todos los niños, se congregaban a su alrededor para escucharlo. Como dijo el poeta bonaerense Ángel Montes, era Matías "Un Romeo andaluz" que buscaba su Julieta perdida. Como escribió el propio Matías: “Aquí está el enigma que envuelve mi espíritu y si las musas no me abandonan un solo día, vuelvo a repetir aquello del honor que experimento, al par de la satisfacción y el orgullo, más si no estuviera hospitalizado seguramente estaría peor, ya es hora de dormir y duermo, al levantarme desayuno, al medio día como y a las seis y media de la noche ceno, estaré loco o lo estoy, téngase en cuenta mi triste situación, y no se olvide nadie de que, a lo loco, a lo loco se vive mejor”. Si quieres saber más sobre la biografía de Matías te recomiendo un artículo publicado en “El Avisador Malagueño” escrito por D. Diego Ceano González, que me ha servido de fuente.

sábado, 10 de septiembre de 2011

MALAGA LA PLAGIARIA




Ayer vi la salida de una “hermandad de gloria” para una supuesta romería. Portaban la imagen de su titular en una carreta enjaezada a imagen y semejanza de las de los “simpecados”• del rocío, y hasta iba tirada por bueyes, aunque todo el camino que iban a recorrer era asfaltado.

La acompañaba una carreta peñista exactamente igual a las que preparan en Triana para los “peregrinos al rocío” más comodones”.

Si contara como y por qué nació esta “hermandad” en los tempranos 80, los lectores se indignarían además de sorprenderse.

Angel Caffarena Such aseguraba que casi todo lo que se ha inventado en España los dos últimos siglos lo habían hecho malagueños:

-La gran revolución urbanística del XIX la inició un malagueño, el Marqués de Salamanca.
-La modernización política de España la hizo un malagueño, Cánovas del Castillo.
-La revolución que supusieron para el acero los altos hornos la hizo un malagueño, Heredia.
-El gran avance en la fabricación de hermosas holandas lo hizo un malagueño, el Marqués de Larios.
-La mayor revolución de las artes plásticas de la Historia la hizo un malagueño, Pablo Ruiz Picasso.

Hoy día, si resucitara Angel Caffarena, volvería a morirse del disgusto.
Málaga lleva 30 años obligada a copiar lo que nos ordena la junta desde el valle del Guadalquivir. De creadora de tendencias, MÁLAGA HA SIDO CONVERTIDA EN PLAGIARIA DE COSTUMBRES Y FIERIAS QUE NO TIENEN NADA QUE VER CON NOSOTROS.

viernes, 9 de septiembre de 2011

LA VICTORIA NO ES LA PATRONA DE MÁLAGA.




Los patronos son desde hace más de 1.700 años Ciriaco y Paula. La victoria es una imagen guerrera, de origem holandes, que traían los RR CC en su oratorio de guerra.
El nombre alude a la victoria obtenida CONTRA la ciudad de Málaga.
Por su resistencia, Fernando condenó a los malagueños a pagar un rescate de 28 carretas de oro; como SÓLO consiguieron reunir 26 carretas, Fernando vendió a los 11.000 malagueños como esclavos en Nápoles.
¿QUE VIRGEN HABRÍA PERMITIDO ESTA CRUELDAD INTOLERABLE?

Un alcalde ignorante, frívolo y rijoso nos quitó una fiesta que era la tradición documentada más antigua del sur de España

miércoles, 7 de septiembre de 2011

El Manuscrito Voynich



El manuscrito Voynich es un misterioso libro ilustrado, de contenidos desconocidos, escrito hace unos 500 años por un autor anónimo en un alfabeto no identificado y un idiomaincomprensible, el denominado voynichés.
A lo largo de su existencia constatada, el manuscrito ha sido objeto de intensos estudios por numerosos criptógrafos profesionales y aficionados, incluyendo destacados especialistasestadounidenses y británicos en descifrados de la Segunda Guerra Mundial. Ninguno consiguió descifrar una sola palabra. Esta sucesión de fracasos ha convertido al manuscrito en el Santo Grial de la criptografía histórica, pero a la vez ha alimentado la teoría de que el libro no es más que un elaborado engaño, una secuencia de símbolos al azar sin sentido alguno.

Sin embargo, el que cumpla la ley de Zipf, que viene a decir que en todas las lenguas conocidas la longitud de las palabras es inversamente proporcional a su frecuencia de aparición (cuantas más veces aparece una palabra en un idioma, más corta es), hace pensar que se trata no sólo de un texto redactado en un lenguaje concreto, sino también que este lenguaje está basado en alguna lengua natural, ya que lenguajes artificiales como los élficos de Tolkien o el klingon de Star Trek no cumplen esta regla. Esto es debido a que la explicación a esta ley se basa en la economía lingüística: las palabras que más utilizamos son más cortas y así requieren menos energía, por ello es el uso de una lengua el que acaba por imponer esta ley. Es prácticamente imposible que el autor del manuscrito Voynich conociera la ley de Zipf, enunciada muchos siglos después, y por tanto que la aplicase a una lengua inventada por él.

El nombre del manuscrito se debe al especialista en libros antiguos Wilfrid M. Voynich, quien lo adquirió en 1912. Actualmente está catalogado como el ítem MS 408 en la Biblioteca Beinecke de libros raros y manuscritos de la Universidad de Yale.
En 2009, investigaciones de la Universidad de Arizona (EE.UU.) demostraron, mediante la prueba del carbono 14, y con una fiabilidad del 95%, que el pergamino del manuscrito podía datarse entre 1404 y 1438.1 2 Por otra parte, el McCrone Research Institute de Chicagodemostró que la tinta fue aplicada no mucho después, confirmando así que el manuscrito es un auténtico documento medieval.
Descripción
El libro tiene alrededor de 240 páginas de pergamino, con vacíos en la numeración de las mismas (la cual es aparentemente posterior al texto, quizás del siglo XVI), lo que sugiere que varias páginas se habían extraviado ya antes de su compra por Voynich. Para evitar extravíos posteriores el padre Theodore C. Petersen lo fotocopió en 1931, repartiendo dichas copias entre varios investigadores interesados en su estudio e intento de traducción. Se utilizó pluma de ave para escribir el texto y dibujar las figuras con pintura de colores; según se puede apreciar, el texto es posterior a las figuras, ya que en numerosas ocasiones el texto aparece tocando el borde de las imágenes, algo que no ocurriría si éstas hubiesen sido añadidas posteriormente.
Ilustraciones
Las ilustraciones del manuscrito no aclaran los contenidos del texto pero denotan que el libro consta de seis "secciones", con diferente materia y estilo. Exceptuando la última sección, que contiene únicamente texto, casi la totalidad de las páginas contienen al menos una ilustración. Las secciones y sus nombres convencionales son:
 Herbario: cada página muestra una planta (en ocasiones dos) y algunos párrafos de texto, un formato típico de herbarios europeos de la época. Algunas partes de estas ilustraciones son copias en mayor escala y detalle de bocetos vistos en la sección farmacéutica(debajo).
 Astronómica: Contiene diagramas circulares, algunos de ellos con soles, lunas y estrellas, lo que sugiere que trata de astronomía oastrología. Una serie de 12 diagramas muestra símbolos convencionales para constelaciones zodiacales (dos peces para Piscis, un toro para Tauro, un soldado con un arco para Sagitario, etc.). Cada símbolo está rodeado por exactamente 30 figuras de mujeres en miniatura, la mayoría de ellas desnudas, cada una sosteniendo una estrella. Las dos últimas páginas de esta sección (Acuario y Capricornio) se extraviaron, mientras que Aries y Tauro están separados en cuatro diagramas con 15 estrellas cada uno. Algunos de estos diagramas se encuentran en páginas desplegables.
 Biológica: Un texto denso y continuo con figuras de pequeñas mujeres desnudas tomando baños en balnearios públicos o tinas interconectadas por una elaborada red de tuberías, algunas de ellas claramente en forma de órganos del cuerpo. Algunas de las mujeres llevan coronas.
 Cosmológica: Más diagramas circulares, pero de naturaleza desconocida. Esta sección también posee páginas desplegables, una de ellas de seis páginas de largo, que contiene una especie de mapa o diagrama con seis "islas" conectadas por calzadas, castillos y posiblemente un volcán.
 Farmacéutica: Varios dibujos con leyendas de partes de plantas aisladas (raíces, hojas, etc.); objetos similares a jarras farmacéuticas (albarelos) a lo largo de los márgenes y algunos párrafos de texto.
 Recetas: Muchos párrafos cortos, cada uno marcado con una "viñeta" en forma de flor (o estrella) que hacen pensar en una serie de órdenes, pasos o instrucciones para elaborar algo (presumiblemente un producto químico o alquímico).
[El texto
La sección "biológica" del texto contiene texto apretado e ilustraciones de mujeres bañándose desnudas.
El texto (llamado voynichés) fue claramente escrito de izquierda a derecha, con un margen derecho desigual. Las secciones más largas se encuentran partidas en párrafos, a menudo con "viñetas" en el margen izquierdo. No hay evidencia de signos de puntuación.
El texto es fluido, como si el escriba entendiera lo que estaba escribiendo mientras lo hacía; el manuscrito no da la impresión de que cada carácter haya tenido que ser calculado antes de ser escrito en la página.
El texto consiste de más de 170.000 glifos, normalmente separados unos de otros por pequeños espacios. La mayoría de los glifos están escritos con uno o dos trazos simples. Considerando que existen disputas sobre si ciertos glifos son distintos o no, se calcula que el alfabeto entero consta de entre 20 y 30 glifos totales para casi todo el texto, con raras excepciones de algunas docenas de caracteres "extraños", encontrados una o dos veces en todo el texto.
Los espacios más anchos dividen el texto en alrededor de 35.000 "palabras" de longitud variada. Estas parecen seguir una cierta fonética o reglas ortográficas de cierto tipo; por ejemplo, algunos caracteres deben aparecer en cada palabra (como las vocales en el castellano), algunos caracteres nunca siguen a otros, algunos pueden ser dobles pero otros no.

El análisis estadístico del texto reveló patrones similares a los de lenguas naturales. Por ejemplo, la frecuencia de palabras sigue la Ley de Zipf y la entropía (alrededor de 10 bits por palabra) es similar a aquella de textos en latín. Algunas palabras aparecen exclusivamente en ciertas secciones, o sólo en algunas páginas; otras son frecuentes en todo el manuscrito. Existen muy pocas repeticiones entre las miles de "leyendas" adjuntas a las ilustraciones. En la sección herbario, la primera palabra de cada página aparece solamente en esa página, pudiendo representar el nombre de la planta.
Por otro lado, el "idioma" del manuscrito Voynich, el voynichés, es distinto de los idiomas europeos en varios aspectos. En particular no existen palabras con más de 10 "letras". Además, la distribución de letras dentro de una palabra es algo peculiar: algunos caracteres aparecen solamente al principio de una palabra, otros solamente al final y algunos siempre en el medio.
El texto parece ser más repetitivo que los típicos idiomas europeos; existen secuencias en las cuales la misma palabra común aparece hasta tres veces consecutivas


EL CUENTO DEL MANUSCRITO VOYNICH LLEGA AL FINAL
Pedro Alberto Gallardo
Un informático inglés propone una explicación para el enigmático libro, mientras la Revista "Año Cero" atribuye su autoría a Ramón Llull.

El manuscrito Voynich ha alcanzado celebridad mundial debido a que sus textos, trazados con bella e intrigante caligrafía, no han sido descifrados hasta la fecha. El libro, cuyas 234 páginas contienen grabados de plantas fantásticas, símbolos zodiacales y mujeres desnudas, fue propiedad del emperador Rodofo II en la Bohemia del siglo XVI, a quien se lo vendieron por 600 ducados de oro creyendo que era obra del filósofo medieval inglés Roger Bacon.

Fue en 1912 cuando Wilfrid Voynich, un anticuario norteamericano, adquirió el manuscrito en Italia e hizo circular copias de éste con la esperanza de encontrar un traductor. Un siglo después, continúa desafiando a los decodificadores. Ahora se encuentra en la Universidad de Yale.

Durante mucho tiempo se ha sostenido la posibilidad de que el texto esté codificado. Pero los criptógrafos, que han vencido a otros textos cifrados de esa misma época, no han conseguido "craquearlo" por más que se han esforzado durante los últimos 30 años,

Lógicamente cada vez cobra más fuerza la hipótesis de que el texto sea una broma, y que el libro sea un fraude en su totalidad. El principal argumento en contra del fraude es que, dada la compleja estructura de las palabras que aparecen en el libro, mantenerla con regularidad sería un fraude tan laborioso que sobrepasaría a cualquier impostor.

Sin embargo Gordon Rugg, ingeniero informático de la Universidad de Keele, Reino Unido, cree estar muy cerca de dar una explicación sobre cómo fue creado el texto. Según informa el semanario británico “The Economist” (13 de febrero de 2004) Rugg ha conseguido generar texto con igual apariencia al que contiene el libro, utilizando no precisamente tecnología digital avanzada del siglo XXI, sino métodos rudimentarios del siglo XVI.

Rugg intuyó que si el manuscrito Voynich es una estafa, entonces un posible sospechoso es Edward Kelley, un oscuro artista de la época isabelina. El ingeniero practicó una de las técnicas conocidas de Kelley, usando una cuadrícula de 40 filas y 39 columnas cuyas líneas le sirvieron de guías para dibujar las sílabas de Voynich. A continuación superpuso un cartón con cuatro ventanas cuadradas en diagonal sobre la cuadrícula, y comenzó a formar las palabras que resultaban de unir las sílabas que quedaban visibles a medida que él iba moviendo la plantilla agujereada. El resultado, que para algunos puede ser desolador, fueron palabras con los mismos patrones internos que las del libro. Rugg y su equipo trabajan ahora en un programa de ordenador que detecte todos los patrones existentes en el manuscrito y los reproduzca. Si su hallazgo se confirma, significará que inventar algo que parezca un lenguaje con regularidad en los patrones no es tan difícil, y esto ya no será un argumento válido para negar el fraude.

Tanto si el manuscrito resulta ser un fraude, como si al final es descifrado, en cualquier caso parece que tiene sus días contados como objeto de exposición en la vitrina de lo supuestamente paranormal. Quizá conscientes de que el tiempo se acaba, o quizá ignorantes de todo, los muchachos de la revista Año Cero se han lanzado a obtener una última cosecha del affaire Voynich en un reportaje de su edición de febrero de 2004.

La tesis central del reportaje es atribuir el manuscrito a Ramón Llull, que fue filósofo, novelista, alquimista, clérigo, mujeriego, viajero, comerciante e incluso predicador del cristianismo en el norte de África allá por el siglo XIV, tarea en la que al parecer perdió la vida. La autoría del mallorquín es unas veces propuesta como posibilidad, otras zanjada como prácticamente un hecho incontestable,. Como Leonardo o Newton, el mallorquín es uno de esos personajes especiales de la historia a los que, dado lo pintoresco y variado de su vida, es fácil recurrir para colocarles cualquier papel o rellenar cualquier hueco y que así cualquier teoría, incluso la más infundada, encaje.

Ahí van algunas perlas sobre el manuscrito de Voynich que se dejan caer en la revista mencionada, con la firma de Josep Guijarro:

-Se presenta una reseña de un libro en el que se afirma que el manuscrito contiene las claves de logros tecnológicos como la píldora anticonceptiva o el avión supersónico Concorde.

-Considerando que el prólogo del manuscrito, supuestamente obra de Bacon, alude a un original guardado “bajo las montañas que corren sobre la costa oeste de un lejano lugar, situado en el extremo sur del planeta” y, dado que algunas de las extrañas plantas dibujadas en las páginas parecen girasoles, y que éstos no fueron introducidos en Europa hasta después del descubrimiento de América, ¿a qué esperamos para deducir que en el siglo XIII los alquimistas ya conocían la existencia del Nuevo Mundo? Guijarro no deja pasar la oportunidad de sugerir tan “lógica” conclusión.

-Se cuenta la rocambolesca historia de un alemán que a principios del siglo XX aseguró haber recibido la clave para descifrarlo en un "código secreto que utilizaban los habitantes protohistóricos del extremos sur del planeta". Roidingercht -que ese era su nombre- contó que "el libro habla de una civilización desaparecida, cuyos integrantes eran seres de no más de un metro de altura y que dominaban la gravedad, que poseían máquinas para horadar la roca y construir grandes ciudades subterráneas que se intercomunicaban bajo tierra con el resto del planeta". Roidingercht "despareció misteriosamente".

-No falta, como es natural, la mención de rigor al supuesto interés de los servicios de inteligencia norteamericanos por el asunto. En todo misterio que se precie no debe faltar el ejército, el gobierno, la CIA o todos juntos.

Como se ve, no ha sido difícil tejer el popurrí y hacer del tema Voynich no un misterio, sino la madre de todos los misterios. Lamentablemente, por culpa de un maldito informático inglés, todos los libros o reportajes de tipo esotérico o paranormal dedicados a este célebre manuscrito pueden adquirir muy pronto el título de póstumos.

Antes o después el contenido del manuscrito será conocido por todos. Si no es un fraude, probablemente resultará ser un tratado común de interés modesto, y no la clave de la sabiduría universal ni un lenguaje trascendente para hablar con los ángeles. El mito de Voynich está condenado a sufrir el mismo destino que aquella civilización marciana constructora de pirámides, caras y canales, que se evaporó en los mustios desiertos rojizos en cuanto el hombre racional le puso la mano encima

martes, 6 de septiembre de 2011

MALAGA, EMPORIO IMPERIAL DE GARUM


El garum, una especie de pasta de pescado era considerado por los habitantes de la antigua Roma como un alimento afrodisíaco, solamente consumido por las capas altas de la sociedad. (En la imagen vemos parte de las pilas de produccion que se encuentran en los cimientos de el edificio del vicerectorado de la UMA en el paseo del parque de Málaga.) Aunque tuvo su gran apogeo en el mundo romano, procede del mundo griego del que toma su nombre: garos o garon, por el nombre del pez del que se adquirían sus intestinos para la fabricación. Esta salsa se hacía por maceración y fermentación en salmuera de restos viscerales y despojos de diferentes peces como el atún, la morena, esturión y hallex, este último utilizado para la fabricación del garum medieval.
Composición: El Garum era una salsa que, mezclada con vino, vinagre, pimienta, aceite o agua, servía para aliñar otros manjares. El garum se empleaba fundamentalmente para condimentar o acompañar gran cantidad de comidas, aunque también se empleó en medicina y cosmética.

Aún se puede ver una factoría de fabricación de garum romano en la ciudad de Baelo Claudia en la pedanía de Bolonia, término municipal de Tarifa (Cádiz), allí podemos ver cerca del foro grandes ánforas metidas en tierra cerca de la playa donde se fabricaba el garum que luego se exportaba a Roma, el cual tenía gran prestigio. "Salazones y garum, riquezas del mar" ; Con nuestra riqueza pesquera los romanos crearon una gran industria que aprovechava todas las partes del pescado para fabricar conservas saladas o "salsamentum" y salsas como el mencionado "garum" para la cocina romana, su exito hizo que la ciudad de malaga se viera rodeada de piletas. Descripcion del proceso: la elaboracion de salazones empezaba con el destripado de los peces, si eran grandes como el atun, empezaban cortandolos en trozos dandoles cortes para que la sal penetrara en la carne. Una vez troceados y limpios se dejaban sobre el pavimento el tiempo suficiente para que escurriera la sangre. A continuacion se introducian en las piletas para mezclarlos con sal en iguales proporciones. Alli permanecia el pescado unos veinte dias tras los cuales se sacaba y envasaba en anforas para su transporte.

El "garum o liquamen" era un subproducto de la salazon pues se hacia con las partes blandas del pescado que se eliminaban al limpiarlo; intestinos, hipogastrios, gargantas, huevas, sangre... a las que se añadian pces enteros pequeños esta mezcla se metia en salmuera y se exponia al sol durante largo tiempo, a veces meses. Si se queria acelerar el proceso se calentaba artificialmente . "El garum" junto con los perfumes eran la sustancias mas caras de todo el "imperi romano" . Su fabricacion hacia famosos a los paise de donde venia. El sabor y nombre del garum variaba segun el pescado que le sirviera de base, podria hacerse con gambas, ostras o cualquier otro molusco o marisco tambien con lubinas y morenas , si se hacia con anchoas ("maena") era "muria", y si a base de chanquetes llamados ("apua") el resultado era la salsa "añex". "utilidades del garum": Del garum solia decirse que abria el apetito y facilitaba la digestion. En la cocina era sustituto de la sal y solia ir mezclado con vino, vinagre, aceite o agua. Era muy util en chacineria para conservar carnes o frutas y tambien se utilizaba para convatir los olores domesticos. Ademas el garum era considerado un remedio milagroso por sus cualidades nutritivas, antitoxicas y por sus efectos curativos sobre quemaduras, eccemas y ulceras, afecciones estomacales y disenteria. Se destacaba que el garum convertido en harina curaba diversa enfermedades curaba diversas enfermedades en los animales. Medicos de la antiguedad como; Columela, Hikesios y Galeno solian recomendarlo.

lunes, 5 de septiembre de 2011

La Cueva del Tesoro


La Cueva del Tesoro es una de las tres únicas cuevas de origen marino que se conocen en el mundo. Es la única de estas características en el Continente Europeo; las otras dos se descubrieron en Asia y América Central. Formada por la acción del mar, cuenta con galerías típicas de cuevas submarinas, con columnas y gargantas que son la base de la Cueva del Tesoro. Más tarde, una vez emergida la zona sobre el nivel del mar, filtraciones de agua dulce fueron constituyendo formaciones de estalactitas y estalagmitas, propias de cuevas de origen terrestre y de la erosión por agua dulce.
La cueva es sobre todo conocida por la leyenda que la rodea, sobre la existencia de un tesoro escondido en una de sus grutas durante la época árabe. Esta tradición se refleja en los escritos del siglo XVII de Fray Antonio Agustín de Milla y Suazo. El tesoro fue escondido por el emperador de los almorávides Tasufín ibn Alí en el siglo XII.

De entre las salas con las que cuenta la cueva podemos destacar:
La Sala de pinturas rupestres: En esta sala se encuentran diferentes restos de pinturas Rupestres, abundando las pinturas monocromáticas-esquemáticas.
La Sala del Águila: El nombre de la sala viene por la existencia de una formación pétrea en forma de dicha ave rapaz bajando en picado.
Sala de Noctiluca: Denominada así por encontrarse en ella el templo dedicado a la diosa lunar mediterránea Noctiluca. A sus pies un altar bicorne donde se hallaron diferentes restos de cenizas pertenecientes a animales sacrificados en su honor.
Sala del Volcán: Recibe el nombre por el ligero aumento de temperatura en su interior debido a que nos encontramos en la sala más profunda que se visita en la cueva.
Sala de los Lagos: Es la sala más amplia y húmeda de toda la cueva, donde podemos encontrar formaciones características como las estalactitas escéntricas, gracias a las filtraciones de agua dulce a través de la piedra, además de los tres lagos de formación natural que alberga la sala.

Dentro de las actividades que promueve el Patronato de la Cueva del Tesoro cabe destacar el FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA, que se celebra durante el mes de agosto; y una actividad pionera denominada EL DIA DE LA FAMILIA celebrado todos los últimos domingos de cada mes, acogiendo a las 12 de la mañana conciertos musicales y cuenta cuentos dirigido al público infantil. La entrada ese día a la gruta es gratuita para todos los niños menores de 14 años. Las fechas de los conciertos son: 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 24 de abril, 29 de mayo, 26 de junio, 31 de julio, 28 de agosto, 25 de septiembre, 30 de octubre, 27 de noviembre y 18 de diciembre.

sábado, 3 de septiembre de 2011

PINSAPOS, UN FÓSIL MALAGUEÑO


El pinsapo, cuyo nombre científico es Abies pinsapo Boiss., es un fósil viviente de los bosques de coníferas que a finales del Terciario poblaban las alineaciones montañosas más occidentales de la entonces pretérita Cordillera Bética y que milagrosamente ha llegado hasta nuestros días. En realidad, es una suerte que haya sobrevivido a la mano del hombre y más si tenemos en cuenta los abusivos aprovechamientos a los que se ha visto sometido.
En el caso de los pinsapares rondeños, sobre los que se basa esta publicación, sufrieron el carboneo indiscriminado, unas veces para calentar los hogares y otras para abastecer la demanda de los alambiques de Yunquera, la fuerte presión ganadera que acababa con cualquier atisbo de regeneración del pinsapar, la acción de los incendios que mermaron la superficie forestal de esta especie y la actividad de los neveros, que cortaban ramas de pinsapo para tapar la nieve. Todos estos factores influyeron en que el estado del pinsapar durante el siglo XIX fuera lamentable, hecho que es puesto de manifiesto tanto por los guardas como por los ingenieros de montes que lo visitan, caso de Máximo Laguna en 1867 o de Antonio Láynez, quien en 1858 proyectó un plan de aprovechamiento en lo que sería el primer intento de ordenar el uso que se podía hacer de los pinsapares. Este plan, denominado Memoria de reconocimiento del monte Pinsapar de la Sierra de las Nieves y plan de aprovechamiento que conviene adoptar, es el eje central del presente libro, que entre otros aspectos se encarga de analizar este primer estudio sobre el pinsapo.
la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves y su entorno está situada en la parte noroeste de la provincia de Málaga, comprende los términos municipales de Alozaina, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Tolox, Yunquera, Parauta y parte de Ronda.
Su extensión total es de 93.930 Hectáreas y su localización exacta 36º31´-36º51´N; 04º44´-05º10´W. En el mapa de Google Earth se encuentran los puntos más importantes de la ruta, y señalado en amarillo la ruta específica seguida en coche y en rojo la ruta a pié desde donde dejamos el coche hasta el pinsapo de la escalereta. Para entrar en esta zona accedemos a traves de la carretera Ronda-San Pedro a la altura de la entrada al parque natural dirección Los Quejigales. Una vez pasado el cortijo de Las Navas a unos 2 km llegamos a un cruce que nos lleva, el de la izquiera a los quejigales, pues nosotros tomamos el de dirección Tolox, allí se puede aparcar y hacer el camino a pié. En la primera fotografía se ve donde podemos dejar el coche y seguir hasta el pinsapo andando, con lo que vamos disfrutando del paisaje que nos rodea, teniendo vistas al pequeño valle donde está el cortijo de las Navas y al fondo el cerro de Alcojona dominando el horizonte hacia el sur.
El primer tramo andando es sobre carril, como se puede ver en la tercera fotografía, poco a poco nos vamos adentrando en el bosque de pinos pinaster, carrascos, pinsapos, encinas, coscojas, alcornoques, etc. Llegamos a un cruce de carriles y nos encontramos con carteles que nos indican el camino al pinsapo de la escalereta, tomamos ese camino y vamos disfrutando del bosque que nos rodea