martes, 24 de abril de 2012

La industria cartaginesa en málaga

En el año 573 a.c la capital fenicia de Tiro cayó en el poder de Nabucodonosor II, con este hecho la hegemonía fenicia en el mediterraneo terminaba, y todas sus colonias y factorías a lo largo y ancho del Mediterraneo pasaron a manos de los Cartagineses, entre ellas Malaka. Hasta ese momento la ciudad de Malaka había prosperado bajo la tutela fenicia, los cuales se llegaron a mezclar con los indígenas íberos Turdetanos y Bastetanos. Con ellos los procesos productivos mejoraron, se acuño moneda y el comercio floreció. Las principales industrias malacitanas en aquella época eran: • La Industria Conservera y de Salazones de Pescado(Garum principal producto elaborado). • La Industria Pesquera. • La Industria Naviera. • La Industria Metalúrgica y Minera. • La Industria Agrícola( Olivo, vid y sus derivados, aceites y vinos). • La Industria Ganadera. Fruto de esa producción, los fenicios exportaban dichos productos por toda la rivera del Mediterraneo, importando e introduciendo en Malaka otros productos elaborados en otros sitios. Fue la hegemonía en el comercio del Mediterraneo lo que lanzó a los Cartagineses contra ellos para controlarlo. Dado que los Cartagineses eran descendientes de los Fenicios, algunos de los restos hallados en la provincia bien puede ser de unos o de otros, por lo que en el periodo Cartagines, la economía, industria y comercio siguieron los patrones fenicios.

domingo, 22 de abril de 2012

ABIERTO TODA LA NOCHE

Abierto toda la noche En Panamá, durante la estación seca, el árbol balsa abre sus flores al ponerse el sol para alimentar a un caleidoscopio de especies. Las ramas del noble espécimen que contemplo se comban bajo el peso de cientos de flores en diversos estadios de maduración: capullos de color marrón que parecen gigantescos bastoncillos para los oídos; volutas sin abrir con sus cabezas cremosas como helados de vainilla, y flores maduras, que, dado que se abren de noche, justo ahora empiezan a desplegar sus cinco pétalos car¬nosos para revelar un estambre cubierto de polen en medio de un estanque de néctar de dos centímetros de profundidad cuya consistencia se asemeja al jarabe. Cada vez más y más pétalos… De las ramas bajas asciende un gran alboroto, un torrente de chillidos, arrullos y cuchicheos: son los monos capuchinos. Famosos por su gran astucia y habilidad, son los equivalentes de los chimpancés en el Nuevo Mundo. Y cuando en Panamá llega el happyhour, ellos son los primeros en acudir al bar, una fila de 25 ejemplares en busca de las primeras rondas. Los adultos jóvenes y los impetuosos adolescentes van delante, y las madres con sus crías colgando, detrás. Unos cuantos se detienen para lanzarme una agresiva sonrisa simiesca, pero la mayoría van directos a sus asuntos. Cogen las flores maduras por los bordes, meten la cabeza dentro y, con la intensidad de un vampiro, apuran su dulce contenido. Cuando levantan la vista, tienen el hocico manchado de polen, lo cual es, desde el punto de vista del árbol, el objetivo de sus flores: llamar la atención de un polinizador el tiempo suficiente como para que el animal no pueda evitar quedar cubierto de lo que vendría a ser el semen de una planta. Si todo va bien, el polen acabará depositado en las partes femeninas de las flores de otro árbol balsa. El intercambio es sencillo: tú bebes por cuenta de la casa, y mis gametos viajan adheridos a tu cara. El sol se pone, un par de tucanes sobrevuela ruidosamente nuestras cabezas, y los monos diurnos empiezan a marcharse hacia sus nidos para pasar la noche. Han sido glotones y descuidados, pero el árbol ni siquiera se inmuta. Enseguida rellena las flores manoseadas con nuevas dosis de néctar y hace que se abran más capullos. El bar Ochroma acaba de abrir. Durante toda la noche y la mañana siguiente, los árboles balsa de la isla y los de la cercana tierra continental serán anfitriones de un reparto sorprendentemente extenso y variopinto de personajes: mamíferos, aves, anfibios e insectos. Unos cuantos clientes me resultan familiares: un primo cercano de la zarigüeya, a la que en Estados Unidos es habitual ver merodear por los cubos de basura, parece estar a sus anchas en los trópicos y le encanta el sabor del jugo del árbol balsa. Otros son increíblemente raros: si tuviéramos la suerte de atisbar al olingo de cola tupida, un pariente lejano del mapache, cuando se desliza entre las ramas tan silenciosamente como una mancha de aceite, nos daríamos cuenta de lo poco que todavía sabemos de los diversos habitantes de nuestro planeta. Ochroma se las arregla para atraer a su clientela gracias a un simple truco oportunista. Florece al final de la estación lluviosa, cuando otros muchos árboles están en período de latencia y ya no dan frutos. Como resultado, los animales, que ya no encuentran higos o nueces, no tienen más remedio que alimentarse del néctar y el polen del árbol balsa. Quizás un pobre alimento, en comparación, pero que de todos modos posee valiosas calorías. Un árbol balsa en flor es como una charca de agua en el desierto. Si nos arrimamos a él y permanecemos ahí el rato suficiente, podremos ver cómo los sedientos habitantes del bosque lo vacían ante nuestros ojos. De la familia de las malváceas, el árbol balsa vive deprisa y al límite. «Es una de las primeras plantas en la sucesión ecológica –dice Joseph Wright, ecólogo del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés)–. Llega y se establece en claros del bosque donde otros árboles han caído o en pastos abandonados. Allí donde hay nuevos terrenos, Ochroma es la primera planta alta y leñosa que los coloniza.» El árbol crece «con increíble rapidez», añade, y en 10 o 15 años puede llegar a los 15, 20 o 30 metros de altura. Alcanza semejante tamaño sin preocuparse por el peso de su madera. Solo la jacaratiá, un pariente de la papaya que es más bien un arbusto, tiene una madera más ligera. Una astilla del árbol balsa flota mejor que un corcho: es cinco veces menos densa que el agua, el corcho solo cuatro. Los árboles balsa son pioneros y forman los primeros parasoles bajo los cuales surgen nuevas manchas de bosque. A su amparo pueden crecer árboles más densos a un ritmo más pausado. Pero es duro ser pionero, y muchos no viven más de 30 o 40 años. No tienen tiempo que perder. Deben reproducirse. Por eso a partir de los dos años producen grandes y llamativas flores con generosas raciones de néctar. En el transcurso de una sola noche un árbol balsa en flor puede sintetizar un litro o más de ese néctar tan característico, una compleja mezcla de azúcares y compuestos aromáticos que aún ha de ser analizada químicamente, pero que en opinión de esta inexperta catadora de néctares sabe más o menos como un jarabe dulce de setas. Y ahora un pequeño misterio. ¿Por qué sus flores desabotonan de noche? En general, árboles y plantas abren sus capullos para atraer a sus polinizadores preferidos. Los que lo hacen de día intentan cautivar a aves, abejas, mariposas y mariquitas; los que abren sus flores de noche reciben la visita de polillas, grillos, saltamontes y pequeños mamíferos. Los científicos supusieron durante mucho tiempo que el objetivo del árbol balsa eran los murciélagos. La hipótesis te¬¬nía sentido: estos mamíferos son nocturnos, la mayoría son ávidos nectarívoros y pueden alcanzar fácilmente las flores más altas de un árbol. Roland Kays, investigador del STRI, está entre los que ahora cuestionan esa creencia. Kays y sus colegas observaron el movimiento de animales en cuatro árboles balsa durante la época de la floración, y solo vieron un puñado de murciélagos, que realizaron breves visitas a las flores, pese a que estos animales abundan en la región y a menudo forrajean en otras plantas. ¿Cómo explicar, pues, la apertura nocturna de las flores del árbol balsa? Los insectos nocturnos, como las polillas, no necesitan ser atraídos por bebidas de trago tan largo. Los monos capuchinos aprecian el néctar de este árbol, y ponen de su parte para diseminar sus genes, pero se cree que solo son polinizadores secundarios. Si Ochroma hubiese evolucionado para seducir a estos primates o a otros forrajeadores diurnos como principales polinizadores, no esperaría a última hora de la tarde para empezar a servir bebidas. Kays sospecha que los polinizadores principales deben de ser dos mamíferos arborícolas poco conocidos y aún menos estudiados: el kinkajú y el olingo de cola tupida, parientes lejanos del mapache, el basarisco y el panda rojo; análisis genéticos recientes han demostrado que estos comparten a su vez un parentesco distante. Sin embargo, como resultado de sus comportamientos vitales similares, el kinkajú y el olingo han evolucionado de manera que su aspecto y su forma de actuar se asemejan como si fueran especies cercanas. Ambos tienen la piel brillante, de un color miel que se confunde con la corteza de Ochroma, colas largas y grandes ojos de visión frontal perfectos para enfrentarse al desafío visual que supone moverse por los árboles de noche. Sus dietas son casi idénticas, y los dos son arborícolas. Nacen, comen, duermen, pelean, se aparean y mueren en los árboles. «Apuesto que la mayoría no toca nunca el suelo en sus 20 o 30 años de vida –apunta Kays–. No tienen ningún motivo para hacerlo. Es muy peligroso.» Y todas las noches, durante la estación seca, uno sabe dónde encontrarlos.

martes, 17 de abril de 2012

¿Es el Panteón un reloj solar sagrado?

En otras ocasiones ya hemos visto cómo en siglos pasados, ya fuera en la Edad Media europea o en la Camboya jemer del siglo IX, los constructores de templos han gustado de incluir claves astronómicas en sus edificaciones. Esto ha sido así desde que comenzaron a levantarse los primeros edificios sagrados, ya fueran primitivos conjuntos megalíticos como los de Stonehenge, imponentes pirámides egipcias o templos de época romana. Y es precisamente uno de estos últimos el que hemos escogido para comentar. Con más de dos mil años de historia en sus muros —si contamos al edificio anterior levantado en tiempos de Augusto—, elPanteón de Roma es en la actualidad uno de los monumentos más visitados de la Ciudad Eterna. A pesar de este detalle, y del hecho de que ha sido estudiado a fondo desde hace décadas, lo cierto es que los historiadores ignoran todavía cuál pudo ser la auténtica función del célebre templo. De hecho, las únicas menciones de época romana sobre el recinto proceden de citas de Plinio el Viejo —quien comentó el templo primitivo— y Dión Casio, quien por cierto habla de él refiriéndose a las razones del origen de su nombre, explicando que el de 'Panteón' —"templo de todos los dioses"—, no había sido el original. .Dejando a un lado los interrogantes sobre su denominación original, si nos animamos a visitar el antiguo edificio, especialmente un día soleado, nos quedará clara una cosa: la luz solar, que penetra solo a través del 'oculus' —una abertura circular de 8'3 metros de diámetro situada en el centro de la cúpula semiesférica—, parece haber jugado un papel destacado en su función y simbolismo. Y, en efecto, en las últimas décadas se han presentado varias propuestas y distintos estudios que pretenden profundizar en este sentido. El último de ellos, y el más completo hasta la fecha, procede de dos investigadores: el italiano Giulio Magli, del Politécnico de Milán, y el neozelandés Robert Hannah, de la Universidad de Otago. En el año 2011 ambos firmaron un trabajo publicado por la revista 'Numen' —especializada en historia de las religiones— en el que proponen que el Panteón pudo haber sido diseñado en función de ciertas orientaciones astronómicas que sirvieran para dotarlo de un significado religioso que reafirmara el poder divino del emperador. El origen de este estudio se remonta al 2005, cuando Hannah —profesor de cultura clásica— visitó el templo durante una investigación. En ese momento se fijó en el recorrido que la luz solar que entra por el oculus realiza a lo largo del año. Durante los meses de invierno, la luz del sol del mediodía realiza una trayectoria que va iluminando la parte interior de la cúpula. En verano, por el contrario, y con el astro rey en lo más alto, la luz impacta en los muros inferiores y el suelo. Planta del templo | Crédito: Wikipedia.Hannah se percató de que coincidiendo con los equinoccios, la luz del sol del mediodía incide en un punto concreto sobre la puerta de entrada, atravesándola e iluminando el atrio de acceso. Aquel curioso fenómeno juego de luces debía tener un significado, ¿pero cuál?
Unos años después, en 2009, Hannah dio a conocer los primeros resultados de su estudio: el Panteón podía haber sido empleado como una especie de "reloj solar" gigante, pues algunos ingenios de la época —aunque más pequeños—, tenían una forma similar y cumplían dicha función, permitiendo señalar las distintas épocas del año. El neozelandés añadía otro detalle: el templo romano no habría sido solo un gigantesco reloj solar, sino que también habría jugado un importante papel religioso relacionado con la imagen divinizada del emperador. Con la intención de validar su hipótesis, Hannah contactó con Giulio Magli, quien ha dedicado varios años al estudio de la arqueoastronomía, especialmente en lo referente a templos y ciudades romanas. Juntos creen haber descubierto la posible función del Panteón en época imperial. Teniendo en cuenta el juego de luces que se produce en el recinto dependiendo de la época del año, proponen que su simbolismo fue especialmente señalado en dos momentos concretos: el equinoccio de primavera y el 21 de abril, respectivamente..En el equinoccio de primavera y con el sol del mediodía a unos 48º,el haz de luz que atraviesa por el óculo ilumina justo el punto de unión entre los muros y el arranque de la cúpula, aunque parte de la luz incide justo sobre la puerta de entrada (en el lado norte), iluminando el atrio de columnas. El hecho puede parecer anecdótico, pero para los antiguos romanos, en los equinoccios la relación entre el emperador y la esfera celeste era mucho más estrecha, sobre todo en el de primavera. Así, según Magli y Hannah, en el Panteón se escenificaría la apoteosis del emperador: es decir, su elevación junto a los dioses. Al acudir a mediodía del equinoccio hasta el templo, "habría sido iluminado como con las luces de un estudio de cine", explica Magli. Toda una hierofanía —manifestación de lo sagrado—, destinada a representar la elevación del emperador al reino de los dioses: una afirmación de su poder divino. Algo similar se habría producido durante las visitas del emperador al templo cada 21 de abril. Ese día —en el que se rememoraba la fundación de Roma—, el efecto luminoso es similar al anterior, con la luz del Sol de mediodía incidiendo en la puerta de entrada. En este caso la "escena" habría tenido como fin celebrar la fundación de la ciudad, vinculándola con los dioses.

lunes, 16 de abril de 2012

ELECTRICIDAD EN LA ANTIGUEDAD

Desfiladero de los Gaitanes

El Desfiladero de los Gaitanes es un cañón excavado por el río Guadalhorce en la provincia de Málaga (España), en el término municipal de Ardales y Antequera con acceso desde el norte por los embalses del Guadalhorce y desde el sur por El Chorro, que en algunos puntos sólo tiene 10 metros de anchura y que alcanza los 700 metros de profundidad. La construcción de un canal de agua desde los embalses del norte hasta El Chorro para aprovechar aquí el desnivel en una central hidroeléctrica, llevó aparejado un 'camino' de mantenimiento de dicho canal, conocido como Caminito del Rey porque la obra fue inaugurada por el rey Alfonso XIII. Este camino de unos 3kilómetros de longitud tiene una parte vertiginosa, de barras de acero y hormigón clavadas en la pared vertical y un puente sobre el mismo desfiladero sobre el canal de agua. En la actualidad su uso está prohibido desde el año 2000, ya que está muy deteriorado y ha muerto gente en él, aunque se ha propuesto la realización de una reforma para el futuro, ésta se aceptó aunque después quedó en suspenso.
Hasta la llegada del AVE, El desfiladero era el único acceso ferroviario a Málaga capital desde el interior de Andalucía, con un largo túnel excavado en la pared este del desfiladero. En la actualidad existe otro túnel 1 kilómetro al este, bajo la Peña Huma, para el acceso ferroviario de alta velocidad. [editar]Curiosidad Escenas del drama histórico del sigloXVII "Los puentes de san Luis Rey", dirigida por Mary McGuckian y protagonizada por Robert de Niro, se rodaron en el Desfiladero de los Gaitanes en 2004. [1] Algunas escenas del largometraje El coronel Von Ryan dirigido por Mark Robson y protagonizado por Frank Sinatra fueron rodadas en el Desfiladero de los Gaitanes en 1965.

sábado, 7 de abril de 2012

LEMA DE MÁLAGA

El lema y títulos otorgados a Málaga son: "La primera en el peligro de la Libertad, la muy Noble, muy Leal, muy Hospitalaria, muy Benéfica y siempre Denodada Ciudad de Málaga". En los documentos de los Reyes Católicos se le da ya a Málaga el título de "muy Noble". Fue concedido en 1492, cuando se determinó que, dada la alcurnia y nobleza de la mayor parte de los nuevos pobladores, figuraría este título en todos los documentos oficiales. Felipe IV en 1640 le concedió el título de "muy Leal", por los servicios prestados por la ciudad y en especial por las grandes cantidades de dinero aportadas a la Corona. El título de "muy Ilustre" fue concedido en 1710 en nombre de Felipe V por los servicios prestados a la Corona por la ciudad durante la Guerra de Sucesión. "Siempre Denonada" y por cimera de su escudo de armas una corona cívica y la divisa "La primera en el peligro de la libertad" fueron concedidas por Real Decreto de 21 de agosto de 1843, con motivo de las luchas que provocaron la caída del General Espartero. El título de "muy Hospitalaria" se concedió por Real Decreto de 1 de enero de 1901 por la noble y abnegada conducta del pueblo malagueño con motivo del naufragio de la fragata de guerra alemana Gneisenau. Y ya en 1922 y en prueba del Real aprecio a la ciudad, por la caritativa ayuda prestada a los soldados del Ejército de África y sostenimiento de un hospital para los mismos, se concedió a Málaga el título de "muy Benéfica".

jueves, 5 de abril de 2012

¿SON SUPERDOTADOS LOS LEGIONARIOS QUE VIENEN A MÁLAGA?

Son de admirar los bultos que lucen SIEMPRE los legionarios que vienen a Málaga para desfilar en Semana Santa. ¿Será que solamente se alistan a la legión hombres con suma grandeza genital?
Uno, que es algo suspicaz, no deja de preguntarse todas las semanas santas de Málaga si los legionarios no se pondrán de acuerdo para meterse rellenos en los calzoncillos. Es que, como decía alguien por ahí, “lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible”.