martes, 31 de diciembre de 2013

ENIGMA DE NAN MATOL

Enigma de Nan Matol
¿Quiénes construyeron esta “Venecia de los mares del Sur”?
¿Cómo lo lograron? ¿Por qué la abandonaron?¿LE GUSTAN los misterios emocionantes, los que tienen sabor de aventura? Entonces acompáñenos a explorar las ruinas de Nan Matol, enigma centenario que ha dejado perplejos a muchos visitantes.
Nan Matol es un intrigante laberinto de islotes y canales artificiales que fueron construidos unos mil años atrás sobre un arrecife poco profundo en la costa de la isla micronesia de Pohnpei.* Dado que nos acercamos por agua, los manglares y la densa jungla no nos permiten ver las ruinas sino hasta el momento en que nuestra lancha maniobra lentamente para seguir una curva del canal; entonces quedamos cara a cara con estos prodigios de la ingeniería.
Lo primero que aparece ante nosotros son unas murallas enormes, algunas tan largas como el lado de una manzana de casas. Estos grandes muros, construidos con gigantescos bloques de basalto —dispuestos de forma entrecruzada—, se curvan ligeramente hacia arriba en las esquinas.
El nombre Nan Matol significa “Lugares intermedios”, lo cual describe muy bien la red de canales artificiales que rodea las islas. Parece ser que los primeros extranjeros que se toparon con este laberinto fueron navegantes europeos del siglo XIX. Tan maravillados quedaron con lo que vieron, que llamaron a este anterior centro político y religioso “la Venecia de los mares del Sur”. Sin embargo, aquellos hombres nunca presenciaron la actividad de Nan Matol en todo su apogeo, pues había sido abandonado misteriosamente cerca de un siglo antes de su llegada.
Nuestros dos guías nos explicaron que Nan Matol abarca unas 80 hectáreas y que cada uno de los 92 islotes que lo componen cumplía un propósito específico. Algunos de ellos se destinaban a viviendas, y otros, a la elaboración de alimentos, la fabricación de canoas o las danzas ceremoniales. Aunque estas islas artificiales varían de forma y tamaño, lo típico es la figura rectangular de unos 110 metros de largo por 50 de ancho. La mayoría de ellas están totalmente cubiertas de maleza, si bien la zona explorable resulta fascinante.
Fortaleza de reyes
La imponente fortaleza llamada Nan Tauas es el mejor lugar para contemplar el misterio de Nan Matol. Aunque se pueden explorar estas ruinas vadeando las aguas, es mejor llegar a ellas en bote. Nan Matol fue concebida para transitar por sus canales poco profundos, que tienen el ancho de una autopista de cuatro carriles. Con la marea alta, el agua no sube más arriba de la cintura, lo cual sin duda resguardó el lugar de barcos invasores siglos atrás. Nuestros guías navegaron con cuidado por los canales para no dañar las hélices del bote con el fondo coralino.
Atracamos en Nan Tauas y desembarcamos al pie de una escalinata que nos condujo directamente al antiguo santuario. Franqueamos la majestuosa entrada, cuyos muros medían de tres a cuatro metros de grosor y de ocho a nueve metros de altura. Estas robustas murallas han soportado tormentas tropicales e incluso tifones.
Al otro lado de las colosales paredes nos esperaba un gran patio en medio del cual se halla una cámara abovedada de piedra. Este lugar ceremonial era la cripta real, donde en su día se lloraba a los reyes. Un poco más adelante encontramos lo que parecía ser un pasaje subterráneo. Los guías nos animaron a meternos por la estrecha abertura que había entre las piedras, y de pronto nos hallamos encogidos dentro de una pequeña y oscura cámara subterránea. “Están en la cárcel —nos explicó uno de ellos—. Aquí es donde encerraban a los prisioneros de Nan Matol.” Por un momento nos imaginamos lo que sentirían los presos cuando la “puerta” de la celda quedara sellada con una piedra de dos toneladas; fue un alivio salir de allí.
Bloques de construcción poco comunes

Al pasear por las ruinas de Nan Matol, pudimos darnos una idea del enorme trabajo que debió requerir su construcción. Los islotes fueron edificados sobre restos coralinos de tal modo que pudieran soportar la gran cantidad de largas y pesadas columnas de basalto. El aspecto de estos bloques es tan impresionante que los primeros visitantes creyeron que habían sido labrados a mano; más tarde se descubrió que su forma prismática, de entre cinco y ocho caras, era natural.
Los constructores tuvieron que transportar hasta este lugar miles de columnas megalíticas, algunas de hasta cinco metros de largo y más de cinco toneladas de peso. Se calcula que una de las piedras angulares de fundamento pesa 50 toneladas. Dado que en aguas poco profundas una balsa se hundiría con esa carga, la pregunta obligada es: “¿Cómo se transportaron estas enormes rocas a Nan Matol, y cómo se colocaron en su sitio?”. Además, la cantera de basalto más cercana se halla a kilómetros de distancia, casi en el lado opuesto de Pohnpei.
Con el paso de los años, se han tejido leyendas fantásticas en torno al misterio de Nan Matol. Una de ellas cuenta que hace muchos siglos los dioses dieron a dos hermanos el poder mágico de trasladar por el aire piedras pesadas hasta el lugar de la edificación. Según otra leyenda, en un tiempo habitó en la isla una avanzada sociedad conocedora de los secretos de las ondas sonoras, mediante las cuales hicieron que las enormes rocas levitaran hasta su sitio.
Nuestros guías nos dieron una explicación más plausible: la construcción de Nan Matol requirió muchísima mano de obra y varios siglos de trabajo. Lo más probable es que las columnas de basalto se colocaran en su lugar empleando la fuerza bruta y valiéndose de troncos de palmera inclinados como apoyo. Aun así, nos preguntamos: “¿Cómo llegaron a Nan Matol piedras tan pesadas?”.
¿Se aclarará el enigma?
Nadie sabe a ciencia cierta el método de construcción que se utilizó ni —lo que tal vez sea más intrigante todavía— por qué se dejó abandonado el lugar. Muchos afirman que Nan Matol fue atacado y conquistado. Otros dicen que una enfermedad —que llevaron a Pohnpei los extranjeros— diezmó a la población. Una tercera teoría explica que un fuerte tifón arrasó con las fuentes de alimento de la isla, lo cual obligó a sus pobladores a evacuarla. Cualquiera que sea la razón, Nan Matol ya lleva abandonado por lo menos doscientos años.
Así que esta antigua maravilla nos ha dejado con muchas preguntas y pocas respuestas. Al partir nuestra lancha, no podemos evitar cuestionarnos: “¿Se resolverá algún día el misterio de Nan Matol?”.

sábado, 28 de diciembre de 2013

OTRO MISTER MALAGUEÑO TRIUNFA


El malagueño Adrián Gallardo, nuevo Míster España Internacional


Minutos antes de convertirse en el nuevo Míster España Internacional 2013, el malagueño Adrián Gallardo (Míster Málaga 2010) se conformaba con ser uno de los 20 finalistas del certamen y ya se sentía "un ganador", pero no ha podido evitar las lágrimas cuando el jurado le ha elegido como "el más guapo de España".
No solo por su belleza ha triunfado el andaluz, también por su "elegancia" y por encarnar los valores que la organización española quiere proyectar el próximo mes de noviembre en el certamen Míster Internacional, un evento donde Gallardo competirá en Indonesia con otros finalistas de 60 países por el título de guapo mundial.
El malagueño, acompañado de sus familiares y amigos, ha confesado sentirse emocionado y "eufórico" y ha destacado que se siente orgulloso de poder representar a España en la próxima cita en Yakarta (Indonesia), donde el ganador disfrutará de un año en el continente asiático y de un contrato con las mejores firmas de moda.
Gallardo acaba de cumplir un sueño y, a partir de ahora, luchará por cumplir el siguiente: trabajar para grandes marcas como Emidio Tucci y Dolce & Gabbana.
La última semana ha sido una "experiencia inolvidable" para el andaluz, ya que ha compartido "aventuras, sueños, experiencias y horas de gimnasio" junto a otros 19 jóvenes de entre 18 y 25 años procedentes de diversos puntos de la geografía española.
"Se ha respirado compañerismo y buen rollo", ha explicado, aunque las horas de trabajo han sido duras, sobre todo para preparar la escenografía de la gala que ha elegido el Lago Martiánez de Puerto de la Cruz, en Tenerife, como telón de fondo.
Los concursantes han inaugurado la ceremonia con una divertida coreografía en la que han estado trabajando estos siete días de concentración que han vivido en la isla canaria y como segundo plato han desfilado en bañador con diseños de Gabriel Croissier.
El público ha prorrumpido en aplausos debido a los curiosos complementos que lucían los participantes en el desfile con ropa de baño; por ejemplo, el candidato de Las Palmas saltó a la pasarela con un bañador y con una señal de tráfico, mientras que el aspirante por Huelva lo hacía con una aleta de buceo.
Más elegantes en el segundo desfile, solo 10 de ellos han pasado a la siguiente ronda de Mister España Internacional y, al final, se han quedado sobre el escenario los dos semifinalistas, José Pedro Mascarell (Míster Valencia) y Mario Frías (Míster Castellón) y el absoluto ganador, Adrián Gallardo.
Ambos semifinalistas confesaron durante el minuto que les dejó el jurado para expresarse que se sentían "muy preparados" para representar a España, aunque también coincidieron en que la experiencia que han vivido en Tenerife durante la última semana ya es para ellos "todo un logro".
Míster Málaga partía como uno de los favoritos entre el jurado, del que ha formado parte otra mujer que tiene mucha experiencia en este tipo de certámenes, Aranzazu Estévez, quien se llevó el año pasado el título de Miss World Spain.
Estévez ha explicado que su voto para Gallardo se debe no tanto al físico del malagueño, sino también a "su forma de hablar" y a que representa muy bien el espíritu que España quiere trasladar el próximo noviembre en Indonesia.
Los seis miembros del jurado no lo han tenido fácil este año, como ha destacado uno de ellos, el periodista Carlos Ferrando: "todos se merecían ganar", ha afirmado.
La música no podía faltar en una noche tan señalada y dos conocidos tinerfeños que han triunfado en concursos como "La Voz" y "El Número Uno", Nicky Triphook y Aridian, respectivamente, han puesto la nota de color a una gala que, por lo menos Adrián Gallardo, no olvidará "jamás".

martes, 24 de diciembre de 2013

Caldillo malagueño de pintarroja

CALDILLO DE PINTARROJA

RARA ESPECIE DE CONSOMÉ EXCLUSIVO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA.
QUIEN HAYA VIAJADO MUCHO, RECONOCERÁ QUE NO HA SABOREADO NADA PARECIDO EN NINGÚN LUGAR DEL MUNDO.


INGREDIENTES
2 litros y medio de agua (más o menos) 350 gr. de pintarroja en trozos 250 gr. de almejas 75 gr. de almendras fritas 3 dientes de ajo 2 ó 3 rebanadas de pan frito 1 ramillete generoso de perejil guindilla al gusto sal 2 pastillas de caldo de pescado o 1 espina de rosada o rape limón
ELABORACIÓN
Ponemos el agua en una olla con la espina de pescado o las pastillas de caldo. Dejamos hervir unos 10 minutos para hacer el caldo de pescado. En el vaso de la batidora, ponemos las almendras fritas, el pan frito, los dientes de ajo enteros y crudos, y el perejil. Cubrimos con un poco del caldo de pescado y trituramos. Cuando esté bien triturado, añadimos a la olla junto con la guindilla y dejamos cocinar 10 minutos más. Retiramos la espina de pescado (en caso de que la hayamos usado en vez de las pastillas de caldo) y añadimos las almejas y la pintarroja. Dejamos cocer hasta que la pintarroja esté cocida y las almejas abiertas. Rectificamos de sal y de picante. Servimos bien calentito en tazas y añadimos un chorrito de limón.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Hay que proteger las cuevas de la Araña

La asociación Yacimientos de la Araña reclama que las administraciones busquen otro espacio para los escaladores
LA OPINION DE MÁLAGA
La asociación arqueológica Yacimientos de La Araña ha pedido al Ayuntamiento de Málaga y a la Junta de Andalucía de manera urgente una mayor protección de la zona, declarada el pasado mes de marzo Bien de Interés Cultural (BIC). La causa es que, pese a esta declaración, el yacimiento arqueológico sigue siendo utilizado para la práctica masiva de la escalada sin ningún tipo de autorización. En los yacimientos se han localizado restos arqueológicos desde hace 500.000 años hasta casi nuestros días.
«Este es un lugar inadecuado para la escalada, porque es una contradicción tener un BIC que por un lado protegemos al ser un bien de todos y por otro facilitamos que esa misma protección la estemos destruyendo», señaló esta semana Julián Ramos, arqueólogo de los yacimientos desde 1978 y director de las investigaciones.
Entre los daños que causan los escaladores se encuentra la desaparición de valiosa flora endémica como el Maitenus senegalensis y el Limonium malacitanus. «En las zonas donde están los escaladores están pisoteada y si una planta estorba a sus vías, la quitan», explica Julián Ramos, que recalca que no tiene nada en contra de los escaladores. «Yo mismo he sido escalador, pero a esto lo llaman ellos ´ir al campito´ y resulta que es el entorno de un yacimiento arqueológico, un BIC, no un campito; hay que darles a los escaladores otra alternativa», aseveró.
La práctica de la escalada, que se produce desde hace unas tres décadas, ha dejado el exterior de las cuevas con numerosas pintadas, en ocasiones, signos políticos realizados a varios metros de altura, así como decenas de ganchos de hierro clavados en las rocas, las vías para escalar. Para colmo, uno de los extremos del yacimiento es utilizado por los escaladores como letrina, con pruebas evidentes del uso. También es habitual la presencia de latas y botellas de cristal, que los arqueólogos deben retirar cuando llegan colegios de visita.
En la actualidad, el complejo de cuevas prehistóricas, vallado en la parte que linda con la antigua nacional 340, sólo cuenta con una cadena en la entrada, instalada recientemente por la Demarcación de Costas para impedir la entrada de los coches de los deportistas, que aparcaban hasta el fondo.
«El otro día vino un colega de Madrid y me dio vergüenza ajena porque conoce como está el Patrimonio en otros sitios como Los Millares, El Castillo y Atapuerca», destacó Julián Ramos, que subrayó que los yacimientos de La Araña tienen un interés arqueológico «a nivel mundial». «Hay muy pocos sitios en el mundo donde puedas estudiar medio millón de años de forma continuada, Atapuerca es uno de ellos pero no tiene neandertales y lo bueno de aquí es que hay culturas prácticamente ininterrumpidas durante 500.000 años, tenemos hasta un santuario con pinturas rupestres de hace 18.000 años, del Solutrense», subrayó.
La asociación aprovechó para destacar que lleva un año pidiendo reunirse con el alcalde, Francisco de la Torre con el fin de trasladarle el problema y varios meses de espera con la delegada de Cultura, Patricia Alba, con idéntico propósito.
Una de las propuestas que quiere plantear son medidas de seguridad acordes con la importancia del sitio. En este sentido, Julián Ramos recordó que el yacimiento de Atapuerca, en campo abierto, cuenta con verja de entrada, así como con una caseta con un funcionario de la Junta de Castilla y León «que controla las visitas». Para la asociación, la única manera de proteger este valioso rincón de Málaga pasa por cerrar la entrada y colocar un guarda para controlar el acceso.
«Hay que proteger este Patrimonio y darle una alternativa a los escaladores», resume Julián Ramos, quien hace unos días acompañó a La Opinión a una visita al complejo de cuevas, que en ese momento estaban siendo escaladas por siete personas.
En la actualidad, la asociación Yacimientos Arqueológicos de La Araña, sin ánimo de lucro, se encarga con las cuotas de socios de preservar esta zona y apoyar las investigaciones. Además, la preservación se costea con las visitas que pueden concertarse con el Centro de Interpretación de La Araña, junto a la Torre de las Palomas (parqueprehistorico@complejohumo.org).
La asociación también quiere aprovechar la reunión con el alcalde para proponer la reedición del convenio para costear la investigación arqueológica, firmado en 2006 por el Ayuntamiento de Málaga, la Fundación Málaga y la fábrica de Cemento.
«Con que obtuviéramos 6.000 ó 7.000 euros nos permitiría investigar, tras la aprobación del proyecto por parte de la Junta. Pero para eso necesitamos financiación, no se pueden hacer excavaciones y luego sacar unas muestras que no se pueden analizar, es la pescadilla que se muerde la cola», plantea el arqueólogo.
Se da la circunstancia de que el pasado verano, la Federación Andaluza de Montañismo y la Asociación de Escaladores de Málaga pidieron que este BIC se convirtiera en un centro oficial de escalada, algo que el concejal de Cultura, Damián Caneda, calificó de propuesta «dificilísima».
De hecho, la Gerencia de Urbanismo lo consultó con Cultura de la Junta y esta le respondió que cualquier «actuación y uso» dentro del BIC debe ser autorizada por la Consejería de Cultura. Fuentes de Cultura han confirmado que esta autorización nunca se produciría, por el impacto negativo que ya está causando. Además, las mismas fuentes señalaron que Cultura ha realizado un informe para los escaladores, «en el que se les deja claro que aquello constituye un BIC, necesita protección y no pueden hacer uso para su actividad».
En agosto José Bernal, portavoz de la Federación Andaluza de Montañismo, manifestó a este diario la intención de no respetar la protección legal: «Vamos a escalar ahí, lo diga el BOJA o el Borja».

Fábrica del Tarajal

Fábrica de azúcar El Tarajal (Campanillas, Málaga): Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura industrial malagueña. Presenta un esquema de planta en H con un cuerpo central avanzado para las oficinas.
El perfil lo completa una chimenea de 90 metros de altura y un depósito de agua de hormigón armado. La fábrica, de principios del siglo XX, se dedicaba al azúcar de caña y de remolacha, para aprovechar la temporalidad de estos cultivos.

domingo, 22 de diciembre de 2013

MARAVILLAS ESCONDIDAS DE MÁLAGA

LA CONCEPCIÓN

En la calle Nueva, se levanta la Iglesia de la Concepción, que en estos tiempos sirve de Capilla al colegio de las esclavas situado a pocos metros. La iglesia tal como la vemos en la actualidad fue construida en el siglo XVIII por la orden de Clérigos Menores. Sin embargo su origen es distinto, ya que primeramente fue sólo una ermita a espaldas de Calle Nueva, en la que era la calle San Juan de los Reyes, donde antes se había levantado una Mezquita, que fue incorporada al convento en 1553.La iglesia es de planta de cajón, con una tribuna a los pies, sobre pilastras. Ante el altar la bóveda, elíptica, se cubre con fresco en las pechinas representando a los cuatro arcángeles. El altar mayor, fue una obra del arquitecto Antonio Ramos, pero ahora ocupa su lugar un retablo de estilo clasicista, muy proporcionado y elegante, guardando las proporciones del antiguo.
La portada es de piedra en su parte baja con arco de medio punto entre columnas toscanas. El frontón, es partido con remate de pirámides y bolas que flanquean una hornacina en la que se sitúa una imagen de la Inmaculada.
Desgraciadamente, esta iglesia permanece cerrado noche y día. Desde que volví a Málaga, paso casi a diario a ver si la pillo abierta (porque sé que es una maravilla) y siempre está cerrada.

sábado, 21 de diciembre de 2013

EL CELACANTO

EL CELACANTO
El primitivo celacanto se creía extinguido desde la época de los dinosaurios, hace 65 millones de años. Pero su descubrimiento en 1938 por un conservador de un museo sudafricano en una barca de pesca local dejó al mundo fascinado y abrió un encendido debate acerca de cómo encajar a este extraño pez de aletas lobuladas en la evolución de los animales terrestres.
Solamente se conocen dos especies de celacantos: una que vive cerca de las Islas Comores, frente a la costa oriental de África, y otra encontrada en las aguas de Sulawesi, en Indonesia. Muchos expertos creen que las características únicas del celacanto muestran uno de los estados iniciales de la evolución de los peces a animales terrestres de cuatro patas, como los anfibios.
El rasgo más sorpredente de este "fósil viviente" son sus pares de aletas lobuladas que se extienden desde su cuerpo hacia afuera como si fueran patas y se mueven alternativamente, como las de un caballo trotando. Otras de sus singulares características incluyen una articulación intercraneal que le permite agrandar la boca para tragar presas de gran tamaño, un conducto llamado notocordio, relleno de un líquido aceitoso, que hace las funciones de médula ósea, gruesas escamas que sólo se habían visto en peces ya extinguidos y un órgano facial electro sensor situado en su hocico y que posiblemente utiliza para detectar a sus presas.
El celacanto es una esquiva criatura abisal que vive a profundidades de hasta 700 metros. Puede alcanzar un tamaño enorme de más de 2 metros de longitud y 90 kilogramos de peso. Los científicos calculan que pueden vivir 60 años o más.
Como es lógico, no se sabe bien a cuántos ejemplares asciende su población, aunque los estudios realizados en las Comores indican que podrían quedar solamente unos 1000 en esas aguas. Se le considera una especie en peligro de extinción.

jueves, 19 de diciembre de 2013

UN ILUSTRE MÉDICO INGLÉS ERA UNA MUJER

Nacido en Belfast en fecha incierta (1789 o 1795), James Barry protagonizó uno de los episodios de falsa identidad más espectaculares de la historia. Se doctoró en Medicina por la Universidad de Edimburgo, se especializó en cirugía y fue nombrado asistente médico del Ejército británico. En 1815, lo destinaron a Ciudad del Cabo, en Sudáfrica; pronto destacó por su brillantez y le nombraron médico personal del gobernador.

Cosechó grandes éxitos profesionales gracias a sus métodos pioneros de higiene y prevención, pero su fuerte temperamento le llevó a enfrentarse con funcionarios y oficiales médicos de la Armada. Pese a ello, Barry fue nombrado inspector médico colonial en 1818. Cuando regresó a Inglaterra, sus hazañas médicas eran bien conocidas –entre ellas, una de las primeras cesáreas exitosas de la historia–. Luego fue enviado a Santa Elena para dirigir el hospital militar, y allí encontró que las condiciones en que se hallaban los enfermos eran “caóticas y desagradables”; aquellos adjetivos le enfrentaron a los oficiales, que hicieron todo lo posible para desprestigiarlo. Tras servir asimismo en Malta, Corfú, Crimea, Jamaica y Canadá, Barry se jubiló en Marylebone (Inglaterra), donde murió en 1865.

Pero cuando lo estaban preparando para el entierro, se descubrió que era en realidad una mujer y que en algún momento de su vida había dado a luz, datos que aireó la prensa y que produjeron un terremoto en el Gobierno. Al parecer, su verdadero nombre era Margaret Ann Bulkley y había recurrido a la impostura para poder dedicarse a la medicina. Pese al escándalo, fue enterrada como James Barry, uno de los médicos más brillantes del Ejército británico.

lunes, 16 de diciembre de 2013

La tumba submarina de los dinosaurios espera ser visitada


La historia la conocemos de sobra. Hace 65 millones de años los dinosaurios gobernaban la Tierra, y entonces un asteroide (o cometa) impactó con nuestro planeta provocando tormentas de fuego que arrasaron los bosques y crearon nubes de polvo que bloquearon la luz del sol provocando un evento de extinción a nivel global. Que los mamíferos hoy dominen el mundo es sin duda consecuencia de aquel impacto devastador que acabó con un reinado de los saurios que había durado 150 millones de años. Los científicos están ahora interesados en estudiar aquel evento ya que creen que bajo las profundas aguas del golfo de México podrían encontrar restos esclarecedores de aquella catástrofe.
El interés por examinar este área llamada Escarpa Campeche, un risco submarino de 600 kilómetros de longitud que se eleva 4.000 metros sobre el lecho oceánico y que podría rivalizar con el Gran Cañón, viene por el reciente trabajo de cartografiado por sonar del fondo del Golfo de México, realizado por parte de científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI) en marzo de este mismo año.
Los científicos creen que el risco se ubica cerca del lugar en el que impactó el cometa (cráter Chicxulub) y que por tanto podría haber restos submarinos expuestos del devastador evento. Si os preguntáis por qué no van directamente a buscarlos al cráter, deciros que aquellos restos se encuentran ahora enterrados a buena profundidad bajo la península de Yucatán. De ahí que la posibilidad de encontrar restos "fácilmente"accesibles en la Escarpa Campeche les seduzca sobremanera.
Gracias al trabajo del MBARI, los investigadores cuentan ahora con un mapa detallado del risco, información que por cierto se ha incorporado a Google Maps y Google Earth. Basándose en esos mapas, el científico Charlie Paull cree que en el corte del risco existen evidencias de los procesos geológicos de sedimentación sucedidos durante los millones de años anteriores y posteriores al impacto del cometa. De hecho, gracias a las imágenes del sónar creen ser capaces de marcar el punto en el que los depósitos de la era cretácica se encuentran con los sedimentos precipitados tras el mismísimo impacto.
En declaraciones a LiveScience.com, Paull afirma que "haber visto estas formaciones fue asombroso por varias razones, una de las principales fue determinar lo fácil de identificar que resulta la parte superior de la capa que representa de forma ostensible el período del evento". En su opinión, esta forma un horizonte muy distintivo que es apreciable durante cientos de kilómetros por toda la Escarpa Campeche. En muchos sitios esta franja es visible sin estar cubierta por cantidades significativas de sedimento.
Además, el trabajo de cartografiado sirvió para identificar a más de 80 cañones submarinos corriendo junto a la fachada de la escarpa. Antes del trabajo del MBARI solo se conocían 3.
Si de algún modo los científicos pudieran acceder a estos sedimentos, se podría acceder a información valiosísima (y magníficamente conservada) sobre la destrucción provocada por aquel evento. Los investigadores esperan de hecho ser capaces de recuperar muestras empleando submarinos robóticos, o incluso mediante sumergibles tripulados.
El trabajo se presentó esta semana durante la reunión anual de la Unión Geofísica Estadounidense (AGU) en San Francisco.

sábado, 14 de diciembre de 2013

DE MI ABUELA ANTEQUERANA: Mantecados de Canela

Los mantecados de Antequera, han estado en las mesas de mi familia desde que puedo recordar.
Es cierto que en otros lugares se elaboran también mantecados...
PERO COMO ESTOS DE MI ABUELA, NI HABLAR.

Mantecados de Canela
Ingredientes para unos 15-20 mantecados:
• 250 gr. de manteca de cerdo ibérico a temperatura ambiente (se puede comprar manteca de cerdo normal, pero la de cerdo ibérico le da bastante más sabor).
• 250 gr. de azúcar glas (usamos azúcar glas para que no queden restos de granillo en la masa y sea más fina).
• 500 gr. de harina de repostería.
• 2 cucharadas soperas de canela.
• Una pizca de nuez moscada (muy poca).
• 1 huevo M.
• Ajonjolí.

Preparación:
Lo primero que tenemos que hacer es tostar la harina en el horno, a mi este paso, la primera vez que lo hice me daba un miedo tremendo, pero en realidad no es para tanto, lo importante es que la harina pierda toda la humedad, que siempre trae, aún estando en un paquete cerrado, para así conseguir la textura de los mantecados.
Cogemos una bandeja de horno y extendemos nuestra harina sobre ella, como si fuera una sábana, cubrimos y extendemos. Horneamos esta harina extendida a 150º C durante unos 30-40 minutos aproximadamente, removiendo de vez en cuando y vigilando para que no se queme. (Este paso también se puede hacer en Thermomix, programando media hora a 100º y velocidad 3, sin poner el cubilete, para que la harina evapore la posible humedad).
Una vez pasado el tiempo de secado, la dejamos dentro del horno hasta que se enfríe completamente. Es recomendable que lo dejéis de un día para otro, así estaréis seguros de que está completamente fría.
En un lebrillito ponemos la manteca de cerdo ibérico (que previamente la tenemos a temperatura ambiente) y la mezclamos con el azúcar glas. La podéis hacer en KA o similar con el accesorio de pala o con una cuchara de madera, hasta que veáis que queda una textura de crema.
Ahora ponemos el resto de los ingredientes (menos el huevo y el ajonjolí) los mezclamos hasta que obtengamos una masa homogénea y que se despega del bol.
A continuación, ponemos un poco de harina más en la mesa de trabajo y vamos a estirar la masa, usando un rodillo. Yo usé mis reglas de corte, y un par de hojas de papel, para que que no se pegaran. El grosor que escogí fue el de 1 cm. para que quedaran unos mantecados finos. Usando un cortapastas redondo fui cortando cada uno de los mantecados y colocándolos en una bandeja de horno forrada con papel vegetal.
Batimos el huevo y con un pincel los pintamos y espolvoreamos con ajonjolí.
Precalentamos el horno (sólo calor arriba) a temperatura máxima, y los horneamos en el centro durante no más de 5 minutos.
Una vez pasado ese tiempo, los sacamos del horno y los dejamos enfriar sobre una rejilla. Una vez fríos los podemos envolver en papel de seda y mantener en una caja hermética y disfrutarlos estas Navidades

martes, 10 de diciembre de 2013

Científicos sitúan el origen de la escritura en tres cuevas de Málaga

Aseguran que los signos documentados apuntan a una estructura de comunicación en el Paleolítico Superior entre 40.000 y 10.000 años antes de Cristo
Un grupo de científicos ha documentado en las cuevas de Nerja, de la Pileta y Navarro I, todas en la provincia de Málaga, signos que apuntan a una estructura de comunicación, que podría considerarse el origen de la escritura en el Paleolítico Superior, entre 40.000 y 10.000 años antes de Cristo.
Éste ha sido uno de los asuntos abordados en el tercer Encuentro Internacional de Doctorandos y Postdoctorandos "El arte de las sociedades prehistóricas", que se ha celebrado durante el pasado fin de semana en Nerja y en el que se han presentado 32 comunicaciones por parte de un expertos en arte rupestre procedentes de seis países.
Los participantes han acordado las pautas que se deben utilizar en el desarrollo de la metodología de datación del arte prehistórico en cualquier lugar del mundo, dada la actualidad del posible primer arte de la humanidad y la importancia que esta cuestión tiene para explicar la evolución de las sociedades en el pasado.
Así, durante el encuentro se han presentado varias comunicaciones sobre el origen del arte y los posibles yacimientos prehistóricos candidatos a constituirse como emblema de esta hazaña de la humanidad, que están situados en el norte y sur de la Península Ibérica, Sureste de Francia y Australia.
El conjunto de trabajos del encuentro, organizado por la Universidad de Córdoba y la Fundación Cueva de Nerja, ha versado sobre las expresiones gráficas de las sociedades paleolíticas, el legado artístico de las sociedades holocenas y diversos aspectos técnicos y metodológicos en relación con el análisis y registro del arte prehistórico.
El gerente de la Fundación Cueva de Nerja, Ángel Ruiz, ha subrayado hoy en un comunicado la necesidad de afrontar el estudio de las manifestaciones prehistóricas para el acercamiento a las sociedades que las produjeron y no como un elemento descontextualizado y desprovisto de reflexión histórica.
Asimismo, ha hecho hincapié en la importancia de depurar los métodos de datación, "confrontando varias técnicas de análisis para abordar cuestiones cronológicas sobre el arte y las ideas entre investigadores de diferentes zonas geográficas, perspectivas teóricas y rango académico y científico".
Ruiz ha explicado que, "dado el alto nivel de debate y reflexión" alcanzado en los tres encuentros realizados hasta el momento, los miembros del comité científico acordaron en esta ocasión constituirse de forma permanente para garantizar la continuidad y el rigor de estas citas, "tan beneficiosas para la integración de los investigadores".
El encuentro que se ha celebrado en Nerja constituye la herencia de dos reuniones anteriores, la primera en Toulouse (Francia) en 2008 y la segunda en Zaragoza en 2011.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

NABOS LUNARES

Nabos lunares
La NASA pretende plantar estos y otros vegetales en la Luna a partir de 2015

DIARIO SUR
Mientras algunas iniciativas ya han reclutado a varios valientes para un viaje sin retorno a Marte, la comunidad científica debate la viabilidad de las colonias espaciales. Mientras algunos aventurados visionarios ya hablan de acuñar monedas y sistemas de pago para las transacciones más allá de la atmósfera y de urbanizar el suelo extraterrestre con complejos turísticos y campos de golf, otras investigaciones escrutan las posibilidades de llevar y, sobretodo, mantener vida lejos de la Tierra. La última iniciativa en este aspecto ha surgido por parte de la NASA que quiere crear un auténtico huerto en la Luna a partir de 2015, cuando pretende enviar semillas de nabos, albahaca y de unas hierbas conocidas como Arabidopsis.
El objetivo de la agencia espacial estadounidense es obtener información sobre la supervivencia de plantas en un entorno como el del satélite y comprobar si el ser humano podría acabar viviendo o trabajando allí. "Si enviamos plantas y prosperan, entonces es probable que pueda", indica la NASA en un texto publicado en su página web. Según se explica en este mismo comunicado, las plantas serán necesarias para el soporte de la vida de futuros colonos, porque pueden proporcionar alimento y oxígeno, pero, además, proporcionan "comodidad psicológica", según se desprende de estudios realizados en la Antártida y en el programa de la Estación Espacial Internacional (ISS).
Para llevar a cabo este proyecto, que tendrá lugar en 2015, los expertos están desarrollando una cámara de crecimiento sellada, que puede soportar la germinación en un período de 5 a 10 días en una nave espacial en la Luna. En el interior del contenedor, un papel de filtro con nutrientes disueltos propiciará que, alrededor de 100 semillas de Arabidopsis, 10 semillas de albahaca y otras 10 de nabos, puedan desarrollarse como en la Tierra. La intención de los científicos es que, al aterrizar en el satélite un disparador lance un pequeño depósito de agua que humedezca el papel de filtro y ahí comience la germinación de las semillas. A partir de ahí, las plantas serán fotografiados en intervalos y se compararán con unas que se han plantado en los laboratorios de la agencia espacial.