viernes, 30 de diciembre de 2011

Ben Hafsun, un gran caudillo malagueño



En este tema quiero rescatar del olvido el nombre de un gran guerrero y caudillo hispano, del que tan sólo conocemos su nombre árabe ya que los textos históricos no nos legaron su nombre de pila. Y tal vez por ello, por ignorancia, no figura en la memoria del panteón de los héroes hispanos.

Su rebelión se mantuvo durante unos 30 años, durante los cuales mantuvo en jaque al emirato de Córdoba primero, y al califato más tarde, llegando a dominar una amplia extensión al sur del río Guadalquivir entre finales del siglo IX y principios del X.

Para ello usaré primero el texto de D. Claudio Sánchez Albornoz en su libro La España Musulmana. Más adelante, si puedo hacerme con él, también traeré el texto sobre Ben Hafsun que tengo entendido que existe en un tomo de la Historia de España de D. Ramón Menéndez Pidal. Y para finalizar, unos textos traducidos desde las crónicas en árabe que hacen referencia a la rebelión de Ben Hafsun.

Como dijo Sánchez Albornoz de él... «Otra vez la raza hispana alumbró un gran capitán popular.

lunes, 26 de diciembre de 2011

¿POR QUÉ LAS ESTACIONES DE METRO MÁLAGA OCUPAN OCHO VECES MÁS VIA PÚBLICA QUE LAS DE MADRID?



Deja boquiabierto el tamaño de las estaciones del metro de Málaga, por ejemplo la de la luz-la paz y princesa. Parecen pequeñas casamatas. Examinadas sin medirlas, puede calcularse que ocupan un espacio de acera equivalente a unas ocho veces el que ocupan las estaciones de Madrid.

¿A qué se deberán estas destartaladas y monstruosas estructuras?

Loss tiempos y ritmos del metro malagueño hacen creer que nos encontramos en una país tercermundista, lo que no es de sorprenderse, ya que el gobierno regional que lo ha encargado es una administración de estilo y praxis completamente tercermundista, incluyendo sus escandalosas corrupciones.

TODO EN EL LA OBRA DEL METRO DE MÁLAGA ES TERCERMUNDISTA. Que la ciudad lleve nosécuá tos años patasarriba. Que haya que abrir zanjas como si estuviésemos en la guerra. Que no se empleen tuneladoras. Que las partes visibles de las estaciones sean como destartalados almacenes.

Las tuneladoras que se emplean en el metro de Madrid avanzan a razón de unos 600 metros al mes, dejando el túnel acabado con todos sus revestimientos, a falta sólo de las vías y las catenarias. LA PREGUNTA DEL MILLÓN ES: ¿POR QUÉ NO SE USAN TUNELADORAS AQUÍ, AL MENOS EN LA ALAMEDA-PARQUE.?

La única respuesta es: ¡LA JU NTA! Un gobierno torpe, vesánico y arqueológico. Un gobierno del que Málaga capital tiene que liberarse, si no se quiere ver arrastrada a la insignificancia.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Teatro romano de Málaga



El Teatro Romano de Málaga fue una edificación promovida por el emperador Cesar Augusto, en la ciudad romana de Malaca, actual Málaga, España. Su construcción se produjo en el siglo I a. C. y se encuentra al pie del cerro de la Alcazaba, en la Calle Alcazabilla.
Historia
El teatro romano de Málaga tiene sus orígenes en elsiglo I a. C., en el periodo de la Hispania romana, cuando Málaga formaba parte de la provincia deHispania Ulterior. Fue construido en la época del emperador Augusto, siendo utilizado hasta el siglo III.
Tras permanecer oculto varios siglos, fue descubierto en 1951 durante la realización de los jardines del Palacio de Archivos y Bibliotecas, conocido como La Casa de la Cultura. Entre los años 1960 y1963, el arquitecto Pons Sorolla restauró la cávea.1 En 1988 se hizo pública la decisión de demoler el Palacio de Archivos y Bibliotecas para permitir completar las excavaciones arqueológicas y los trabajos de rehabilitación. Pero no fue hasta 1995 que comenzó el derribo.
Esas excavaciones revelaron la estructura subterránea de un gran almacén o espacio de laboreo relacionado con la factoría romana, que se levantó en el recinto en los siglos IV-V. Sus suelos revestidos de mortero hidráulico y soportado por pilares centrales se apoyaban en sillares procedentes del despiece del teatro. Su construcción, por tanto, fue responsable de la pérdida de los dos tercios occidentales de la basílica sur del teatro.
El teatro también fue usado como cantera en la construcción de la Alcazaba. Varios capiteles y fustes de las columnas aparecen como sustento para los arcos de herradura en las puertas de la Alcazaba.
Edificio
En el teatro romano de Málaga se distinguen las siguientes partes:
Cavea (graderío)
Parte del teatro destinada para el asiento de los espectadores. Tiene 31,1 metros de radio por 16 metros de alto. Es de planta semicircular, se divide por las escaleras en cunei o secciones de círculo. En los asientos, desde abajo y concéntricos, se encuentra la inma cávea, la media cávea y la sunma cávea, separadas por pasillos (praccinctiones). Los accesos a las diferentes zonas se realizaban por puertas abovedadas o pasillos (vomitoria).
Orchesta
Espacio semicircular, de 15 metros situado entre el graderío y el escenario. Está formado por unas gradas más bajas, en la que se colocaban las autoridades de la ciudad.
Proscaenium (escenario)
Se encuentra tras la orchesta, distinguiéndose:
 Pulpitum: lugar de representación entarimado de madera. Se encuentra elevado sobre la orchesta, para facilitar la visión.
 Frons scaenae o frente escénico: muro, que sirve de protección y cumple una función acústica. Tenía la misma altura que el punto más alto del graderío.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Idris ibn Alí, Rey de la taifa de Málaga (ca. 995-1039)



Rey de la taifa de Málaga nacido hacia 995 y muerto en Bobastro el lunes, 8 de octubre de 1039. Su corto reinado se desarrolló en paz gracias al apoyo de los elementos eslavos y beréberes de su corte que lo elevaron y al apoyo de las taifas que adoptaron la causa hammudí frente a la andalusí.
Perteneciente a la facción de los hammudíes, de origen beréber y con ascendencia árabe, Idris fue hijo de Alí ibn Hammud y de Labbuna, una hija de Muhammad al-Arizal y hermano de Yahya ibn Alí, que había sido califa de Córdoba entre 1021 y 1023 y después se estableció de forma independiente en el territorio de Málaga. Tuvo también Idris una hermana, cuyo nombre no han recogido las crónicas, y que casó con Muhammad, hijo del también califa hammudí al-Qasim.
Durante el califato de Alí ibn Hammud, Idris se encargó del gobierno de Málaga, que era la cabeza de puente que habían establecido los hammudíes en España; su hermano Yahya ejercía el gobierno de Ceuta, que anteriormente había desempeñado su padre. En 1018 Idris se convirtió en hombre de confianza de su hermano, cuando al-Qasim ibn Hammud, tío de ambos, sin respetar el testamento político de Alí ibn Hammud, que había nombrado heredero del califato a Yahya, se hizo proclamar califa en Córdoba. Aquel año Idris fue enviado por Yahya a Marruecos, mientras que él mismo afianzaba su dominio sobre Málaga, esperando la ocasión de derrocar a al-Qasim y dar así cumplimiento al testamento de Alí ibn Hammud. En 1021 Yahya accedió al trono califal y nombró a Idris su heredero, aunque más adelante cambió su decisión y nombró heredero a su hijo Hassan.

A la muerte de Yahya (1035) sus hijos eran muy jóvenes y el eslavo Abu-l-Fawz-Nachá y el beréber Abu Chafar Ahmed ibn Abi Musa ibn Baqanna, clientes de los hammudíes y que habían desempeñado cargos de gobierno con Yahya, ofrecieron a Idris el trono de Málaga, que tras la descomposición del califato (1031) se había declarado independiente y cuyos gobernantes, desde Yahya, se habían titulado califas. Idris, que se encontraba en Marruecos, recibió noticia de su elección y viajó a Málaga, donde en noviembre de 1035 fue proclamado califa a condición de que nombrase heredero a su sobrino Hassan y le entregara el gobierno de las plazas africanas. Posteriormente recibió el juramento de fidelidad del pueblo de Málaga y las comarcas vecinas y el reconocimiento por parte de las taifas de Granada y Almería. Idris adoptó el título de al-Mutayyad bi-Llah y desde al menos 1037 emitió moneda desde Málaga con su nombre. En 1036 mandó estrangular a su tío al-Qasim, que había sido capturado a principios de 1024 por Yahya y encerrado en el alcázar de Málaga; después ordenó entregar el cadáver a sus hijos, sus propios primos Muhammad y Hasan, que a la sazón vivían en Algeciras

Idris nombró su ministro y mentor a Ibn Baqanna, que además desempeñó el cargo de jefe de su secretaría cancilleresca y designó a Nachá como consejero y vigilante del príncipe Hassan, a quien nombró gobernador de Ceuta. A finales de 1039 Idris se vio obligado a intervenir en la lucha que sostenían las taifas de Granada, Almería y Carmona contra Abul Qasim Muhammad de Sevilla. En septiembre de aquel año envió un ejército bajo el mando de Ibn Baqanna para socorrer a Muhammad I de Carmona, que había sido atacado por el régulo sevillano. Tras la victoria de los aliados en Écija, el 5 de octubre de 1039, Idris cayó gravemente enfermo y fue trasladado de Málaga a Bobastro, donde murió poco después victima de la enfermedad que lo aquejaba.
Según las crónicas Idris fue un buen gobernante y se distinguió por su generosidad y su talento, que posibilitaron un reinado en paz durante sus cuatro años de califato. Como venía sucediendo con las anteriores sucesiones de los monarcas hammudíes, su testamento político fue ignorado -recordemos que había nombrado heredero a su sobrino Hassan- y el mismo día de su muerte fue proclamado califa en Málaga su hijo Yahya. Idris tuvo además otros hijos, entre los cuales los historiadores citan a Alí, el primogénito que murió antes que su padre, Muhammad y Hassan.
Fuente: http://www.mcnbiografias.com

martes, 20 de diciembre de 2011

Una del oeste… española AMANECER EN PUERTA OSCURA



Después de dos semanas azarosas en las que he estado de mudanza, cambiando de trabajo y sin conexión a internet, al fín parece que puedo retomar el blog. Si hay por ahí algún improbable lector que haya estado sufriendo por falta de entradas, decir que lo siento mucho pero yo, como todo el mundo, soy yo y mis circunstancias. Yo era el primero que tenía ganas de seguir poniendo por aquí estas cosas absurdas que salen de mi mente.

La película que comento es la que se proyectó finalmente en el cineforum, por otra serie de circunstancias que tampoco voy a explicar aquí, quedando "La última noche", de Spike Lee, para la siguiente sesión. A ver como me las arreglo para seguir asistiendo a La Casa de las Palabras, aunque sea de vez en cuando. Por ahora solo voy a poder ir algún fín de semana... Bueno, centrándome en lo que tengo que centrarme, José María Forqué fue un buen director de cine, con una filmografía claramente influenciada por la difícil época que le tocó vivir, donde caben joyas como "Atraco a las tres" junto a títulos como "¡Qué verde era mi duque!", que no he llegado a ver, pero que intuyo que no puede compararse a la obra maestra de John Ford.
"Amanecer en Puerta Oscura" es seductora por varios motivos. Es buena recreación de época, es muy entretenida, mantiene la tensión y la interpretan actores con mucho oficio. Se advierte que no está realizada con grandes medios, pero estos están plenamente aprovechados. El metraje tiene la estructura de un western, situado en la Málaga del siglo XIX, en el que unos forajidos deben huir de los representantes de la ley (en este caso no el sheriff, sino la Guardia Civil) en un penoso camino en un intento desesperado de tomar un barco que terminará llevándoles a las Américas para empezar una nueva vida. El personaje de Paco Rabal está magníficamente presentado, con esa moral ambigua, esas risotadas con fondo de angustia y la mirada fiera y miedosa al mismo tiempo de animal continuamente hostigado por sus cazadores. Ningún personaje, a excepción del fraile de las montañas, es presentado como absolutamente bueno o malo, todos destacan por sus matices grises, lo que es de agradecer en una realización española de los años cincuenta. Hasta la Guardia Civil tiene una presencia más amenazadora que heroica.

Lo más conocido de la película son las imágenes finales de Nuestro Padre Jesús el Rico. La ceremonia real no tiene nada que ver con la que se nos muestra aquí, pero así la tensión dramática se eleva hasta grados insoportables. Cristo perdona a uno de los tres criminales al pie del cadalso (también se podría decir que condena a dos de ellos, pero no me voy a meter en esos debates), lo cual sería una gran idea para engrandecer aún más si cabe la Semana Santa malagueña frente a la de Sevilla, rival a batir desde hace años. Imaginénse una retrasmisión televisiva con Julián Muñoz, Pedro Román y el alcalde de Alcaucín esperando en el patio de la Aduana (con o sin horcas preparadas, que la imaginación es libre), esperando a que llegue el Santísimo Cristo para ver quién se salva y la audiencia votando y mandando mensajes de ánimo a los protagonistas, con las masas enfervorecidas en la calle Alcazabilla, jaleando al Cristo en su camino, ante el calvario de tener que tomar tan penosa decisión. Sería algo difícil de superar.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Historia de Ciudad Jardín


El origen de Ciudad Jardín como barrio se remonta al primer tercio del pasado siglo XX. Aquí se exponen, en orden cronológico, algunos hechos, lugares y fechas que de un modo u otro son la breve historia de esta zona malagueña.
En el año 1911 se promulga una ley llamada ley de casas baratas que es posteriormente modificada en 1921, convirtiéndose en el primer intento de solucionar el acuciante problema de la vivienda popular, es decir, el ordenamiento para la construcción de barriadas económicas, diseñadas en teoría como ciudades satélites autónomas en lo referente a sus propios servicios colectivos, con unas garantías higiénicas mínimas y siempre buscando la proximidad a las grandes arterias de comunicación o a los grandes centros de trabajo.
Fue en el año 1922 cuando un grupo de concejales malagueños presentaron una moción solicitando la construcción de 500 casas baratas acogidas a la ley anteriormente citada.
El arquitecto D. Gonzalo Iglesias presentó en el año 1924 el proyecto de Ciudad Jardín, con el título "Proyecto de casas baratas para Málaga", siendo mentores del mismo D. Fernando Loring Martínez y D. Leopoldo Werner.
El nombre de Ciudad Jardín no era exclusivo ni fruto de una inspiración de la época, existiendo muchos barrios en la geografía española con este nombre, ya que a estos proyectos de casas individuales, con huertos o jardines asociados a ellas, se les llamaba ciudades jardín.
En el mismo año 1924 tuvo lugar la cesión y la parcelación de terrenos.
En 1925 nace la "Sociedad de Casas Baratas S.A.", figurando como fundadores, entre otros, Gonzalo Iglesias, arquitecto; Rafael Benjumea Burín, Conde de Guadalhorce; Fernando Loring, ingeniero y Manuel Giménez Lombardo, ingeniero de caminos. Este último fue el que redactó el primer plan completo de defensa de Málaga contra las inundaciones del Guadalmedina y construyó el "Pantano del Agujero".
El consejero fue Jorge Silvela Loring, el viceconsejero fue el citado Conde de Guadalhorce, la secretaría la asumió Francisco Giménez Lombardo y los vocales fueron Manuel Álvarez Net, Fernando Loring Martínez, Joaquín Benjumea Burín, Manuel Giménez Lombardo y Francisco Giménez Lombardo (Conde de los Gaitanes). En años posteriores cambiaron los cargos entre ellos, por lo que la Sociedad da Casas Baratas S.A. era, como se puede ver por los apellidos, rangos sociales y momento en que se crea, una especie de clan de la burguesía malagueña cuyo fin último no era otro que el económico.
A pesar de todos los problemas que acompañaron a la Sociedad, a su proyecto y a sus integrantes, permaneció activa hasta el año 1961 en que se disolvió.
No obstante, esta Sociedad propició, como se ha mencionado en otro apartado de esta página, que el barrio de Ciudad Jardín naciese como lo que es y dejase de ser una zona de huertas al norte de Málaga conocida como Guadalmedina.
Los beneficiarios de estas viviendas serían los empleados de la Sociedad Malagueña de Tranvías, Hidroeléctrica del Chorro, Ferrocarriles Andaluces, Tabacalera, etc.
En 1926 se entregó la primera casa. El acto tuvo lugar el día 11 de Febrero y asistieron SS. MM. los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Al monarca le fueron entregadas las llaves de la primera casa, y a su vez éste se las entregó al alcalde, el famoso Dr. Gálvez Ginachero, para que adjudicase la casa a un trabajador malagueño.
En el libro "La Ciudad Jardín, mucho antes", de Rafael Soto Salido, su autor indica que esta casa fue adjudicada a Dª Remedios Jurado Salas, viuda del comandante D. Justo Sierra, muerto en la guerra de Marruecos y que corresponde al número 32 de la Avda. Jorge Silvela. Actualmente ha debido cambiar de número, ya que he preguntado en el citado lugar y no me han confirmado el hecho.
A estas casas se las conoce, por este motivo, como "las casitas del Rey".
A la derecha se puede ver un recorte del diario "La Unión Mercantil" del día 12 de Febrero de 1926 que se hacía eco del acto.
Además de la mencionada, fueron cedidas en el mismo acto otras casas, que se cedieron a los siguientes cargos u organismos:
• -siete al gobernador, para el ejército y la armada
• -siete al Ayuntamiento
• -cuatro al obispado
• -tres a la Diputación
• -una al presidente del Directorio Militar, Miguel Primo de Rivera

Junto a este tipo de viviendas, se construyeron 6 colectivas, cuyas características también estaban contempladas en la mencionada "ley de casas baratas". Cada colectiva está rodeada de un grupo de casas que forman una manzana, y estas casas son del mismo estilo que la colectiva que rodean. Esto se cumple en las cinco primeras, siendo la sexta la de mayor superficie y forma una manzana en sí misma, sin casas a su alrededor. Cada grupo de casas se levantaba casi a la vez, como una sola pieza. El barrio crecía hacia el norte de la ciudad a un ritmo acelerado. En la sección de imágenes antiguas hay una fotografía cedida por la Junta de Distrito de Ciudad Jardín, hecha en 1927, en la que se puede ver claramente lo que comento.
En 1931 se termina el "Segundo Grupo".
En el transcurso de 1932 se plantan las palmeras de la arteria principal del barrio, conocida como "el Paseo". Igualmente, en la sección de imágenes antiguas se pueden ver unas imágenes de este hecho.
En 1934, por motivos económicos, se paralizan las obras (no fue autorizada una subida de precio de las viviendas); aun quedaba mucho por construir de lo que se había planificado, quedando incluso algunas cimentaciones en fase de construcción. Aquí acabó lo que fue el proyecto inicial.
1938 es el año de creación del grupo de viviendas "Francisco Franco".
Durante 1941 fue inaugurada "La Rosaleda", con un partido entre el CD Málaga y el Sevilla CF.
En el año 1942 se construyó la iglesia de Cristo Rey, aunque no fue consagrada hasta 2 años mas tarde.
Cuando transcurre 1950, son adjudicadas las obras de 248 pisos del grupo "del Canódromo", las cuales fueron entregadas en 1953.
El mercado de Ciudad Jardín se inauguró el 17 de julio de 1953, junto con el de Torremolinos y el de Churriana.
Durante 1957 se empieza a poner alumbrado público en Ciudad Jardín
En 1958 se inauguró el Consultorio Médico Parroquial, que estuvo activo hasta 1970.
Fue también en 1958 cuando apareció el cine en el barrio. El 21 de agosto de 1958 se abre la sala de cine de verano Jardín Cinema, que se clausuró ese mismo año.
El día 5 de enero de 1961 abre sus puertas el cine Monumental, con la proyección de la película "La sirena y el delfín" con Sofía Loren y Alan Ladd como protagonistas. Esta sala contaba con terraza de verano y cuando anochecía, en las noches de estivales, se trasladaba la proyección de la película desde la sala cubierta al exterior. Este cine estuvo funcionando hasta el 3 de octubre de 1981; al año siguiente fue demolido y en su lugar existe hoy un edificio de viviendas.
Recuerdo que los comercios del barrio regalaban a sus clientes invitaciones para ir al Monumental, las cuales obtenían por publicitar en sus escaparates una lista de las películas proyectadas durante la semana.
El 30 de junio de 1963 se inaugura la sala Martín Cinema, clausurada en 1965.
También existió una sala de cine de verano que se llamó cine Rex, sin que haya podido encontrar información sobre ella; salvo una nota sobre la actuación de un grupo pop malagueño, en el año 1966, que se llamaba "Los Adam´s" en esta dirección " www.guateque.net/ADAMSNEW.htm". Tengo un vago recuerdo en mi memoria en el que mis padres me llevaron a ver una película, supongo que a este cine. Creo recordar que se encontraba en la esquina de Emilio Thuiller con lo que hoy es José Carlos Bruna. Hasta hace muy poco, ha sido "piensos García", y antes fue "carnes Garrido". Insisto, este dato no está confirmado y sólo aparece fugazmente en mis recuerdos.
El colegio "la Sagrada Familia" se proyectó en 1961.

En 1964, el 15 de noviembre para mas señas, fueron sorteadas las Viviendas de Sindicatos, que junto a las del grupo Nuestra Sra. del Carmen (edificadas más tarde), forman el conjunto de edificios que hay entre el colegio Sagrada Familia y el de Ntra. Sra. del Pilar. También se entregan este mismo año las viviendas de la Obra Sindical del Hogar que hay junto a las Cruz Roja.
En la imagen de la derecha se puede ver el antiguo Canódromo Avenida. Fue inaugurado el día 30 de noviembre de 1965. También fue utilizado como zona de espectáculos y conciertos como los "Festivales de España" del año 1966. Posteriormente fue usado como velódromo y recinto para pruebas hípicas. Por último fue demolido y en su lugar se construyó el Polideportivo de Ciudad Jardín, que fue sede del equipo de baloncesto Unicaja hasta la inauguración del palacio de deportes Martín Carpena.
En el año 1966 se acabó la "Sagrada Familia", en la que destacan "las 2 torres", siendo de construcción más reciente la que actualmente alberga la sucursal de Unicaja.
En 1967 se construye junto al paredón del río Guadalmedina un edificio muy simple, apenas 4 paredes, un techo de "uralita" y un falso techo, que será la parroquia de Nuestra Sra. del Rosario, trasladada en fecha más reciente a la plaza de Acinipo.
La imagen de la izquierda es de la calle Juan Fernández hacia el año 1970. Los aparcamientos estaban marcados con las iniciales de sus "titulares". Esto fue una iniciativa de D. Rafael Fernández Gutiérrez, que permitía que cada vecino tuviese su aparcamiento lo mas cercano posible a su vivienda y que debido al poco número de vehículos en la calle, posibilitaba el poder llevar a cabo esta idea. Hoy en día esta calle es peatonal y por tanto no se puede circular con vehículos ni aparcar en ella. Lo que se ve al fondo era un taller de construcciones metálicas. Posteriormente se convirtió en un almacén de goma espuma, que fue destruido por un aparatoso incendio. Después se instaló una chatarrería y por último un taller de reparación del automóvil, que se mantiene en la actualidad.
En la década de los 70 se construyeron muchas barriadas satélites que hicieron crecer a Ciudad Jardín a pasos agigantados. Entre ellas podemos citar a las gigantescas Jardín de Málaga y Parque del Sur, con gran número de edificios que superaban las diez plantas de altura, pegados unos a otros como panales de colmenas y con calles estrechas, lo que acarrearía una densidad de población muy elevada. Esto daría lugar años más tarde a un problema que entonces ni se imaginaba. Al ser barrios obreros, no se podía pensar, viendo la situación económica de la época, que la clase obrera de entonces prosperaría al ritmo que lo hacía el país y que los obreros podrían disponer de un coche. Actualmente, y afortunadamente podemos decir, hay más de un vehículo en muchos hogares, por lo que estas zonas sufren una gran falta de aparcamientos. Este problema se ha intentado paliar con la construcción de edificios de aparcamientos promovidos por el Ayuntamiento, al igual que en resto de la ciudad, pero son caros y por tanto no están al alcance de todos los vecinos, por lo que adentrarse en una de estas zonas e intentar aparcar a partir de ciertas horas resulta tarea casi imposible.

además de estos gigantes, en los citados años 70 surgieron la Alegría de la Huerta, Cortijillo Bazán, Santa Teresa, etc. pero ya no superaban las seis plantas y en algunos casos ya disponían de aparcamientos, como la citada Alegría de la Huerta.
Por otro lado, también podemos hablar de la construcción, casi caótica, que se produjo en Mangas Verdes. Se edificaba sobre cualquier terreno, de forma totalmente descontrolada y artesanal. Prácticamente cada familia se autoconstruía su vivienda, sin contar con los servicios mínimos de abastecimiento de agua y saneamiento. Esto ha ocasionado que sea una de las zonas que más tarde se ha dotado de estos servicios. Incluso alguna calle permanece sin asfaltar actualmente
Posteriormente, ye en los años 80, continúa el crecimiento de Ciudad Jardín. En 1982 se entregan los pisos de la urbanización Parque Virginia. Posteriormente sería la Hacienda Los Montes, la zona alta del Jardín de Málaga, etc.
En 1983 se inaugura la presa de "El Limonero" y se construye el grupo de viviendas del mismo nombre, de construcción prefabricada.
El 1 de junio de 1993 se inauguró el Centro de Salud de Ciudad Jardín, que tiene una página web creada por sus propios trabajadores y que se puede ver en www.centrodesaludciudadjardinmalaga.com
En 1999 se consagra la iglesia de San Juan de Dios, si bien desde 1972 estuvo de forma provisional en los locales comerciales de un edificio de la calle Alcalde Joaquín Quiles, donde actualmente hay un supermercado de la cadena DIA, en el Jardín de Málaga. La antigua iglesia se puede ver en la imagen de la derecha. Imagen cedida por Rosa Campos.
Actualmente el barrio crece por la zona de Huerta Nueva, por encima de la Alegría de la Huerta, donde varias promociones de viviendas se están edificando a la vez. Además de esto, se da otra situación; la construcción de edificios nuevos en solares que proceden del derribo de viviendas antiguas. Un ejemplo claro lo tenemos en las calles Emilio Thuiller, María Tubau y Lorenza Correa.

jueves, 15 de diciembre de 2011

El convento de San Andrés albergará un museo de arquitectura y diseño

El Ayuntamiento prevé llegar a un acuerdo con un grupo promotor para que rehabilite el edificio y lo convierta en un centro cultural


CRONOLOGÍA
1999. El entonces concejal de Urbanismo, Francisco de la Torre, evita 'in extremis' la demolición del convento, que fue autorizada por el Ayuntamiento a sus propietarios sin tener en cuenta de qué edificio se trataba. Ese mismo año, la Junta abre el expediente para catalogar el convento y la iglesia del Carmen como monumentos.
2001. El Consistorio inicia los trámites para transformar lo que queda del convento en un equipamiento de ciudad, pero el edificio sigue sumido en el abandono.
2006. La demolición de una construcción colindante provoca el derribo de parte del convento. La Junta pide al Ayuntamiento que tome medidas para frenar su deterioro. En ese momento ya es de propiedad municipal.
2007. El equipo de gobierno anuncia que hará obras de urgencia para mantener lo que queda del convento.
2009. Nueva inyección de dinero -ya van casi 400.000 euros en total- para mantener en pie los pocos muros que quedan del desaparecido cenobio carmelita con el objetivo de que albergue un museo sobre la figura del general José María Torrijos.


La recuperación del antiguo cenobio carmelita lleva más de una década aparcada
El antiguo convento de San Andrés, junto a la iglesia del Carmen, en el Perchel, o mejor dicho lo que queda de él, ya tiene un destino más o menos concreto después de más de una década, el tiempo que lleva pendiente la recuperación de este histórico inmueble, que llegó a ser uno de los cenobios carmelitas más importantes de toda la Península. En él paso sus últimas horas de vida el general José María Torrijos, antes de ser fusilado en la cercana playa de El Bulto el 11 de diciembre de 1831. El equipo de gobierno municipal ha decidido que albergue el Museo de Arquitectura y Diseño Contemporáneo (MAD), un proyecto promovido por el grupo inmobiliario ImNova que mostrará autores y obras emblemáticas de la arquitectura y el diseño desde finales del siglo XIX hasta la actualidad mediante fotografías, planos, dibujos, maquetas, objetos y medios audiovisuales e interactivos. «Abarcará trabajos realizados por autores españoles y extranjeros, tanto de obras realizadas en España como en el mundo», señala el citado grupo promotor en su web.
Fuentes municipales explicaron que la intención del Ayuntamiento, propietario de la parcela, es suscribir un protocolo con este grupo para crear una especie de fundación sin ánimo de lucro que sirva para impulsar este proyecto. La idea del Consistorio es que sean estos privados los que lleven a cabo las obras de rehabilitación del edificio en función de un diseño que saldrá de un concurso de ideas, según se especifica en una respuesta del equipo de gobierno a una pregunta sobre este asunto del grupo de Izquierda Unida, que llevará al pleno de este mes una moción para exigirle que vele por el mantenimiento de lo que queda en pie y ofrezca «una solución definitiva al abandono del convento».
Usos complementarios
La actual situación económica supone un handicap a la hora de dejar la recuperación del convento en manos privadas. No obstante, los responsables municipales confían en que la actuación pueda salir adelante y en un futuro próximo sea una realidad tanto el MAD como un centro de interpretación sobre la figura del general Torrijos y un equipamiento de barrio, que también se habilitarán en el lugar. Sobre este equipamiento se ha planteado la posibilidad de que sea cedido total o parcialmente a la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen Coronada.
Según se indica en la citada respuesta de la Gerencia Municipal de Urbanismo a IU, los trabajos desarrollados hasta ahora en el lugar para preservar los restos del convento -valorados en total en casi cuatrocientos mil euros- «han permitido eliminar todos los escombros acumulados, y dejar limpias y despejadas las estancias que se mantienen del conjunto. Ello ha posibilitado el levantamiento de los planos del estado actual, de los que se carecía y que eran imprescincibles para cualquier actuación de rehabilitación».
De toda esta trayectoria se deduce que la recuperación de este histórico espacio para la ciudad no ha sido una prioridad para el equipo de gobierno municipal. De hecho, según se relata en la respuesta a IU, el alcalde, Francisco de la Torre, envió el año pasado una carta a la Consejería de Cultura para proponerle que se hiciera cargo de la rehabilitación del convento, «estando dispuesto el Ayuntamiento a que el mismo pasase a propiedad de la Junta de Andalucía», detalla la contestación de Urbanismo. Sin embargo, Cultura contestó igualmente por escrito rechazando esa opción.
Historia
El desaparecido convento de los carmelitas descalzos en Málaga data de finales del siglo XVI. De las primitivas dependencias que en su día conformaban la amplia estructura del edificio -iglesia, patio, refectorio, huertas, cementerio, y zonas privadas-, hoy se conservan únicamente la iglesia (que se mantiene como parroquia), el claustro y parte de una galería que pudo ser el refectorio, aunque muy deteriorados.
La Desamortización supuso en 1835 la exclaustración de los monjes, si bien el convento se libró de la total destrucción y continuó en pie. En 1931, los incendios y saqueos provocaron la pérdida irremisible del patrimonio artístico de la iglesia y demás dependencias, a la par que se modificaron en parte las dimensiones de los terrenos en los que se ubica el convento. En 1944 hubo un intento por recuperar el edificio.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Cerro del Villar



El yacimiento arqueológico correspondiente a la ciudad fenicia del Cerro del Villar está situado en la desembocadura del río Guadalhorce en el término municipal de Málaga (España).
El yacimiento fue descubierto en los años 60 y ha sido objeto de excavaciones arqueológicas desde 1987. Los trabajos han puesto al descubierto una ciudad fenicia de grandes proporciones situada en una antigua isla en el delta del río Guadalhorce.
La ciudad fenicia, fundada en el siglo IX a. C.1 y abandonada posiblemente en el año 584 a. C.2según la tesis de Enrique del Pino, apoyada por Juan Manuel Muñoz Gambero, descubridor del yacimiento del Cerro del Villar.

Más tarde, a raíz de las violentas inundaciones provocadas por la intensa desforestación llevada a cabo en el territorio, como consecuencia de la transformación del bloque en zona de cultivo y la utilización de grandes cantidades de madera como combustible para la producción de cerámica y de metales, así como para la construcción naval y urbanística.

Las excavaciones arqueológicas han revelado que se trata de un asentamiento fenicio, con una trama urbana compleja, con una estructura formada por grandes viviendas, con calles porticadas con posibles áreas de mercado, restos de edificaciones portuarias, una posible muralla y un cinturón industrial. Todos ellos rasgos urbanísticos más propios de una ciudad que de una simple colonia.

El buen estado de conservación de los restos arquitectónicos y urbanísticos de la ciudad, no sólo en lo que se refiere a elementos constructivos, sino también a enseres domésticos, constituye un aporte de información de gran valor para la reconstrucción de la vida diaria de la ciudad.
ESTÁ CONSIDERADO EL YACIMIENTO FENICIO MÁS IMPORTANTE DE ESPAÑA.
A PESAR DE ELLO, PERMANECE ENTERRADO Y CUBIERTO DE PLÁSTICO Y TIERRA DE CULTIVO. NADIE LO INVESTIGA, NADIE TRATA DE PONERLO EN VALOR.
CONSTITUYE UNA VERGÚENZA INTOLERABLE PARA LOS MALAGUEÑOS QUE NADIE INVESTIGUE ESTE YACIMIENTO FUNDAMENTAL, DE TRES MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD.

domingo, 11 de diciembre de 2011

¿Cómo salir del euro para volver a las monedas locales?



¿Se pueden resucitar las pesetas, los dracmas o las liras? Esta posibilidad, pese a parecer de "ciencia ficción", ha dejado de ser un tabú para los economistas, que ya imaginan cómo habría que proceder, teniendo como prioridad evitar crear el pánico en la población.
En un primer momento, "las autoridades monetarias de la Eurozona cesarían de considerar al euro como moneda común, iniciando una serie de procedimientos que exigirían una nueva emisión de moneda por los bancos centrales nacionales", considera Paul Reis Mourao, de la universidad portuguesa de Minho (Kuala Lumpur: 5576.KL - noticias) , en Braga.
Así, las fábricas nacionales de moneda dejarían de imprimir euros -España, por ejemplo, se encarga de los billetes de 5 y 20 euros- y se pondrían manos a la obra con sus propias divisas durante meses.
Según el Wall Street Journal, algunos bancos centrales europeos se preparan ya para reimprimir sus monedas locales. Irlanda, citada en el artículo, lo desmintió firmemente.
Pero, apenas impresas, las monedas más débiles, como la peseta o el escudo portugués, se devaluarían bajo la presión de los mercados, mientras que el marco alemán se dispararía.
Esto amenazaría con provocar el pánico de unas poblaciones cuyos ahorros podrían perder un 50% de su valor, según varios estudios. Y si retirasen en masa su dinero de los bancos, se produciría "un colapso absoluto del sistema financiero de este país", advierte Federico Steinberg, economista del instituto español Elcano.
Así ¿qué es mejor, actuar por sorpresa o explicar primero la idea a la población? Las opiniones divergen. "Todo debería decidirse secretamente en una noche y que al día siguiente los mercados y los bancos permanezcan cerrados al menos durante doce horas para impedir a todos sacar su dinero", considera Franco Bruni, profesor de la universidad italiana Bocconi de Milán.
"Una manera de hacerlo sería anunciar un día, sin que nadie lo sepa antes 'estamos congelando vuestras cuentas porque vamos a volver a la moneda original'", piensa Gayle Allard, de la IE Business School de Madrid. "La dificultad es que ésta es una economía muy grande. ¿Cómo fabricar suficientes billetes en secreto?", se pregunta, no obstante.

Otros, como el profesor de Economía Eduardo Martínez Abascal, tienen una opinión diferente. Es necesario "hacer una campaña de comunicación espectacular, para decir 'hemos llegado a la conclusión que hay que volver a la peseta y las ventajas serán esto, esto, esto...'".
Una divisa débil tiene sus ventajas, recuerda este profesor de la IESE Business School de Madrid. Así, "Grecia podría vender al exterior a mitad del precio; pasando a las drachmas, volvería a ser un país barato y así llenar el país de turistas", afirma.

"Hay un efecto maravilloso" si se sale del euro, señala también Allard, "es que recuperas tu tipo de cambio, puede caer tu moneda y puedes empezar a exportar".
Sin embargo, existe el riesgo, previene Bruni, de que cada país intentase ser más barato que su vecino emprendiendo una "carrera de devaluación".
Pero con una moneda débil, los productos importados como el petróleo se volverían muy caros.

"Sufriríamos una pérdida de poder adquisitivo, con tendencia inflacionistas y una caída del nivel de vida", admite Mourao. "Necesitaríamos 10 a 15 años para estabilizar la situación".
Y la deuda pública, ¿seguiría siendo en euros, empujando al Estado a la suspensión de pagos, o se convertiría a la moneda local, lo que enfurecería a los mercados?
Como recuerda Steinberg, "introducir el euro fue un proceso muy delicado y muy largo de planificacion de más de dos años y entonces, lo ideal, si uno quisiera abandonar el euro, sería tomar el mismo tiempo para deshacer eso". "Lo que pasa es que si se produce una salida del euro, seguramente va a ser abrupta y desordenada y, por lo tanto, mucho más complicada", agrega.

sábado, 10 de diciembre de 2011

NO TENEMOS NI PARA PAPEL HIGIÉNICO.

El ayuntamiento de Málaga anuncia su incapacidad inversora.

EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS, EL AYUNTAMIENTO DEBERÍA CONVOCAR VOLUNTARIADOS QUE LE ECHEN UNA MANO.

Hay muchas cosas que el pueblo llano podría y le gustaría hacer, si siente que está participando en acciones ciudadanas históricas. Por ejemplo, ayudar a podar correc- tamente las palmeras de ciudad jardín, que alguien ha podado a trompiocones y de un modo que podfía dañar estos árboles.
También debería el ayuntamiento recurrir a empresas para cuestiones puntuales. Como la plantación de árboles en los parques que se están desarrollando. Seguro que las empresas aceptarían patrocinar bosquetes, palmerales o rosaledas a cambio de un rótulo discreto en hierro forjado que quedara “para siempre”.

Creo que somos un pueblo evolucionado, un pueblo que puede ser movilizado a causa de la gravedad circunstancial que nos toca vivir.
Si no, ¿cómo vamos a poder ambicionar la Alameda del Guadalmedina, la Catedral terminada y el Cerro del Villar puesto en valor? Estas realizaciones no creo que puedan ser puestas en marcha antes de que Europa arregle sus cuentas, pero no podemos perderlas de vista.
Somos la ÚNICA ciudad costera de España que NO HA RESUELTO EL PROBLEMA DE SER CRUZADA POR UN TORRENTE (Barcelona, Valencia, Alicane Almería… hace tiem po que ya lo rfesolvieron y nos ponen a los malagueños en evidencia.)
Tenemos una de las catedrales más espectaculares de Europa por sus tres naves de alturas vertiginosas, por sus techos, por su fachada maravillosa,pero esos méritos se devalúan al estar a medio terminar. Le faltan cubreimientos (lo que puede ocasionar derrumbes en pocos años). Faltan cinco torres, la principal izquierda y cuatro laterales. Le faltan unas 124 imágenes en mármol blanco, para los remates visibles, las hornacinas h distintas peanas repartidas por todas las fachadas. Le faltan dos pequeños añexos, cuyos arranques de paredes son visibles a los dos lados del áb side. Podría ser nuestro orgullo, pero es nuestra vedrgüenza.

EL CERRO DEL VILLAR no sdolo no está siendo investigado y puesto en valor, sino que se encuentra cubiertos de plásticos y una apreciable cubierta de tierra vegetal que es cultivada. Es la más grande y mejor conservada ciudad fenicia de España, y nos falta amor propio para que brille. Aquí funcionaría muy bien una iniciativa masiva de voluntariad
SIN ESTAS TRES REALIZACIONES, MÁLAGA NO PUEDE LEVANTAR LA CABEZA ORGULLOSA.
Si no terminamos la catedral, podría hundirse en dos generaciones. Si no encolamos Málaga a través del Guadalmedina, se confirmará qe “Malagueño es el peine pa que no peine”
Si no rescatamos y propagamos la importancia de nuestro origen fenicio, no tenemos orgullo ni amor propio.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Los Larios, de La Rioja a Málaga.



Hablar en Málaga de la Casa Larios es referirse, ciertamente, a una auténtica institución local. Por su actividad ininterrumpida, por su influencia en todos los círculos de decisión, por el arraigo y naturalmente por el monto importante de los negocios, industrias y comercios que «la Casa» controló desde la llamada rotonda de Larios, justamente donde hoy se alza el edificio de la Equitativa, el apellido Larios es parte de la historia malagueña de los dos últimos siglos.
Desde "La Casa" se influía en las grandes decisiones políticas, ciudadanas y culturales. Sociedades. empresas e industrias contribuyeron al desarrollo local; la aventura del vino la inicia Larios al adquirir las bodegas de Jiménez y Lamothe.

1 • LAGUNA DE CAMEROS, LA RIOJA.
Los antepasados de los primeros Larios que llegan a Málaga en los años iniciales de 1800 proceden de Laguna de Cameros, Logroño. Laguna de Cameros se ubica en el extremo meridional del curso alto del río Leza, formando parte del partido judicial de Logroño en La Rioja. Villa muy antigua, aparece mencionada en el siglo XII en una donación hecha por don Pedro Jiménez, señor de los Cameros, al monasterio de Sacramentía; la dote fue el término de Ruete y en documento, fechado el día 19 de Abril del año 1162, firman como testigos dos vecinos de Laguna.
Hijo ilustre de la villa sería Martín Larios, primer marqués de Larios. Su padre, Pablo Larios formó parte de las colonia camerana que se establece en Vélez-Málaga y en Málaga capital. La colonia camerana en la ciudad de Málaga, hizo aflorar, a niveles personales, grandes figuras de los negocios a lo largo del siglo XIX malagueño.

2 • LOS LARIOS SE ESTABLECEN EN EL SUR.
Así pues, un viudo con varios hijos hace su aparición en Málaga a comienzos del siglo XIX: Pablo Larios. Estamos en los años inmediatamente precedentes a la invasión francesa. Málaga es una comunidad en auge y tiene, todavía, muchas cosas por hacer. Este Pablo Larios, con el tiempo, llegaría a ser el jefe espiritual de un clan del mismo apellido, cuyas luces y sombras se proyectarán largamente sobre la ciudad en que se asienta.
Pablo Larios era viudo de Ana Llera y de Gregoria Herreros y ya, para ese entonces, debería ser un señor talludito. Le acompañan sus hijos todos ellos , lo que nos hace suponer que dejó en ese momento, y para siempre sus tierras nativas.
La expedición familiar completa debió recalar en Málaga, aunque se sabe que Pablo Larios dispone que algunos de sus vástagos se queden con él en Málaga, en tanto que otros deben marcharse a Cádiz para establecerse en dicha capital y, desde allí, intentar poner casa y representación comercial en Gibraltar.
De esta forma, la familia se escinde a efectos económicos y comerciales y quédanse en nuestra ciudad Pablo Larios y sus hijos Manuel Domingo Larios Llera y Juan Larios Herreros. Para Cádiz-Gibraltar parten Pablo Larios Herrero y su hermano Martín, de los mismos apellidos. Los primeros en Málaga y los segundos en Cádiz, inician sus escarceos mercantiles, comerciales e industriales.

3 • LOS INICIOS DE LAS SOCIEDADES.
Las primeras fundaciones mercantiles de ambos grupos de las que se tienen noticias son: Juan Larios Herreros y Manuel Domingo Larios Llera fundan la sociedad de comercio Manuel Domingo Larios y Hermano; por contra, Pablo y Martín Larios Herreros llevan a efecto la fundación de dos entidades mercantiles. De un lado, Larios Hermanos y Martín Larios, Lasanta y Compañía, la primera con sede en Cádiz-Gibraltar, y la segunda, en Cádiz.

Del probable éxito que las mencionadas instituciones mercantiles tuvieran en Málaga y Cádiz-Gibraltar, no se sabe apenas nada. Pero si tomamos los datos que nos facilitan en diferentes estudios l. A. Jiménez y Morilla Critz citado por el anterior , como, asimismo, las referencias que a nivel de recuerdos recoge en sus «memorias» María Pía Heredia y Grund, habremos de convenir en que las tres entidades primerizas de los Larios debieron ya producir suculentos dividendos porque, de alguna manera, ellas representan la consolidación patrimonial y, todavía más aún, la iniciación de su fortuna hacia el futuro.

Uno de los hijos de Pablo Larios «el viejo», jefe del clan, Manuel Domingo Larios Llera, fallece en Málaga y, como consecuencia de ello, la sociedad Manuel Domingo Larios y Hezmano entró en liquidación por un año, y en 1831 Martín Larios Herrero (que fue uno de los que marchó a Cádiz-Gibraltar) forma nueva entidad en Málaga viviendo ya aquí y trasladándose de manera definitiva bajo la denominación de Larios Hermanos y Cia. y quedaría integrada por el propio Martín, «que aporta un capital de 120 reales de vellón, Juan Larios con 70.000 reales, así como José López Lerdó, que aporta 10.000 reales». En realidad y tal como aclara J. A. Jiménez, «este efectivo era el pago efectuado por los tres socios a los herederos de Manuel Domingo Larios Llera por las mercancías, efectos créditos existentes en la antigua Casa de Comercio». Siguiendo el rastro de esta primera parte de la historia mercantil y familiar del clan Larios, llegamos a 1861 un año antes de la visita a Málaga de S.M. Isabel II , fecha en que la sociedad últimamente constituida se disuelve y su promotor interesa a sus hijos, Manuel Domingo y Martín, la creación de otra razón social a la que denominan Martín Larios e Hijos, donde el padre sería socio capitalista, con reserva del 84 por ciento sobre las ganancias, en tanto que los hijos, como simples socios industriales, se distribuirán el 8 por ciento.

4• EMPRENDEDORES.
Para unos, los Larios llegaron a Málaga llamados por el ya marcado progreso local y con el fin de ampliar negocios y actividades mercantiles; para otros, la familia Larios vino con una mano atrás y otra delante «en busca, al igual que Heredia, de prosperidad...». Queda, pues, en entredicho, la motivación que les obligó a instalarse en la ciudad. Pero está claro que el río Cameros, en la provincia de Logroño, no bañaba, ni entonces ni ahora, el progreso nacional. El progreso, en todo caso, estaba en Málaga, fijando, tal como dice J. A. Jiménez, un «movimiento migratorio norte-sur, opuesto al actual» sur-norte. Claro está que el «progreso» estaba terne y esperando a los más aventurados, a los decididos foráneos que sabían hincarle el diente a las frutas que los propios malagueños rechazaban, de manera que una mano de obra barata, unido a todo lo que había que hacer y que afín no se había intentado por los propios malagueños, junto a precios crecientes y demandas constantes, el negocio era seguro para todos aquellos que de manera decidida y sin temer a nada afrontaban el desafio del tiempo a vivir. Más claramente expuesto, y como le sucedería al propio Heredia y los primeros y más sustanciosos beneficios de la primera generación de los Larios, «el capital tuvo su origen en la guerra de 1808 contra los franceses, a consecuencia del comercio que a raíz de ella se estableció». Con esta realidad, que tanto prejuzga respecto a aquella clase de afrancesados caballeros que iniciaron sus fortunas en la España invadida, se explican los éxitos personales en lo económico e industrial , tantos más exitosos cuanto más rápidos.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

EL VALOR LITERARIO DEL CORRALÓN DE LAS DOS PUERTAS



"La desbandá" es la novela que más han leído los malagueños los últimos años. Se mantuvo nueve semanas como el libro más vendido. Algunos lectores entusiastas, el más destacado, un vasco, crearon rutas para recorrer con sus conocidos la “geografía urbana de La desbandá”

Mani, el inefable protagonista de "La desbandá", vive sus aventuras, desventuras, anécdotas y avatares en el Corralón de las Dos Puertas. Solamente por esta razón, en cualquier ciudad civilizada se guardaría el edificio. En este corralón y sus dos calles, ocurren las principales anécdotas, dramas y tragedias del libro.
Pero, sobre todo, este corralón ofrece magníficas condiciones para convertirse en un teatro de barrio e importante centro cultural, complementario del que ahora estña construyendo el ayuntamiento en parte del convento de las mercedarias.
DEBERÍAMOS EMPRENDER UNA INICIATIVA CIUDADANA PARA SALVAR EL CORRALÓN DE LAS DOS PUERTAS.
Quienes estén interesados, que escriban a
melerovc@yahoo.es

martes, 6 de diciembre de 2011

La Muralla Fenicia de Málaga


CIUDAD AMURALLADA Las ciudades de la antiguedad se rodeaban de murallas para proteger a sus habitantes de los peligros del exterior, malaga gozo de una poderosa cerca con altos muros, torreones y puertas orientadas tanto al mar como al interior. Esta muralla fue ampliada y reforzada por todas las culturas que aqui vivieron, hasta que tras 2700 años de vida y habiendo perdido su utilidad defensiva, fue derruida entre los siglos XVIII y XX.
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA MURALLA: La ciudad de malaga se fundo alrededor de la colina de la alcazaba y el monte gibralfaro, baluartes defensivos de sus ciudadanos ante las inclemencias climaticas y ataques enemigos. La muralla se construyo en torno a la ciudadela y su primitiva acropolis, aprovechando la roca natural del monte; pizarras en los colores verde y morado. A partir de este primer recinto la cerca se extendio en sucesivos anillos, aunque el frente maritimo permanece fijo en este sitio durante siglos. El tramo de la zona donde aun se conserva del paseo del parque, refleja el constante batir del mar y la impronta de los pueblos que por aqui pasaron, fenicios, romanos, bizantinoa, arabes y cristianos. Los trabajos arqueologicos hanpermitido localizar, bajo capas de añadidos y reformas una muralla original de la epoca fenicia. Esta fortificacion quedo soterrada bajo posteriores crecimientos de la muralla y bajo las construcciones "romanas" del "siglo I de nuestra era hasta el VII" y posteriormente a las construcciones del "califal almohade nazari" desde el "XI al XV" de nuestra era.

DESAPARICION. La ciudad ilustrada crece y se abre a nuevas ideas, La malaga del siglo XVIII prescinde de esta cerca, se derriban o reciclan todos aquellos tramos de muralla que no sirven de apoyo a construcciones y viviendas, El avance de la linea de costa habia dejado sin valor defensivo a la muralla maritima, aunque este tramo permanecio en pie hasta principios del siglo XX. La dificultad para demolerla, permitio que bajo " la casa de correos y telegrafos" construida entre 1920/1924 se conservara algo de ella . La rehabilitacion del edificio para convertirlo en sede del rectorado de la universidad de malaga 1998/2000 permitio el descubrimiento de la muralla y factoria romana de Garum, expuestos en el subsuelo de dicho edificio.

sábado, 3 de diciembre de 2011

MÁLAGA. Industrialización del siglo XIX


Será ésta la época de las grandes familias burguesas malagueñas, algunas de ellas con influencia en la política nacional. Sobresalen la familia Larios, el político conservador Cánovas del Castillo, el industrial Manuel Agustín Heredia, los Loring, el Marqués de Salamanca,...
Bajo la influencia de éstos, Málaga tiene ya dos sectores bien definidos, ambos enclavados fuera del centro de origen medieval: en el extremo occidental el paisaje urbano empieza a configurarse influenciado por la actividad industrial, mientras que en el otro extremo de la ciudad empiezan a aparecer villas y hoteles. Con la desamortización y el derribo posterior de viejos edificios eclesiásticos, la ciudad ganaría nuevos espacios para su crecimiento.
A partir de 1834 la ferrería de Manuel Agustín Heredia, la Constancia, entran en una fase de gran actividad, que las llevaría a situarse en poco tiempo a la cabeza de la producción nacional de hierro.
Las actividades mercantiles también tuvieron un importante incremento. El sector textil experimentó un inusitado desarrollo debido a la familia Larios, destacando la empresa Industria Malagueña S.A. Otros nombres extranjeros destacan en Málaga: Loring, Huelin, Crooke, Sáenz, Gross, etc.
Con una economía en expansión todos los sectores necesitaban de un apoyo firme que no fuera el de los prestamistas y en 1854 se consiguió crear el Banco de Málaga.
De 1860 a 1865 las comunicaciones sufren una gran revolución, se construyeron las líneas férreas Málaga-Álora, Málaga-Cártama, y principalmente, Málaga-Córdoba, que enlaza la ciudad con el resto de España, y a finales de siglo cuando se pone en marcha el tranvía.

Culturalmente cabe destacar, las tres exposiciones provinciales donde se mostraron productos agrícolas e industriales. La más importante fue la de 1862, que visitó Isabel II.
En 1868, el pronunciamiento militar respaldado por el pueblo, que puso fin al reinado de Isabel II de España y al régimen moderado y abrió una breve etapa de gobiernos democráticos que se extiendió hasta 1874. El ambiente de euforia en Málaga se vivió cuando desembarcó en el puerto el general Prim junto con otros generales sublevados.

La vida política malagueña durante el sexenio democrático (1868-1874) se caracterizó por un tono radical y extremista. El republicanismo federal, que logró fuertes apoyos en las clases populares, alentó insurrecciones y actitudes levantiscas que produjeron gran alarma entre los sectores acomodados.
La Cámara de Comercio de Málaga fue creada en 1886, pero cuenta con los antecedentes de los consulados marítimos y terrestres.
En los 1860 se crean barrios obreros como El Bulto o Huelin para albergar a los trabajadores cerca de las fábricas.
En 1880 se inaugura el Real Conservatorio de Música María Cristina, la primera institución musical malagueña.

jueves, 1 de diciembre de 2011

EL AYUNTAMIENTO DEBE INSTALAR BANDAS SONORAS E INCLUSO “POLICÍAS ACOSTADOS” EN MUCHAS VÍAS DE MÁLAGA.



Los muertos del Cerrado son consecuencia del comportamiento vial de sus propios vecinos. TODOS LOS VECINOS DEL CERRADO DE CALDERÓN SON CULPABLES DE LA MUERTE DE ESE NIÑO Y SU PADRE.


Aunque seguimos figurando como una de las tres grandes capitales con más atascos, el ayuntamiento tolera que se circule a velocidades imposibles por toda Málaga.
Lo de la Alameda desde el puente no tiene perdón de Dios: cuando se abre el semáforo, bajan a más de cien en dirección al Marqués de Larios. A las 7,30 de la mañana, la calle Almería del Palo registra también velocidades de más de 100 en dirección a centro. En ese paseo (llamado malamente "Parque") circulan a más de 100 o cerca todos los coches, autobuses inclusive, en todos los sentidos y a todas horas.
El Paseo de los curas, ídem de ídem, y todavía quiere el viejo alcalde ensancharlo más, cuando lo que debería es aspirar a soterrarlo. Una vez soterrado, deberían unirse los jardines del pasoe con los del palmeral del puerto, y entonces, tal vez, sí podríamos llamar “parque”.
Lo del Paseo de Poniente (al que debemos llamar paseo de Alborán) es de perder la cabeza. He medido coches circulando a 140. Y camiones superando más del doble la velocidad que es está permitida.

Y ni hablemos de la Ronda Oeste, que ya, con todas las de la ley, debemos considerar Via Urbana.

EN MÁLAGA NO HAY VERDADEROS PASEOS MARÍTIMOS, SINO AUTOPISTAS LITORALES.