miércoles, 30 de noviembre de 2011

LOS VIEJOS, DISCRIMINADOS EN LAS PISCINAS MALAGUEÑAS.

La concesionaria municipal AQA ofrece a los jubilados un precio "algo" menor a los demás.

Lo que en principio parece un privilegio es en realidad una discriminación flagrante; con el carné de jubilado todo está tan restringido que no merece la pena; sólo se puede ir por las mañanas de lunes a viernes; las tardes, los sábados y domingos están vedados para los viejos, lo que constitucionalmente constituye una flagrante e ilegal discriminación. Consulten a un abogado



EL AYUNTAMIENTO DEBE TOMAR CARTAS EN EL ASUNTO.
LOS DIABÉTICOS, POR EJEMPLO, NECESITAMOS LAS PISCINAS POR MOTIVOS DE SALUD: tras un baño de 45 minutos, la cuenta de glucosa baja a la mitad. Y en general, la piscina es buena para prevenir el alzéimer y otros males de viejo.
¿ACEPTA EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA QUE SE NOS DISCRIMINE?

martes, 29 de noviembre de 2011

Los Manuscritos del Mar Muerto, escritos por una secta apocalíptica



Desde que fuesen encontrados en 1947 en las grutas de Qumrán (Cisjordania) por un pastor beduino, los rollos de los Manuscrito del Mar Muerto han sido un auténtico misterio para todos los investigadores que los han estudiado.
Informaciones recientes se atreven a señalar que, muy posiblemente, gran parte de los manuscritos fueron escritos por un grupo perteneciente a la secta apocalíptica de los esenios. Se ha llegado a tal conclusión tras analizar 200 tejidos textiles hallados en el mismo lugar de Qumrán.
Hasta la fecha, eran múltiples las divisiones entre los propios investigadores sobre la verdadera autoría de los rollos y de cómo llegaron hasta allí. Estas recientes hipótesis abren nuevas vías de investigación que ayudarán a resolver con más certeza todos los misterios creados alrededor de dichos documentos, aunque sigue sin unificar criterios entre los expertos.
Las investigaciones han revelado que todos los tejidos encontrados están hechos de lino y no de lana, que era lo habitual en la época en el Antiguo Israel. La carencia de decoración y el hecho de que algunos tejidos hubiesen sido blanqueados, hacen suponer, a algunos investigadores, que los esenios se encuentran tras la autoría de varios de estos rollos.
Sin embargo, otras investigaciones apuntan que los tejidos de lino podrían haber sido llevados allí sobre el año 70 d.C. por aquellos que huyeron del ejército romano tras la caída de Jerusalén, y que estos son los responsables de haber puesto los rollos en dichas grutas.
De hecho, fueron escritos aproximadamente entre el siglo III a.C. y el año 70 d.C., tal y como datan todas las investigaciones realizadas exhaustivamente. Miles fueron los fragmentos de pergamino que tuvieron que ser juntados para poder componer toda la colección de manuscritos (alrededor de 900 textos). Los idiomas en que fueron escritos son el arameo y el hebreo.

Más de medio siglo después de haber sido hallados, los arqueólogos empiezan a desvelar con claridad cuáles son los mensajes allí contenidos, el porqué y por quién se escribieron.
Los manuscritos contienen una amplia variedad de textos, entre los que se incluyen unas primeras copias de la Biblia hebrea, himnos, calendarios y salmos (entre otras obras).
Un equipo de investigadores encabezado por la conservadora de materias orgánicas de la Autoridad de Antigüedades de Israel, Orit Shamir y Naama Sukenik, estudiante graduado de la Universidad Bar-Ilan, ha analizado los 11 tejidos de lino encontrados en las grutas de Qumrán y los ha comparado con otras muestras halladas en otros lugares de Israel.
Han determinado su estudio en los resultados de otra investigación realizada en el año 2007, en el que un equipo de arqueólogos comprobó que los tejidos de lana que habían sido encontrados anteriormente en un lugar conocido como "Cueva de Navidad"al sur de Qumrán, no tenían relación con los habitantes de aquel lugar.

Todo esto ha facilitado el poder centrarse en las 200 muestras de tejidos de lino encontrados, con la casi certeza de que son el único tipo relacionado directamente con los manuscritos del Mar Muerto.
El hecho de que estuvieran blanqueados y careciesen de decoración alguna, determina la humidad con la que vestían y como querían diferenciarse del mundo romano, tal y como asegura Orit Shamir.
Al contrario que muchos de sus colegas en tareas arqueológicas, Shamir sostiene que, de haber sido llevados los rollos desde Jerusalén hasta Qumrán se habrían encontrado restos de tejidos de lana en la cueva junto a los manuscritos. El hecho de que se trate de lino, y que éste fuese utilizado por los esenios, determina la autoría de los manuscritos o al menos de un importante número de ellos.
El Museo de Israel digitalizó recientemente, en alta resolución, gran parte de los "Manuscritos del Mar Muerto".

jueves, 24 de noviembre de 2011

EL DEBER DE HONRAR A NUESTROS MÁRTIRES


En Málaga, donde con tanta frecuencia perdemos la memoria, por fortuna se habla mucho últimamente de uno de los episodios más atroces que nos ha tocado vivir.


Aquí, una ciudad a medio camino entre el paraíso y el abismo, actúan fuerzas extrañas; deben de ser una suerte de demonios revoltosos y pícaros aliados con ángeles circunspectos, dedicados en cuerpo y alma, sobre todo en alma, a borrar los archivos de los intrincados engranajes del pensamiento colectivo. Una especie de virus “Viernes 13” inoculado en el disco duro de nuestro ordenador mental.

Por esa razón, apenas recordamos quiénes somos. Quien sufre de amnesia, deja casi de ser una persona al no conocer su origen, quiénes fueron sus padres, en qué circunstancias nació, cuáles son su nombre y apellidos o su número de identificación fiscal. Se convierte en un simple individuo, como una res en manada.

Los malagueños apenas recordamos que somos uno de los núcleos urbanos más antiguos de Europa; no nos recreamos con los vestigios antiquísimos que aparecen por doquier bajo nuestros cimientos; no exhibimos orgullosamente nuestra Lex Flavia Malacitana que nos consagró como municipio autónomo mucho antes de que ciertas arrogantes ciudades hubieran nacido; no nos jactamos de los incontables episodios de resistencia heroica contra los invasores; no lamentamos ni lamemos las heridas de tantas epidemias, asaltos, quemas de la ciudad o genocidios de los que fueron víctimas nuestros ancestros. Para no evocar, ni rememoramos nuestras glorias.

Así, de tanto no recordar, a los ojos foráneos aparecemos como recién nacidos en una anodina e insignificante urbe recién fundada.

Inclusive, habíamos callado hasta hace muy poco el penúltimo de nuestros suplicios históricos: el tumultuoso éxodo sufrido por antepasados de casi todos nosotros alrededor del 7 de febrero de 1937. Todos, todos casi sin excepción, tenemos alguien, un tío, unos padres, unos abuelos o unos bisabuelos que padecieron aquel tormento, aquella pesadilla, aquel seísmo monstruoso. Y muchos de nosotros perdimos parientes, porque fueron muchos los fugitivos malagueños que murieron sobre el asfalto de la carretera, despeñados en los precipicios o disueltos entre cañaduces y espuma de la mar.

Sobre la Desbandá de Málaga se extendió un manto de silencio desde el mismo 8 de febrero de 1937. El silencio aprovechaba a los dos bandos enfrentados. Los unos, porque no actuaron a nuestro favor y los otros, porque se excedieron actuando en nuestra contra. El recuerdo del drama permaneció sólo en la memoria atormentada de quienes más derecho y más necesidad tenían de olvidarlo, los que lo padecieron. Y éstos, los sufrientes, los que perdieron esa noche o las sucesivas a sus padres, a sus hijos o a sus hermanos, se encontraron luego con la ofensa del silencio pactado porque convenía a los dos bandos; de manera que no encontraron el consuelo de la solidaridad ni tampoco pudieron recibir pésames ni palabras de aliento. Nada. El silencio como una tumba y como un sudario de hielo sobre la sangre derramada y sobre unos enterramientos que ni siquiera sabemos dónde están.

Ahora, bienvenido sea, se quiere, por lo menos, crear una especie de “Bosque de los ausentes” en Torre del Mar, uno de los escenarios del drama. Dicen que lo impulsa la Diputación Provincial de Málaga y existe ya un diseño. Gracias sean dadas a los dioses misericordiosos. Por fin los mártires de la Desbandá de Málaga van a recibir un homenaje de los muchos que merecen.

Pero…

Durante los últimos treinta años, Málaga viene siendo muy generosa en la cesión de sus prerrogativas. Demasiado generosa. Y pudiera ser que con renuncia parecida a una actitud suicida. Ninguno de los organismos e instituciones capitales de la Costa del Sol tiene a Málaga por sede, ni aun los que le corresponde legalmente. A causa de la voraz mecánica engrasada por intereses que nos son ajenos y por nuestro desmemoriado desinterés, Málaga es en la actualidad la capital de provincia menos capital de provincia de todas las capitales de provincia de España. Conviene tener en cuenta que desde el punto de vista protocolario, esta viejísima ciudad, la sexta más poblada de España, es menos importante que Melilla o Ceuta.

Y, sin embargo, hablamos ya con desparpajo y asiduidad de la “Zona Metropolitana de Málaga”. ¿En torno sólo al factor demográfico? Somos una gran población, que no una gran ciudad, porque nuestra amnesia nos ha conducido a dar de lado al concepto de Polis clásica, la ciudad como ágora civilizadora, como polo de las capacidades creativas, impulsora de los intereses e iniciativas y generadora de inquietudes y cultura. Sin instituciones, sin asambleas, sin cámaras, sin parlamentos, sin organismos rectores no hay Polis, sólo ciudad dormitorio.

De peligrosísima manera, metimos en el cajón del olvido nuestra principal seña de identidad, el martirio de Ciriaco y Paula, una de las tradiciones más bellas y antiguas de Andalucía. Ciriaco y Paula ingresaron en ese cajón infame a causa de un par de exabruptos cometidos entre el siglo XIX y el presente por un ángel desorientado y por un demonio maldito. Igual que habíamos metido hasta hace muy poco el martirio de la Desbandá de Málaga. Tanto olvidamos esta tradición fundamental de Málaga, que próximo a cumplirse los 1.700 años del martirio de Ciriaco y Paula, el 18 de junio, nadie habla de ello ni ha organizado los fastos que tendrían lugar en otra urbe menos desmemoriada al cumplirse el XVII centenario de su más valiosa leyenda urbana.

Los mártires de la Desbandá de Málaga fueron en su mayoría capitalinos y huían de la maldición de los dioses, semejante a la de Sodoma y Gomorra, que se precipitaba sobre la capital malagueña. Por eso, y no sólo por eso, es a la ciudad de Málaga a quien corresponde el derecho y el deber de honrarlos. Es aquí donde tendríamos que alzar un monumento inmenso, tan inmenso como fue la tragedia. Somos nosotros, los capitalinos malagueños, quienes tenemos que realizar el esfuerzo de reunir los medios y de encontrar el sitio, ante el mar de Alborán que fue testigo rumoroso del drama, donde con aportaciones de todos (y en primer lugar de las instituciones) levantar ese monumento unitario y desprovisto de rencor donde se solidifique el dolor que tanto nos acongoja.

Cuando vivía en Brasil, asistí dos veces a una ceremonia maravillosa. La noche de fin de año, los fieles de la iglesia sincrética de Umbanda homenajean a su diosa del mar, Iemanjá, lanzando flores al rompeolas. Es fascinante contemplar el rito de noche, desde una ventana más o menos alta de Copacabana; vestidas de blanco, millares de personas se acercan a la orilla con velas encendidas en la mano, entre cánticos al son de tambores y van arrojando las flores al agua. Cuando amanece, el rebalaje se ha convertido en un mecido y ondulante jardín multicolor. La primera vez que lo vi, lo primero que se me ocurrió fue que ésa podría ser, entre Málaga y Motril, una bonita y emocionante manera de honrar a los mártires de la Desbandá de Málaga.

Tenemos que alzar y celebrar un monumento en la capital que agrupe y condense todas las sinergias, en recuerdo de la Desbandá de Málaga. Porque son muertos de todos los malagueños y a todos los malagueños nos compete honrarlos.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

MÁLAGA EN LA PREHISTORIA



Los testimonios de presencia humana en elactual término municipal de Málaga con mayor antigüedad, se encuentran en las cuevas y covachas de la Araña (litoral oriental del municipio), correspondientes al Hombre de Neanderthal y secuencias de las posteriores etapas prehistóricas. La Prehistoria cubre aproximadamente 4 millones de años del pasado de la humanidad. Esta enorme etapa abarca el desarrollo de los primeras sociedades humanas, desde la aparición de los primeros homínidos (hace 4 millones de años) hasta la invención y difusión de la escritura hacia el año 3500 a.c. A su vez, la Prehistoria se divide en dos grandes edades o periodos: Paleolítico y Neolítico, con un periodo intermedio de transición llamado Mesolítico.

ETAPAS DE LA PREHISTORIA La edad de piedra: Es la etapa más antigua de la humanidad, en ella aparece la piedra como el principal material trabajado por el hombre .Esta edad comprende dos períodos bien definidos, el paleolítico (de paleo: “antiguo” y litos: “piedra) o edad de piedra antigua y el neolítico (de neo: “nuevo” y litos: “piedra’) o edad de piedra nueva. Entre uno y otro período, se encuentra un período de transición: el mesolítico (de meso. “entre” y litos: “piedra”). El paleolítico: Es el período que se extiende desde hace aproximadamente 2.000.000 de años, hasta 10.000 años atrás. Durante el mismo, los hombres comienzan a fabricar las primeras herramientas, en un principio muy simples, las que fueron perfeccionando cada vez más. En concreto en Málaga hay restos que datan del 95.000 A.C. en el Musteriense dentro del Paleolitico medio. La preocupación principal era conseguir alimentos y defenderse de los grandes animales que recorrían la Tierra, o de cualquier otro peligro que la naturaleza presentara. La forma de vida era nómade y los hombres se alimentaban de la carne que obtenían de animales muertos, y de los frutos, hojas o raíces que pudiesen recolectar. No producían su alimento, sólo lo consumían. Con el tiempo aprendieron a cazar y entonces fabricaron armas y elaboraron técnicas de caza, actividad que realizaban en cuadrillas, que requerían de una mínima organización social. Para su mejor estudio, el período paleolítico puede separarse en tres etapas: paleolítico interior, medio y superior.

Paleolítico inferior (1.500.000 al 100.000 A.C.): En esta etapa el hombre vagaba por la Tierra en pequeños grupos, probablemente construyendo chozas para protegerse cuando el clima era cálido y refugiándose en cuevas o en cavernas si el clima era frío, pues la naturaleza ha provocado en los últimos 3.000.000 de años importantes cambios climáticos en los que se sucedieron períodos cálidos, seguidos de períodos fríos conocido como glaciaciones , en la que grandes masas de hielo cubrieron extensas superficies continentales. La principal herramienta era el hacha de mano que se usaba para cazar, raspar, y cortar. En esta época el hombre descubrió, tal vez la de manera accidental, el fuego, que le permitió cocinar sus alimentos , alejar a las fieras, protegerse del frío e iluminarse en la oscuridad.

Paleolítico Medio (100.000 al 35.000 A.C.): Hombre de Cromagnon u Homo Sapiens. En esta etapa los grupos humanos se hacen más numerosos y perfeccionan sus herramientas fabricando puntas de flechas, raspadores y hachas de mano. Aparecen también los primeros vestigios de una cultura espiritual pues idearon ritos fúnebres. Enterraban a sus muertos en tumbas especiales junto a trozos de carne y otros elementos, lo que mostraría que los hombres, ya en esta época, habían imaginado alguna forma de continuación de la vida. Paleolítico superior (35.000 al 10.000 A.C.): Aquí los hombres están mejor equipados para enfrentar los peligros y sacar ventajas de la naturaleza. A la piedra se agregan el uso del hueso y del marfil, materiales con Los que se fabrican instrumentos cada vez más específicos, apareciendo entonces punzones o buriles para agujerear, raspadores, arpones para pescar (ya que se incorpora esta actividad), lámparas de mano en las que se quemaba grasa, para iluminación, y primitivas agujas que, enhebradas con crines, permitían coser pieles.

Se cazaban mamuts, renos, bisontes, vacunos salvajes y caballos. Para ello el hombre incorporó el arco y la flecha y los dardos. La caza se realizaba en grupo, existiendo una cierta división de trabajo entre los sexos. Había algunos intercambios entre las comunidades, lo que mostraría que los grupos no estaban totalmente aislados entre sí. Los enterramientos continúan con ritos más complejos. Se han encontrado pequeñas esculturas que se usaban, probablemente en ritos relacionados con la fertilidad y pinturas de animales, sobre todo mamuts, bisontes y renos, en la superficie rocosa de algunas cuevas. A este tipo de pintura sobre roca se la denomina “rupestre” y constituye una de las primeras manifestaciones artísticas de la humanidad. El mesolítico: Cuando finalizó la Era Glacial, la selva avanzó e invadió las grandes estepas. Esto produjo la emigración y algunas veces la desaparición de los animales que vivían en ella y que servían al hombre de alimento. Los grupos humanos, entonces, se diseminaron por la selva y se ubicaron en las orillas de los ríos. Sobrevivieron cazando animales salvajes, aves y peces. La madera, obtenida fácilmente en las selvas, se utilizó con intensidad. En las zonas frías aparecen los trineos, tirados primero por hombres y luego por perros. Los hombres continuaron siendo nómades, pero en algunas regiones, con suficiente agua y alimentos, aparecen asentamientos más estables.

El neolítico: Comenzó hace aproximadamente 10.000 años y sus transformaciones son tan importantes que los historiadores las llaman “la revolución neolítica”. El hombre comienza a producir sus alimentos a partir de la domesticación de plantas y animales: el paso decisivo fue plantar deliberadamente semillas en un suelo adecuado y cultivar la tierra. Las primeras plantas obtenidas fueron el trigo y la cebada, a las que se incorporaron luego el arroz y las arvejas. Los excedentes de la cosecha se almacenaban en graneros, permitiendo que los hombres pudiesen guardar alimentos para los períodos de escasez. También aparece la alfarería, como una necesidad, pues había que fabricar recipientes para contener las semillas y los granos. De algunas plantas, como por ejemplo el lino y el algodón, se obtendrán posteriormente fibras, que hiladas en los husos y tejidas en telares se convertirán en telas, dando inicio a la industria textil.

Con respecto a los animales, probablemente haya sido la observación de los mismos lo que puso de manifiesto que esas bestias podían ser domesticadas y convertirse en una importante reserva de alimentos y pieles sin necesidad de matarlos, como es el caso del ovino, que provee lana y leche. Las viviendas estuvieron hechas en barro, cañas, leños o piedras, y las herramientas para construirlas fueron más específicas. Entre ellas se destacó el “hacha de piedra pulida’, que se realizaba en una roca de grano fino y luego se afilaba por medio de un pulido a base de arena. El dominio de la agricultura hizo a los hombres sedentarios y aparecen, entonces, las primeras aldeas y con ellas el crecimiento de los grupos familiares, la división del trabajo y la organización social. Edad de los metales (Calcolitico): Es la etapa en la cual el hombre descubre el uso de los metales y los incorpora a su cultura para fabricar distintos elementos. Esta etapa se divide en la edad del cobre, edad del bronce y edad del hierro, asi los restos de cobre mas antiguos son del 9000 A.C aprox. en las zonas de oriente medio, hasta la aparicion del Hierro en el 900 A.C. que dominarian primigeniamente este metal los Hititas en la zona de Anatolia en Turquia. Aparece entonces la metalurgia. El cobre fue el primer metal utilizado, seguido del bronce, cuando el hombre aprendió a fundir cobre con estaño. Con estos metales se hicieron cuchillos, espadas, puñales, vasijas, adornos, herramientas, etc. Por último apareció el hierro, pero el uso de este metal, que permitió la fabricación de armas, herramientas y otros elementos de gran dureza, se logró alcanzar reciéntemente en los tiempos históricos.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Jardines de la Finca San José



La Finca San José fue construida durante el primer tercio del siglo XIX por el Sr. Manuel Agustín Heredia y su esposa, la Sra. doña Isabel Livermore y Salas, la familia de los Heredias, y destinada a ser la residencia de recreo de la familia. Los jardines de la Finca San José son de estilo romántico y paisajista y reunen gran variedad de especies que debieron plantarse durante la segunda mitad del siglo XIX.

Esta pluralidad de especies se vio agraciada por el hecho de ser la familia Heredia propietaria de una poderosa flota naviera, en cuyos barcos probablemente viajaron muchos especímenes que hoy podemos admirar. En 1846 la casa Heredia contaba con 18 barcos que mantenían comercio con diferentes puertos del Caribe, América del Norte y del Sur, Filipinas, China y otros puertos del Pacífico. San José, como se ha comentado anteriormente, estuvo unida a la finca La Concepción y como consecuencia de ello también presenta una analogía en lo que a contenido botánico se refiere con esta hacienda en particular y con El Parque, que fue creado con posterioridad.

Parece ser que la finca dejó de pertenecer a la familia de los Heredia a partir de 1923 para convertirse en un lugar de descanso para discapacitados mentales dirigida por los Hermanos de San Juan de Dios. Sus jardines, pese a estar considerados asimismo de venerable notabilidad, toman un segundo plano debido al lugar preferente que ocupa su compañera La Concepción. Sin embargo, presenta especies muy substanciales, algunas de ellas únicas y raras, en la flora ornamental de Málaga. Destacan para los entendidos una magnífica Araucaria columnaris, un ejemplar de Beaucarnea recurvata, uno de Encephalartos villosus, otro de Schottia latifolia varios ejemplares de Pittosporum undulatum y Nandina domestica, una Erythrina caffra de porte arbóreo y numerosas especies de Arecáceas. La finca se encuentra a la salida norte de la ciudad de Málaga, quedando a la derecha de la carretera nacional 321, sentido Málaga a Madrid.

CÓMO ENCONTRARLO
Dirección: CMNO CASABERMEJA 126, 29014 Málaga
CN-331. Km. 554,5

viernes, 18 de noviembre de 2011

TEATRO CERVANTES



ANTECEDENTES
En la segunda mitad del siglo XIX, un grave incendio destruyó en su práctica totalidad el Teatro de la Libertad, anteriormente llamado del Príncipe Alfonso, inaugurado con motivo de una visita a Málaga de la Reina Isabel II. Tras la pérdida de este emblemático edificio, un grupo de personas de relieve social, muy ligadas al arte y la cultura de la capital, se asocian con el fin de dotar a la ciudad de un nuevo espacio escénico en el que dar cabida a las diferentes artes escénicas que proliferaban fruto del auge económico y cultural que vive la urbe y satisfacer, así, las necesidades de ocio de la burguesía.
EL PROYECTO
Esta comisión, creada para materializar el proyecto de construcción de un gran teatro para la ciudad, encarga la ejecución del mismo al arquitecto municipal Gerónimo Cuervo, autor de grandes operaciones urbanísticas y arquitectónicas, y éste, a su vez, requiere la colaboración del pintor valenciano Bernardo Ferrándiz, afincado en Málaga. La decoración fue concebida conjuntamente por ambos artistas y, debido a la premura de las obras, se vieron en la necesidad de contar con la ayuda de otro pintor, el malagueño Muñoz Degrain.
LA DECORACIÓN DEL TECHO
A Ferrándiz le es encomendada la pintura del telón de boca (en el que el pintor se autorretrata en la figura de Mefistófeles) y del techo de la sala. Para esta última se decide por una alegoría de la ciudad, en la figura de las Bellas Artes, en el centro del lienzo rodeada de todos los aspectos de su economía, entonces en pleno florecimiento: agricultura, alfarería, industria, transporte, pesca, situación estratégica para el comercio marítimo) que, como hemos señalado, dio lugar a la aparición de una clase social acomodada y culturalmente inquieta que propició la construcción del coliseo.
INAUGURACIÓN
Las obras se realizaron entre abril y noviembre de 1870. La inauguración tuvo lugar el 17 de diciembre, con la interpretación de la obertura de la ópera Guillermo Tell. Las crónicas de la época resaltan su capacidad (de 2.300 a 2.400 personas), las excepcionales dimensiones del escenario, así como la ornamentación que crea un conjunto realmente sugestivo en su interior; aunque, sin duda, lo que más atrae es su concepción espacial en la que el arquitecto demuestra su gran talla y formación. El Teatro Miguel de Cervantes, tras expediente abierto por el Ministerio de Cultura, obtuvo el título de Monumento Histórico Artístico.

AÑOS DE ABANDONO
A lo largo de los años, el edificio sufre una serie de cambios de muy diversa índole, pero son la indiferencia y el abandono los que lo convierten, prácticamente, en ruinas. En 1950, el Teatro presenta un serio deterioro; sus instalaciones son acomodadas a las normativas vigentes y se hacen reformas que alteran gravemente su diseño, distribución y elementos arquitectónicos. Se determina la habilitación un bar y una cabina para proyecciones cinematográficas y será ésta la actividad a la que quede reducido.
RECONSTRUCCIÓN DEL TEATRO
En 1984, el Ayuntamiento adquiere la propiedad del Teatro Cervantes y financia las obras para su reconstrucción con la ayuda de las subvenciones del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, el Ministerio de Cultura y la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía. El nuevo teatro -con un aforo definitivo de 1.171 localidades distribuidas entre butacas y palcos- es equipado con los materiales, dispositivos e instrumentos exigidos por las normativas técnicas vigentes para un local público de sus características. S.M. la Reina Doña Sofía asiste a la inauguración, el 6 de abril de 1987, en la que se ofrece un concierto de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Málaga.

jueves, 17 de noviembre de 2011

CARTA AL SR. ARENAS

¿CONSEJERÍA DE TURISMO EN MÁLAGA?

¿Va a cometer usted la misma estafa que Griñán, que dijo que traía una delegación de Turismo a Málaga, cuando en realidad se trataba de Marbella? ¿Cuando dice usted “Málaga” quiere decir la capital o la provincia?

PORQUE UNO DE NUESTROS GRANDES PROBLEMAS CON LA JUNTA ES QUE EN 30 AÑOS HA DESMANTELADO TODO EL TEJIDO INSTITUCIONAL DE MÁLAGA. Guerra dijo al instaurarse la junta: “Málaga se ha desarrollado demasiado; ahora le toca a Sevilla”. Y tanto, ahora Sevilla vive del tejido burocrático infame y gigantesco que la junta ha creado a costa de las siete provincias.



Lo último que nos quitó la junta, la Confederación Hidrográfica del Sur, que ahora llaman algo así como Consejería del Agua. Al revertir el Guadalquivir al estado (como no podía ser de otro modo), resulta que la megalomaníaca administración sevillana del agua se ocupa sólo de las cuencas onubense y malagueña.

Sr Arenas, usted es sevillano y hace tiempo que por estos lares nos preguntamos si es indispensable ser hispalense para ser candidato a presidir la junta. USTED ES SEVILLANO Y EJERCERÍA COMO SEVILLANO, plegándose a las maquinaciones de la viciada y putrefacta burocracia sevillana, que no sólo odia a Málaga y la eclipsa en los presupuestos, sino que ha llegado a publicar fotografías aéreas de Alicante diciendo que es Málaga. Sería muy prolijo hacer una relación de las vejaciones y ofensas a Málaga cometidas por esa burocracia pancista


Nuestros universitarios cuentan con el presupuesto más bajo de las ocho provincias, y tenemos menos camas hospitalarias que nadie. Somos la mayor ciudad de España sin relevancia institucional y nuestra ciudad es mucho más grande que LAS CAPITALES DE DOCE AUTONOMÍAS. Hasta Melilla y Ceuta cuentan más que Málaga en la prelación del estado.



ANTE LA DIMENSIÓN DE LOS DESMANES Y HASTA DELITOS COMETIDOS POR LA JUNTA CONTRA MÁLAGA… ¿Cree usted que podrá contentarnos con traer por aquí una oficina de turismo?
Griñan juró al principio despachar en Málaga cada quince días… ¿hará usted igual?
¿Va a seguir permitiendo puertos deportivos en cualquier parte, menos en la capital de Málaga? SI CONOCE SAUSALITO, debe saber que la rada entre el Peñon del Cuervo y LaCaleta podría contener tantos pantalanes como aquel emporio vacacional de San Francisco.

¿POR QUÉ NO RECTIFICA USTED EL INCALIFICABLE ERROR DEL COMIENZO DE LA JUN TA, Y TRAE AQUÍ EL PARLAMENTO, QUE ES LO ÚNICO SENSATO SI SE MIRA EL MAPA?

En resumidas cuentas, Málaga será perpetuamente reivindicativa y enemiga de Sevilla, MIENTRAS NO SE NOS IMPLIQUE DE VERDAD, RECONOCIENDO LA BICEFALIA CON ALGO DE LA IMPORTANCIA DEL PARLAMENTO

miércoles, 16 de noviembre de 2011

JUNTA DE LOS SEVILLANOS: NO ACABA LA PESADILLA MALAGUEÑA


Después de 30 años de centralismo salvaje de Sevilla-JUNTA-PSOE, impuesto por Alfonso Guerra (que desprecia profundamente Málaga y sus características), creíamos ver la luz ante el cambio que parece que va a operarse en el mando de esa junta adversa y hostil.

Pero nuestro gozo en un pozo. Muchos meses antes de que el relevo político pueda producirse, el PP da muestras muy sintomáticas de que pretende continuar (y hasta exacerbar) el centralismo y los privilegios inmorales de Sevilla.

Por lo pronto, el alcalde de Málaga ha claudicado ya.
Aspiraba a ser presidente de federación de municipios, y su partido le ha mandado callar, imponiendo a Zoido, alcalde de Sevilla, para ese influyente cargo. Por otro lado, este Zoido, que no entiende de equidad, exige TODAVÍA MÁS PRIVILEGIOS PARA SEVILLA. Y Arenas, que se dispone a ser presidente juntero, da pruebas de prepararse para que el centralismo sevillano sea reforzado (¡).

¿Qué porvenir espera a Málaga capital? Despreciados por buena parte de la provincia gracias a las manipulaciones de la junta y los errores de los empresarios costasoleños, marginados por la junta y condenados a la insignificancia por la delictiva burocracia sevillana, VAMOS A TENER QUE ASPIRAR A UNA AUTONOMÍA DE LA CIUDAD, AL ESTILO DE LA DE BALTIMORE.

Si algo podemos afirmar con rotundidad es que…
EL PSOE NOS HA ODIADO Y MENOSCABADO DURANTE 30 AÑOS Y…
EL PP SE DISPONE A SEGUIR HACIÉNDOLO.

Unámonos por una
MÁLAGA REGIÓN AUTÓNOMA,

domingo, 13 de noviembre de 2011

SIN PUERTOS, NO HAY PROSPERIDAD MALAGUEÑA

EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA HA DESISTIDO DE INSISTIR SOBRE LA NECESIDAD DE CREAR PUERTOS DEPORTIVOS EN LA CAPITAL, ANTE LAS TAJANTES NEGATIVAS DE LA JUNTA, QUE NOS NIEGA TODA POSIBILIDAD DE DESARROLLO Y POROSPERIDAD. Hay que recordar que la junta ideada por Felipe González y el PSOE en beneficio de Sevilla, ha demostrado durante 30 asños su hostilidad hacia la capital malagueña que, según sus cálcu,los, debe desaparecer para que Sevilla brille más.

Ahora, la junta aprueba nuevos puertos en Marbella y Mijas, pero en la capital, donde necesitamos por demanda natural más de 4.000 atraques de lujo, nos niega todo intento.

Para mayor dislate, se va a aprobar la ciudad deportiva del Jeque en el mejor sitio de la bahía donde construir un gran puerto deportivo.
CON EL TIEMPO, LOS MALAGUEÑOS COMPRENDEREMOS EL ENORME ERROR DE HABER TRANSIGIDO CON LA JUNTA Y HABER DESISTIDO DE CONSTRUIR NUESTRO GRAN PUERTO DEPORTIVO EN ARRAIJANAL.

UN PORCENTAJE MUY IMPORTANTE DEL DESARROLLO CAPITALINO DEPENDE DE QUE DISPONGAMOS CUANTO ANTES DE 4.000 ATRAQUES DEPORTIVOS DE GRAN LUJO.

PARA LA JUNTA ANTIMALAGUEÑA, PUEDE HABER PUERTOS EN CUALQUIER SITIO MENOS EN LA CAPITAL DE MÁLAGA, CAPITAL QUE ELLOS QUIEREN VER DESAPARECER.
MÁLAGA NO PROSPERARÁ HASTA QUE NO SE LIBRE DE LA TIRANÍA SEVILLANA.viva málaga región libre

viernes, 11 de noviembre de 2011

MÁLAGA NO PUEDE CONTINUAR TRANSIGIENDO CON LA JUNTA Y SEVILLA



Puertos deportivos, construcción de rascacielos, extensión de la ciudad más allá de las rondas, recuperación de nuestros terrenos del campamento, recuperación de nuestro convento de la Trinidad, recuperación de nuestro monte de Gibralfaro y sus monumentos… la carretera de arco, EL HOSPITAL DFEL ESTE…

TODO ESO NOS LO PROHIBE LA FEROZMENTE HOSTIL BUROCRACIA SEVILLANA QUE MANEJA LA JUNTA.

Pero la capital no puede esperar más a cubrir su demanda de 6.000 atraques deportivos, mientras la junta acelera el desarrollo de las antiguas aldeas costeras. La capital no debe construir edificios más bajos de 20 plantas (excepto en la ciudad antigua), porque el modelo de urbanismo del PSOE nos ha hecho perder buena parte de la Hoya y acabaríamos con todo nuestro campo de seguir el mismo camino. Hay que saltar las rondas, que son límites muy artificiales (porque llegarán nuevas rondas) y la ciudad no tiene por donde crecer. El campamento fue una cesión de nuestro ayuntamiento cuando la guerra de Marruecos, que el ejército estaba obligado a devolvernos en 1995. El PSOE que desea nuestra desaparición, se ha apropiado ilegalmente de esos terrenos QUE SON NUESTROS. La Trinidad es patrimonio de los malagueños, que la junta está dejando caer en la ruina a fin de convertirlo en un solar y venderlo para llevarse el dinero a Sevilla. Gibralfaro y sus monumentos es el DNI de Málaga y debe estar en manos de nuestro ayuintamiento. La Carretera de Arco le habría ahorrado al estado muchas inversiones, porque habría desviado el tráfico hacia las dos costas desde hace doce o trece años. Pero la Junta la olvidó y ha hecho que los malagueños la olviden, mientras el estado se ha visto obligado a diseñar una telaraña de autovías junto a Málaga, que nos ha quitado más campo aun. Málaga es la peor dotada de las provincias que manipula la junta en todos los sentidos y también en camas hospitalarfias; sin un hospital por La Caleta o Monte Clavero, morirá mucha genera camino de hospitales distantes quince o veinte kilómetros.

POR TODAS ESAS RAZONES, TENEMOS QUE LIBRARNOS DEL MALTRATO HOSTIL Y LA MANIPULACIÓN EMBUSTERA DE LA JUNTA.

EL PSOÍSTA ALFONSO GUERRA DIJO AQUELLO DE “Málaga se ha desarrollado demasiado, AHORA LE TOCA A Sevilla”. Dicho y hgecho. La junta fundada ilegalmente por él y Felipe lleva 30 sños actuando contra Málaga, bajo la creencia estúpida y acientífica de que tal cosa redundará en beneficio de la grandeza de Sevilla, cosa que no ha ocurrido ni ocurrirá..
VIVA MÁLAGA REGIÓN LIBRE.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Invasión germánica y bizantina en Málaga tras la caída del Imperio Romano.

. La decadencia romana da paso a la dominación de los pueblos germanos, que sobre el año 411 arrasaron las costas malagueñas. Tras la división del Imperio Romano, y la definitiva crisis del mismo, Málaga entra dentro de las áreas de la Península afectadas por las grandes migraciones y asentamientos de los pueblos germánicos, especialmente de los vándalos silingios, que durante el siglo V vienen importando a Occidente el arrianismo. Bajo el dominio visigodo, Málaga se convirtió en sede episcopal. El primer obispo conocido fue Patricio, consagrado sobre 290, y presente en el Concilio de Elvira. Con la intención de reconstruir el Imperio Romano, el emperador bizantino Justiniano conquista, entre otros territorios, Málaga, que fue una de las más importantes ciudades de la provincia bizantina de Spania, hasta que son expulsados por los visigodos, en el 615, tras la conquista el rey visigodo Sisebuto. Ya por ese tiempo, Málaga estaba rodeada de torres que eran usadas para vigilancia ante invasiones y para el cobro de impuestos al paso de carretas.

domingo, 6 de noviembre de 2011

MÁLAGA ES UN DESIERTO MANUFACTURERO

Con el monocultivo del turismo, las “fuerzas” de Málaga perdió todo sentido de la perspectiva y nuestra sociedad lo abandonótodo, y el cuento de la lechera de los últimos 20 años (cuando según Zapatero íbamos a superar el PIB de Francia) ha producido una generación irresponsable y miope de jóvenes licenciados que
O TRABAJO EN LO DE MI TÍTULO, O NADA.



PERO EXISTE UN CAMPO QUE PODRÍA GENERAR UN IMPORTANTE NÚMERO DE EMPLEOS SIN APENAS INVERSIÓN.
Han desaparecido todas las artesanías (tanto, que hemos llegado a importar de Murcia la de esparto).

-Nadie recoge cañas ni adelfas, ni chopos, ni pitas... Ha desaparecido hasta el alfar de la Colonia de Santa Inés.

Uno de nuestros mejores poemas medievales está dedicado a nuestros higos. Ahora es imposible encontrarlos en los super, que los importan… de Turquía!!!. Los pocos que nos mandan de Almáchar, vienen emborrizados desagradablemente en harina.

-No se encuentran uvas de Málaga en los mercados de Madrid, inundados de uvas del Vinalopó. Nuestras viñas están siendo abandonadas y las que no, permanecen anticuadas y sin apenas los cuidados apropiados.

-Los cocineros de la televisión jamás a consejan las pasas de Málaga para sus platos. SIEMPRE NUMBRAN LAS DE CORINTO.

-No hay vino Málaga en casi ninguna taberna. Algunas, tienen "vino dulce" ( que suele ser de Alicante).

El pretencioso sueño de LA TECNOLOGIA Y MÁLAGA VALLEY es sólo un sueño vacuo, carente de la indispensable investigación masiva.

Nada de eso lo ha abordado la UMA... ni la Diputación. y mucho menos la junta adorada por la rectora, ya que esa institución de constitución ilícita lleva 30 años procurando la desaparición dde la capital malagueña, .

viernes, 4 de noviembre de 2011

Acueducto de San Telmo



El Acueducto de San Telmo es una obra de ingeniería declarada Bien de Interés Cultural en calidad de sitio histórico. Está situada en el distrito Ciudad Jardín de Málaga (España). Está considerado como una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes del siglo XVIII en España. Permitía llevar agua del Guadalmedina hasta la ciudad a través de sus 10,8 km de longitud, con 33 puentes, 30 acueductos y varias arcas. Fue diseñado por el arquitecto Martín de Aldehuela, llevándose a cabo su construcción entre octubre de 1782 y septiembre de 1784.
El promotor del proyecto fue José de Molina Lario y Navarro, obispo de la diócesis de Málaga. Las razones por las que se realizó la obra fueron la extensa y creciente población de Málaga y el auge comercial que estaba tomando la ciudad. Carlos III, por mediación del conde de Floridablanca, aprobó el proyecto mediante Real Orden de 21/9/1782.


El acueducto de arroyo Quintana es el más largo del total, con 170 metros de longitud, 15 metros de altura y 13 vanos con arcos de medio punto, habiendo finalizado las obras de restauración en diciembre de 2009.1
El actual propietario del acueducto es la Fundación Benéfica Caudal y Acueducto de San Telmo, presidida por el obispo.

martes, 1 de noviembre de 2011

SALVAMENTO DE LA SMS Gneisenau . APLASTADA POR SEVILLA, MÁLAGA YA NO ES DENODADA.



El SMS Gneisenau fue un velero de tres mástiles, complementado con propulsión a vapor y que perteneció a la Marina Imperial. Su construcción se inició en 1877 y entró en servicio en 1879.
La fragata Gneisenau a las ordenes del comandante Kretschmann, se encontraba fondeada fuera del puerto de Málaga a la espera de recoger un diplomatico de su país para una misión en Marruecos.

Las autoridades de Marina recomendaron el dia 15 de diciembre al capitán del buque la conveniencia de atracar en el interior del puerto debido a la inminente llegada de un fuerte temporal de Levante, petición que fue ignorada. La mañana del 16 de diciembre de 1900, el Gneisenau rompió los cabos de sus anclas y se hundió a causa del fortisimo temporal. En el incidente murieron 41 tripulantes, entre ellos el comandante y el primer oficial. Numerosos malagueños se lanzaron al agua para socorrer a los marineros alemanes, lo cual les costó la vida a de 12 ellos.1 Este hecho le valió a Málaga el título de Muy Hospitalaria, que figura en su escudo. Por tal gesto, y tras conocerse en Alemanialas consecuencias de la riada de 19072 en Málaga, este país donó a la ciudad un puente al que se le conoce como Puente de los Alemanes.
En el puente hay una placa en la que puede leerse:3
Alemania donó a Málaga este puente agradecida al heroico auxilio que la ciudad prestó a los náufragos de la fragata de guerra Gneisenau.
Los marineros fueron enterrados en el Cementerio inglés de Málaga. Los nombres de los marineros fallecidos aparecen junto a un trozo de madera del barco.4