jueves, 30 de diciembre de 2010

LOS LORING Y LA VERDAD DE LA CONCEPCIÓN


La mayoría de los árboles centenarios del jardín botánico los trajeron los Loring de fincas de Europa y el mundo
Pilar y Mercedes Heredia Loring, nietas de Amalia y Jorge. Una de las hijas de ambos se casó con su tío, de ahí la inversión de apellidos.
JARDÍN ORIGINAL
Palma del Sagú

Especie: 'Cycas circinalis'.
Características: Procede de India, Tailandia, etc. Los dos ejemplares que tiene La Concepción son los mejores de la Península y Europa cultivados al exterior. Su tronco de más de 5 o 6 metros se ramifica en tres o más brazos y sus hojas se usan para decorar templos en Indonesia, Malasia y Sri Lanka.
Sagú del Japón

Especie: 'Cycas revoluta'.
Características: Planta parecida a la anterior, pero de porte menor. Originaria de China y Japón. De la médula de su tronco se extrae una sustancia feculenta alimenticia conocida con el nombre de sagú. Los ejemplares importantes que se encuentran en La Concepción han tardado muchos años en crecer.
Ficus de hoja de magnolio

Esp.: 'Ficus macrophylla'.
Características: Este árbol australiano llama la atención por su tronco con contrafuertes, raíces serpenteantes y raíces aéreas que cuelgan de las ramas y van arraigando en el suelo, formando troncos secundarios. Este ejemplar es uno de los árboles más importantes del jardín.
Laurel de Indias

Esp.: 'Ficus microcarpa'
Características: Árbol originario del Sureste de Asia, India y Australia, y muy difundido por las regiones cálidas del Globo. Pertenece al mismo género que la higuera (Ficus carica). En La Concepción hay varios magníficos ejemplares desde el origen del jardín.
Bambú común

Especie: 'Bambusa vulgaris'.
Características: Procede de Asia Tropical y se cultiva ampliamente en las regiones tropicales y subtropicales. Las primeras plantaciones datan de 1855 en Inglaterra y en Anduze (Francia). Son plantas muy antiguas (Mioceno), y rústicas. Adaptables a nuestro clima.
Livistonia saribus

Especie: Ídem.
Características: Procede el sur de Asia. Tiene hojas brillantes de color verde claro y en los peciolos de las hojas, grandes espinas ganchudas y negras. Muy poco cultivada en España, sólo es conocida en las colecciones de palmas. Ahora se introduce más en la jardinería de zonas de clima cálido.
Araucaria de Nolfork

Especie: 'Araucaria heterophylla'.
Características: Las araucarias son los árboles más altos de La Concepción, llegando algunos -como éste, que es el árbol más alto de la provincia- a los 45 metros de altura. Esta especie procede de la isla de Norfolk (Oceanía). Sus troncos se usaban como palos mayores de barcos.
Livistona de Australia

Especie: 'Livistona australis'.
Características: Palmera australiana alta y robusta que puede alcanzar unos veinticinco metros de altura ( la imagen, en concreto mide unos diecisiete). El tronco es muy característico, lleno de dibujos que le confieren gran belleza.
Palmera china de abanico

Especie: 'Livistona chinensis'.
Características: Esta especie, originaria de China, islas Ryu Kyu (pertenecientes a Japón), islas Bonin y otras cercanas, es parecida a la anterior; pero sus palmas son más ornamentales, y los extremos de sus segmentos cuelgan de forma muy regular y característica.
Cerezo del natal

Especie: 'Carissa grandiflora'.
Características: Arbusto pequeño que posee hojas ovaladas, con la base redondeada, verde brillante. Posee espinas bifurcadas. Flores solitarias, blancas con cinco pétalos. Fruto rojo, baya, comestible. Adecuado para hacer setos vivos, porque su denso follaje y las espinas lo hacen impenetrables.

Glicina En Málaga no paran de llamarla"GLICINIA", pero el nombre es GLICINA

Esp.: 'Wisteria sinensis'.
Características: Las glicinias son plantas de tallos muy leñosos y follaje caduco que pueden alcanzar grandes tamaños apoyándose en verjas, pérgolas o árboles. Es una de las trepadoras más fuertes y longevas que hay. Los 12 pies plantados en el cenador de La Concepción, suben sus brazos por los árboles cercanos hasta 20 metros.
Azahar de China

Esp.: 'Pittosporum tobira'.
Características: Arbusto perenne, de porte arbóreo, que alcanza los 8 metros de altura. Hojas alternas, verde oscuro en el haz y más claro en el envés. Flores blanco-crema con olor a azahar que se presentan en inflorescencia terminales. El fruto es una cápsula cubierta de pelos.
Era una bonita historia. Casi una leyenda. ¿A quién no le gustaría que su padre le obsequiase para su boda con la finca de La Concepción? Durante muchos años se pensó que el industrial Manuel Agustín Heredia, el padre de los Altos Hornos de Marbella y el impulsor de la siderurgia en Málaga, había regalado a su hija Amalia este jardín al desposarse con Jorge Loring. Málaga nunca fue una gran ciudad de nobles, así que la alta burguesía del siglo XIX tenía que generar bonitas historias que contar de la ciudad. Pero el pasado documentado no falla. Los datos de un siglo tan cercano, donde la escritura ya tenía un papel relevante en cualquier transacción importante acabaron sacando a la luz que este hecho, encantador y decoroso para muchos, era sólo un bonito cuento. Esta finca no fue un regalo, ya que fue adquirida años más tarde de que muriese el industrial malagueño, según se desgrana en el ejemplar 'La Concepción. Testigo del tiempo'.
La décima
«Se decía que La Concepción fue el regalo que Manuel Agustín Heredia hizo a su hija Amalia (la décima de sus doce vástagos tenidos con Isabel Livermore Salas, hija del curtidor de pieles inglés Thomas Livermore Page) por su boda con Jorge Loring en 1850, un obsequio de nada menos que 65 hectáreas. Sin embargo, hoy día ya se sabe que no fue así, como han demostrado varios autores», indica el volumen, escrito por Francisco García Gómez y coordinado por Blanca Lasso. Con este descubrimiento se acabó con uno de los principales mitos de La Concepción. Y ahora, estudios realizados por las biólogas Trini Sánchez, Belén Verdú, Amelia Denis y Blanca Lasso, así como por la jardinera Mari Carmen Martínez, incesante buceadora de la historia de la finca, han concluido que La Concepción, tal y como la conocemos, fue adquirida poco a poco por la pareja, añadiéndole nuevos terrenos.
Primero, compraron buena parte de la finca, entre los años 1856 y 1857. Y, más tarde, le añadieron la hacienda de los mininos. Siempre se hace referencia a La Concepción como hacienda, lo que pone de relieve su carácter de finca agrícola.
La zona del jardín histórico que hoy conocemos se realizó, en su mayoría, con plantas traídas de jardines, palacios y fincas europeas, que los Loring-Heredia conocieron durante su viaje de luna de miel que duró seis meses por el Viejo Continente y también gracias a la influencia y contactos del jardinero francés Jacint Chamousset, que la pareja contrató y que, seguramente, diseñó el jardín. Como escribe Lasso en el ejemplar 'Personajes ilustres de Málaga', los documentos de Rodríguez de Berlanga hablan de que la pareja vislumbró la idea de realizar un jardín paradisiaco en Málaga cuando conoció los bellos jardines franceses, italianos, ingleses y suizos, entre otros.
Fue la pareja Loring-Heredia la que durante años fue adquiriendo, sobre todo de Europa, las plantas que irían poblando el mejor jardín subtropical del continente al aire libre. Y, seguramente el refinado gusto de su jardinero francés ayudó a esta tarea. Pero todos los historiadores se decantan porque el matrimonio, cuyo nivel cultural era considerado el más elevado de todas las parejas de la burguesía local (y nacional), como indica el historiador Francisco García, tenía muy clara la idea de cómo sería La Concepción. A su interés por la botánica se le unía su «finísima sensibilidad hacia la historia, la arqueología, la literatura, el arte, que supieron plasmar -y compendiar- a la perfección en su hacienda, y que constituyen casi un caso aparte en la sociedad malagueña del siglo XIX. La cual, todo hay que decirlo, no destacó en exceso por sus inquietudes culturales», puntualiza García.
Así, aunque al parecer Amalia era la que se decantaba más por la botánica, Jorge Loring también estaba interesado en las mejoras de su finca de recreo, como cuenta Blanca Lasso. Él, que era ingeniero, fue el principal artífice del puente carretero (el mayor de la finca). El edificio principal se asemejaba mucho a uno que la pareja había visto en Florencia, según Padrón Ruiz, quien también indica que La Concepción era «una de las mejores posesiones rústicas que hay (había) en Andalucía».
La amplia colección de palmeras, cycas, bambúes, araucarias, y ficus, entre otras plantas subtropicales, unido a su riqueza de «fuentes, cascadas, puentecitos, albercas, casitas, invernaderos y estatuas, hicieron que el jardín fuera declarado histórico-artístico en 1943. Hoy día es declarado Bien de Interés Cultural (BIC)», subraya Blanca Lasso. Sólo hay que darse un pequeño paseo por el jardín originario y echar la imaginación a volar y pensar que la exuberante vegetación es la de cualquier país exótico. Eso sí, bien ordenada y dispuesta. Y sin sobresaltos por la presencia inesperada de animalitos salvajes y venenosos. Un paseo, como dirían en el siglo XIX, de lo más sosegado y sutil

martes, 28 de diciembre de 2010

Fandango de Comares ::: Ballet folclórico de Madrid

Agrupación Folclórica de Nerja en el Festival Local de Nerja 2009.

coros y danzas torre del mar verdiales

EJEMPLO DE VERDIALES URBANOS.


Coros y Danzas La Traiña - VERDIALES DE MALAGA

Verdiales

video_player_embed_code_text

RECUPEREMOS LOS VERDIALES URBANOS

Hoy, día de los inocentes, vale reclamar que recuperemos los verdiales urbanos, que no comprendemos por qué ya no se bailan, cuando eran tan espectaculares. Aquí tenéis un cante interpretado por el hijo del Niño de Bonela

lunes, 27 de diciembre de 2010

LO QUE SE PODRÍA HACER EN EL MARAVILLOSO PARQUE LA VIRREINA

ESTAS FOTOGRAFÍAS, TOMADAS POR CARLOS VIANA EL DOMINGO 26 DE DICIEMBRE 2010,MUESTRAN CLARAMENTE EL ESPÀCIO DE RECREO Y EL CENTRO DE NEGOCIOS QUE PODRÍA SER EL PARQUE LA VIRREINA












domingo, 26 de diciembre de 2010

Eduardo Strachan Viana-Cárdenas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eduardo Strachan Viana-Cárdenas (Málaga, 1856) fue un arquitecto español, autor y director de los planos de la calle Larios y sus alrededores. Fue el primer miembro una saga de arquitectos muy activos en la ciudad de Málaga.
Otras obras notables fueron el pabellón psiquiátrico del Hospital Civil; el panteón de la familia Larios; los almacenes Álvarez Fonseca y numerosos chalés en la zona de La Caleta.
También se debe a este arquitecto el proyecto inicial del Parque, iniciativa de Antonio Cánovas del Castillo.
Con Eduardo Strachan Viana-Cárdenas se inicia en Málaga una auténtica modernización de la ciudad vislumbrada por Teodoro Reding y que continuaron arquitectos como Manuel Rivera Vera, Jerónimo Cuervo y Fernando Guerrero Strachan



Junto con su hermano Fernando, fue autor de la Calle Larios y numerosos edificios como la Malagueta, Félix Saenz y muchísimos otros puntos señeros de Málaga

viernes, 24 de diciembre de 2010

EL INNOVADOR SALVADOR RUEDA

Salvador Rueda nació en Málaga, España desempeñó una labor de renovación poética parecida a la que realizaba Rubén Darío por esa época en Hispanoamérica. El mismo Rueda, con el tiempo, llegó a emular al gran poeta nicaragüense.
Las principales características de su poesía son: el magnífico colorido y la nota de musicalidad, conseguida por medio de nuevos ritmos y originales combinaciones de inusitadas estrofas. Los temas son variados, pero entre ellos destacan los que se refieren al mundo de la naturaleza y la meridional geografía andaluza, que el poeta describe con sorprende colorido, luz y musicalidad.
Los versos de Rueda adolecen, sin embargo, de falta de control y criterio cuidadoso. A veces da la impresión de falta de profundidad. Con la presencia del rigor introducido, precisamente por su maestro, Rubén Darío, Rueda fue decayendo en importancia e influencia.

SONETOS

1

La lámpara de la poesía

Desde la frente, que es lámpara lírica, desborda su acento
como un aceite de aroma y de gracia la ardiente poesía,
y a los ensalmos exhala cantando su fresca armonía,
vase llenando de luz inefable la esponja del viento.

Rozan los versos como alas ungidas de lírico ungüento
sobre las frentes, que se abren cual rosas de blanca alegría;
y un abanico de ritmos celestes el aire deslía,
cual si moviera sus plumas de magia de Dios el aliento.

Vierte en el aire la lámpara noble sus sones divinos,
que goteantes de sílabas puras derraman sus trinos
desde el tazón del cerebro de lumbre que canta sonoro.

Y revolando las almas acuden de sed abrasadas
como palomas que beben rocío y ondulan bañadas
en el temblor de la fuente sube del verso de oro.

2

La copla

Tiene la mariposa cuatro alas;
tú tienes cuatro versos voladores;
ella, al girar, resbala por las flores;
tú por los labios, al girar, resbalas.

Como luces su túnica, tú exhalas
de tu forma divinos resplandores,
y fingen ocho vuelos tembladores
tus cuatro remos y sus cuatro palas.

Ya te enredas del alma en una queja,
ya en la azul campanilla de una reja,
ya de un mantón en el airoso fleco.

En el pueblo, andaluz, copla, has nacido,
y tienes --¡ave musical!-- tu nido
de la guitarra en el sonoro hueco.

3

El ave del paraíso

Ved el ave inmortal, es su figura;
la antigüedad un silfo la creía,
y la vio su extasiada fantasía
cual hada, genio, flor o llama pura.

Su plumaje es la luz hecha locura,
un brillante hervidero de alegría
donde tiembla 1a ardiente sinfonía
de cuantos tonos casa la hermosura.

Su cola real, colgando en catarata;
y dirigida al sol, haz que desata
vivo penacho de arcos cimbradores.

Curvas suelta la cola sorprende,
y al aire lanza cual tazón de fuente
un surtidor de palmas de colores.

4

La cigarra

Silencio; es la cigarra, la doctora,
la que enseñó a Virgilio la poesía
y dio a las viñas griegas su armonía
cual bordón inmortal de luz cantora.

Aun pasa con su lira triunfadora
ardiendo en entusiasmo y energía;
encerrado en sus élitros va el día,
escuchad su canción abrasadora.

Ser en la roja siesta enardecido,
es un ascua del sol hecha alarido
que a su propio calor fundirse quiere.

Quema al cantar su real naturaleza,
canta por el amor a la belleza,
canta a las almas, y cantando muere.

5

Hora de fuego

Quietud, pereza, languidez, sosiego...;
un sol desencajado el suelo dora,
y a su valiente luz deslumbradora
queda el que a fascinado y ciego.

El mar latino, y andaluz, y griego,
suspira dejos de cadencia mora,
y la jarra gentil que perlas llora
se columpia en la siesta de oro y fuego.

Al rojo blanco la ciudad llamea;
ni una brisa los árboles cimbrea,
arrancándoles lentas melodías.

Y sobre el tono de ascuas del ambiente,
frescas cubren su carmín rïente
en sus rasgadas bocas las sandías.

6

Las bodas del mar

Ya acudes a tu cita misteriosa
con el inquieto mar, luna constante,
y asoma las playas de Levante,
hostia de luz, tu cara milagrosa.

En la onda azul, cual nacarada rosa,
se abre tu seno con pasión de amante
y dibuja un reguero rutilante
tu pie sobre la espuma en que se posa.

El agua, como un tálamo amoroso,
te ofrece sus cristales movedizos
donde tiendes tu cuerpo luminoso.

Y al ostentar desnuda tus hechizos,
el mar, con un abrazo tembloroso,
te envuelve en haz de onduladores rizos...

7

El «copo»

Tíñese el mar de azul y de escarlata;
el sol alumbra su cristal sereno,
y circulan los peces por su seno
como ligeras góndolas de plata.

La multitud que alegre se desata
corre a la playa de las ondas freno,
y el musculoso pescador moreno
la malla coge que cautiva y mata.

En torno de él la muchedumbre grita,
que alborozada sin cesar se agita
doquier fijando la insegura huella.

Y son portento de belleza suma:
la red, que sale de la blanca espuma:
y el pez, que tiembla prisionero en ella.

8

La sandía

Cual si de pronto se entreabriera el día
despidiendo una intensa llamarada,
por el acero fúlgido rasgada
mostró su carne roja la sandía.

Carmín incandescente parecía
la larga y deslumbrante cuchillada,
como boca encendida y desatada
en frescos borbotones de alegría.

Tajada tras tajada, señalando
las fue el hábil cuchillo separando,
vivas a la ilusión como ningunas.

Las separó la mano de repente,
y de improviso decoró la fuente
un círculo de rojas medias lunas.

9

Ramo de lirios

Porque de ti se vieron adorados,
tengo un vaso de lirios juveniles:
unos visten pureza de marfiles;
los otros terciopelos afelpados.

Flores que sienten, cálices alados
que semejan tener sueños sutiles,
son los lirios, ya blancos y gentiles,
ya como cardenales coagulados.

Cuando la muerte vuelva un ámbar de oro
tus largas manos de ilusión que adoro,
iré lirios en ellas a tejerte.

Y mezclarán sus tallos quebradizos
con sus dedos cruzados y pajizos,
¡que fingirán los lirios de la muerte!

10

Afrodita

Venus, la de los senos adorados
que nutren de vigor savias y rosas;
la que al mirar derrama mariposas
y al sonreír florecen los collados;

la que en almas y cuerpos congelados
fecunda vierte llamas generosas,
de Eros a las caricias amorosas
ostenta sus ropajes cincelados.

Ella es la fuerza viva, el soplo ardiente
de cuanto sueña y goza, piensa y siente;
de cuanto canta y ríe, vibra y ama.

En el niño es candor, eco en la risa;
en el agua canción, beso en la brisa,
ascua en corazón, flor en la rama.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

QUE NO NOS ENGAÑEN CON EL ARRAIJANAL


NO SOY URBANISTA NI POLÍTICO, pero no hace falta demasiada especialización para darse cuenta de que LO QUE NO PUEDE SER, NO PUEDE SER Y ADEMÁS, ES IMPOSIBLE. Ninguna administración va a pagar al dueño de estos terrenos 300 millones parta darnos un parque a los malagueños.
EL PUERTO DEL ARRAIJANAL, según parecía cuando lo publicaron, no invadirá la bahía, ya que será excavado en la tierra.
PoR OTRO LADO, CREDARÁ RIQUEZA, lo que no haría jamás ese parque imposible. SON MILES LOS EMPLEWOS QUE EL PUERTO Y SUS CONSECUENCIAS CREARÍA. EL PARO DXE CARRETERA DE CÁDIZ PODRÍA DESAPARECER. Y Málaga sería mucho más próspera también con el Puerto del Morlaco

lunes, 20 de diciembre de 2010

GUADALMEDINA NO ES UN RIO

Algunos comentarista, argumentan contra el embovedado del Guadalmedina caduciendo las normas de la Unión sobre ríos.

PERO DA LA CASUALIDAD DE QUE EL GUADALMEDINA NO ES UN RIO. Tenía agua hasta hace unos tres siglos 8Y HASTA ORIGINABA LITIGIOS POR EL APROVECHAMIENTO DEL AGUA), pero fue secándose a causa de la poda salvaje de nuestros bosques que ordenaron los Reyes Católicos en el siglo XVI.

ACTUALMENTE, EL GUADALMEDINA ES UN FEO Y APESTOSO TORRENTE SECO EL 99% DEL TIEMPO. Para que conduzca algún caudal, tienen que abrir la presa del Limosnero.

ENTRE TANTO, ES UN INFECTO BALDÓN DE MÁLAGA, QUE NO SE HA LIBRADO DE ESTA LACRA CUANDO YA LO HAN HECHO TODAS LAS CAPITALES COSTERAS DE ESPAÑA, HASTA ALMERÍA

sábado, 18 de diciembre de 2010

La más importante operación urbanística de la historia de Málaga ”

Estos son extractos de un texto de presentación del Plan Especial Guadalmedina, elaborado por la Gerencia de Urbanismo de Málaga.


Plan Especial Guadalmedina, ó cómo liberar un cauce puede significar encerrarlo en un tubo de hormigón, lo que hay que hacer es la “la más importante operación urbanística de la historia de Málaga”


(…) El Plan Guadalmedina prevé resolver situación tan delicada mediante la construcción de un túnel de 11 kilómetros de longitud y unos 11 metros de diámetro que permitirá derivar directamente al mar las avenidas extraordinarias del Guadalmedina, haciéndolas desembocar en la zona del Peñon del Cuervo.
Una vez realizada esta obra, y también la de otro túnel, de menor dimensión, destinado a trasvasar 50m3/sg de agua del Guadalmedina hacia el embalse de La Viñuela, se podrá acometer el gran proyecto que desde el siglo XVI está llamado a ser el que más puede transformar el urbanismo de Málaga, y que consiste en embovedar el cauce a su paso por la ciudad, con la capacidad necesaria para las máximas avenidas que puedan aportar los arroyos que desembocan en el Guadalmedina abajo del Limonero.
(…) La liberación del cauce significará no sólo el que desaparezca la gran cicatriz que atraviesa la ciudad, sino también permitirá ganar valiosos espacios situados en ambas márgenes del río, conformándose así lo que está llamada a ser la gran avenida Norte-Sur de Málaga, que en realidad constituirá un gran eje verde que permitirá “coser” la trama urbana que hoy queda dividida por el árido cauce del río Guadalmedina.
(…) Con esta importantísima actuación Málaga podrá recuperar unos 300.000 metros cuadrados de terreno, y la superficie del cauce así liberada permitirá crear, con un adecuado tratamiento estético cuyo diseño podría nacer de un concurso internacional de ideas, un gran espacio para la convivencia ciudadana, que llegará a constituir la más importante operación urbanística de la historia de Málaga.

NECESITAMOS UNA INSTITUCIÓN LIBRE DE DEBATES Y CONTRASTE DE IDEAS


Los malagueños necesitamos una institución LIBRE de contraste de ideas.

UN MARCO DE LIBERTAD SIN NINGUNA CLASE DE MEDIATIZACIÓN POLÍTICA.

Málaga, con la que es, posiblemente, la tercera conurbación más grande de España, por desgracia no puede exhibir cultura social más que con una apariencia bastante pueblerina.

NECITAMOS ASOCIARNOS SIN DEPENDENCIA DE PARTIDOS NI INSTITUCIONES POLÍTICAS.

Nunca hemos sido los malagueños aficionados a asociarnos, PERO HEMOS ALCANZADO UNA IMPORTANCIA POPULACIONAL QUE NOS OBLIGA A SERLO.

Museo Thyssen Málaga

EL TORCAL DE ANTEQUERA. Relieve Kárstico. Málaga

Ronda Bandolero museo

Comparsa, La Leyenda. 2/3 Semifinales Carnaval de Málaga 2000

Alcazabit, la guía interactiva de la Alcazaba de Málaga .

Piedra de la fertilidad de Almargen - Mis enigmas favoritos

NASA & Nibiru & 2012

Misterioso agujero en Marte, hacia su interior hueco?

viernes, 17 de diciembre de 2010

VISITAD EL MUSEO MALAGUEÑO DEL VIDRIO

>
mirad esta web
http://museovidrioycristalmalaga.com/

es un museo de Málaga muy poco conocido.


Fue un auténtico flechazo lo que unió al historiador y restaurador Gonzalo Fernández-Prieto con Málaga. Madrileño de nacimiento y con residencia en Londres, se enamoró del entorno de la calle Gaona en uno de sus viajes y adquirió hace seis años la antigua Posada de San Felipe Neri. Su intención era recuperar este inmueble del siglo XVIII para alojar su importante colección de objetos de cristal. Ése fue el comienzo de un proceso sumamente complicado que finalmente culminará en unos meses. En otoño prevé abrir las puertas del Museo del Vidrio, en el que expondrá alrededor de un millar de piezas desde el antiguo Egipto hasta nuestros días.

En unos 900 metros cuadrados expositivos -aunque la ambición de Fernández-Prieto es aumentar su capacidad- el visitante podrá realizar un recorrido cronológico en el que el cristal funciona como hilo conductor. En torno al patio central se articulan cuatro habitaciones y cada una de ellas ofrecerá el retrato de una época a través de sus objetos. El viaje en el tiempo comenzará con las piezas más antiguas, el vidrio romano y el medieval, cristales bizantinos y musulmanes -esto últimos procedentes de Irán de los siglos XI y XII-. La siguiente sala estará dedicada al siglo XVI. "Se expondrán unas vinagreras catalanas de un cristal tan bueno como el veneciano", explica Gonzalo Fernández-Prieto.

Estos utensilios se expondrán acompañados de mobiliario de la época, cuadros y esculturas, que dan una visión de los usos y costumbres, del vestuario y la moda de cada momento histórico. En la primera planta, con una distribución pareja a la parte baja, se exhibirán los fondos del siglo XVIII, sobre todo de cristal inglés, la parte más importante de la colección de Fernández-Prieto. Se podrán ver vidrieras, copas, jarras, espejos, lámparas de araña y todo tipo de objetos hechos con este material "que no era para minorías, era muy caro hasta que lo abarató la revolución industrial", subraya el propietario.

Tras el siglo XIX y el XX, la visita terminará con "algunas producciones de camafeo actuales y las vidrieras que el malagueño Alberto Gascón va a elaborar para el museo", comenta el promotor del espacio, que ha querido respetar al máximo los elementos originales de la casa. Se han conservado los techos de madera, las columnas, los cristales de las ventanas, la pila que presidía el patio y las tejas de la época.

En total, el visitante podrá ver de manera permanente unas 1.000 piezas, "aunque intentaré mostrar las 3.000", asegura Fernández-Prieto cuyo siguiente propósito es rehabilitar la torre mirador aneja a la casa. Si no hay burocracia en medio que lo impida, quiere comenzar esta obra en el mes de julio. Para entonces habrán concluido los trabajos en el edificio principal y será el momento de trabajar en la ubicación de "los artilugios", como el historiador denomina.

Además de la muestra permanente, Gonzalo quiere poder brindar su espacio a exposiciones temporales y el patio central dedicarlo a recitales de música de cámara. Pero las aspiraciones de este restaurador e historiador no terminan aquí. Fernández-Prieto quiere que el museo sea un ente vivo que permita generar industria. Para ello, tiene en proyecto recuperar la calle Chinchilla para convertirla en un pasaje de artesanos. "Tras el recorrido museístico, los visitantes podrían ver el trabajo de los artesanos instalados en esta calle", observa el propietario del museo. "Estoy trayendo a gente para que pueda crearse una escuela de vidrio soplado, hay que crear oficio, crear industria", añade.

Como la colección de vidrio de Fernández-Prieto, que cuenta sobre todo con piezas cortesanas, no existen en España muchos ejemplos. Por ello, "queremos crear un museo de relevancia internacional, no provinciano, siempre que nos permitan extendernos", dice el historiador que quiere resucitar uno de los barrios más deteriorados del centro histórico de la ciudad. Sin embargo, su empeño no cuenta con ningún tipo de subvención pública. Cajasol son los encargados de financiarle la obra, "están fascinados con el proyecto", asegura Gonzalo.

No obstante, el madrileño afirma que aunque el Ayuntamiento no le ha proporcionado ayuda económica, "el alcalde de Málaga me ha ayudado a resolver problemas" en los desesperantes seis años que lleva intentando levantar este equipamiento. "Creí, ingenuamente, que teniendo la propiedad, el dinero y la colección sería cuestión de uno o dos años", recuerda Gonzalo. Estaba equivocado aunque pronto verá los resultados de un sueño que lo ató por casualidad a esta ciudad.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Caminito del Rey

MALAGA PARA DESPISTADOS





Muy pocos malagueños tienen en cuenta que casi todo el municipio es PARQUE NATURAL. De modo que se cae en el error de considerar que Málaga tiene unos alrededores como Córdoba o Vitoria, y los supuestos "progresistas" se oponen a los rascacielos.
PERO EL ÚNICO MEDIO DE QUE MÁLAGA CONTINÚE CRECIENDO Y NO DESAPAREZCA (mueren las ciudades que no crecen), ES CONSTRUIR SÓLO RASCACIELOS.

NADIE DEBERÍA ROBAR MÁS NI UN SOLO METRO CUADRADO A LA HOYA DEL GUADALHORCE. La Hoya no es un páramo, como los Alrededores de Córdoba, sino un feraz huerto que produce frutos que no se dan en toda Europa. EL URBANISMO DEL PSOE roba granDEs cachos de esa Hoya.
TENEMOS QUE PARAR DE URBANIZAR LA HOYA, Y POR LO TANTO EN MÁLAGA SOLO SE DEBERÍAN CONSTRUIR GRANDES RASCACIELOS.

Por otro lado, constituye una grave indignidad CIUDADANA que málaga no solucione de inmediato el problema guadalmedina


jueves, 9 de diciembre de 2010

MALAGUEÑOS POCO CONOCIDOS POR LOS JÓVENES

DOS GÁLVEZ DE MACHARAVIAYA FUERON VIRREYES DE MÉXICO

Bernardo de Gálvez conquista Pensacola

La contribución de España a la independencia de Estados Unidos
Con la toma de la plaza fuerte de Pensacola en 1781, Inglaterra es desalojada del Golfo de México, paso decisivo para su derrota en la Guerra de Independencia de EE.UU.
Tras vencer las dificultades del acceso a la bahía de Panzacola (actual Pensacola, en la Florida oriental), desembarcar hombres y pertrechos en lugar seguro y hacer el primer reconocimiento, Gálvez juzga sus medios (1.500 hombres con escasa artillería, munición y provisiones) insuficientes para rendir la plaza y solicita refuerzos a Luisiana y Mobila –su homólogo inglés hace lo mismo a Jamaica nada más avistar la flota española–.
A la llamada, acuden al mismo tiempo un convoy de Nueva Orleans con 1.600 hombres y, en una agotadora marcha a pie, la pequeña guarnición de Ezpeleta en Mobila, 700 hombres. El contingente español pasa a sumar 4.000 efectivos medianamente pertrechados, frente a 1.800 británicos bien abastecidos y parapetados, reforzados por varios centenares de indios, bajo el mando del fatuo general Campbell: ‘Tenemos abundancia de víveres. Nuestras fortificaciones se hallan en buen estado. Despreciamos a nuestro enemigo […] y, de no ser por deserción, todas las circunstancias estarían a nuestro favor’. (Carta a Sir Henry Clinton, comandante en jefe del ejército británico en América. 09/04/1781.) Gálvez solicita a La Habana 800 hombres más y, sobre todo, munición.

Primeros choques y llegada de refuerzos
Al cabo de unos días de avances y sangrientas escaramuzas con ingleses e indios en pos del punto definitivo de ubicación del campamento, una bala hiere un dedo y el estómago del general, obligándolo a convalecer bajo el azote de una terrible tormenta tropical que derriba las tiendas de campaña y parte del hospital e inunda el recinto. El mando es transferido momentáneamente a Ezpeleta, que en pleno huracán ordena calar bayonetas en previsión de un ataque.
Mientras Gálvez se repone de sus heridas aparece de súbito frente a la bahía una gran flota de 21 barcos. Por cartas de Campbell interceptadas y confesiones de desertores se sabe que los ingleses esperan la pronta llegada del almirante Rowley con 7 navíos de línea y 14 fragatas. Tras dos horas de angustia en que se teme lo peor, las dudas se disipan: en los mástiles ondean banderas españolas y francesas. La escuadra mandada por Solano transporta desde La Habana un contingente de 1.600 hombres, el doble de lo solicitado, al mando de Cagigal.
Gracias a la labor de Francisco de Saavedra, plenipotenciario enviado desde Madrid, España ha reaccionado con rapidez y eficacia. Con este refuerzo y las dotaciones de la Armada, las fuerzas navales y terrestres de su majestad católica suman unos 7.500 efectivos en el campo y cuentan al fin con los medios necesarios para batir las defensas enemigas. Gálvez elabora la estrategia a seguir, consistente en atacar el triple baluarte que forman Queen’s Redoubt, Fort George y Prince of Wales. Primero el más elevado, Queen’s Redoubt; acto seguido Fort George, el más potente; el último de la terna, el Prince of Wales, caerá al tomar el anterior. Aislados, tanto el fuerte de la entrada (Barrancas Coloradas) como el del muelle caerán fácilmente. Los 15 navíos de la Armada se encargarán mientras tanto de montar guardia en la bocana para que la marina inglesa no pueda acceder a la bahía.
Comienzo de las obras militares
Se suceden varias jornadas dedicadas a construir trincheras y fuertes y emplazar baterías que comienzan a disparar de inmediato contra el fuerte Queen’s Redoubt. Los ingleses replican con su propia artillería y con una salida hábilmente preparada que barre la posición española más adelantada. El trabajo de los ingenieros, sin embargo, continúa día y noche.
Ya a menos de 500 metros del objetivo, una granada de seis pulgadas lanzada por los obuses entra por una abertura del polvorín inglés y, con terrible estampido, medio fuerte salta por los aires, muriendo de golpe ciento cinco ingleses. Gálvez ve la ocasión que se ofrece y organiza sin perder un minuto dos columnas de ataque al mando de Girón y Ezpeleta que con gran riesgo asaltan el muro mientras reciben el fuego combinado de los últimos defensores y de los fuertes Fort George y Prince of Wales.
Es el momento decisivo. Cagigal, tras consultar con Gálvez, ordena a la Armada abrir fuego contra Fort George. No dará tiempo. Tras dos horas y media de feroz duelo artillero se oye el toque de retirada de los ingleses y al poco Fort George iza bandera blanca. La batalla ha terminado. El 8 de mayo de 1781, tras 12 días de asedio y 61 desde el primer desembarco en la isla de Santa Rosa, Inglaterra pierde su último y principal bastión en el Golfo de México. Panzacola, y con ella toda la Florida Oriental, vuelven a manos españolas.
Consecuencias
Inglaterra será derrotada en la Guerra de Independencia de Estados Unidos, en medida no despreciable, por su incapacidad para cerrar el frente sur abierto por Bernardo de Gálvez. Dotada por España (1 millón de duros repartidos por Saavedra entre de Grasse y Monteil), del sur llegará a la decisiva cita de Yorktown la flota francesa dirigida por de Grasse, con Monteil al mando de la escuadra de retaguardia, que, además de añadir 3.000 efectivos al contingente francés en la batalla final y permitir al ejército continental pagar soldadas urgentes, bloquea los ríos York y James en la bahía de Chesapeake, impidiendo el abastecimiento o la evacuación del ejército de lordCornwallis por la marina británica y propiciando la asistencia francesa




MATÍAS DE GÁLVEZ


Padre del anterior, fue también virrey de México.
Se casó en segundas nupcias con una joven llamada Ana de Zayas.
Tras enviudar, Ana ejerció como virreina de México junto a su hijastrto Bernardo. Cuando éste se casó con una mulata natural de Nueva Orleans, ella regresó a Málaga. Al parecer, vivió en una gran hacienda que ahora llamamos LA VIRREINA
Matías de Gálvez nació en Macharaviaya, en 1717. Su familia fue de agricultores. Era hermano de don José de Gálvez, visitador de Nueva España y muy hábil administrador. Don Matías sentó plaza en el ejército y se distinguió en campaña, por lo que fue ascendido y se hizo notar, así como por la influencia de su hermano José, que era muy conocido y distinguido en la Corte.
Don Matías fue padre de don Bernardo de Gálvez, quien lo sucedió en el Virreinato de la Nueva España; en 1779 fue nombrado presidente de la Audiencia y capitán general de Santiago de los Caballeros de Guatemala. En el pliego de mortaja del virrey Bucareli, muerto de un momento a otro, la autoridad que representaba a la Audiencia de México encontró que se mencionaba para recibir el virreinato novohispano "al capitán general de Santiago de Guatemala", sin citar nombre; aunque ya estaba nombrado para tal puesto don Matías de Gálvez, no había tomado posesión del cargo que desempeñaba por nombramiento real don Martín de Mayorga, quien pasó a México a hacerse cargo del gobierno. Don Matías de Gálvez, tipo ambicioso, sin cultura y rencoroso, le cobró profunda enemistad a Mayorga al grado de que la gente aseguraba que lo había envenenado.
En la capitanía general de Guatemala don Matías de Gálvez se mostró activo y organizador; rechazó a los ingleses de San Fernando, en la bahía de Honduras; pero por las distancias y escasos recursos no pudo acudir en auxilio del fuerte de San Juan, en Nicaragua, que cayó en poder del enemigo; empero las operaciones dirigidas por Gálvez, quien era militar con mucha experiencia, hicieron que los ingleses se rindieran el 5 de enero de 1781. El rey Carlos III, para premiarlo y acceder a las peticiones de Mayorga, que deseaban entregar el gobierno de México, le dio el cargo. Fue el último virrey que hizo su entrada en la Ciudad de México a caballo, solemnidad que ocurrió el 28 de abril de 1783. Para su mejor administración, cuidado, vigilancia y manejo, dividió a la ciudad en cuatro cuarteles; mejoró el servicio de policía, hizo crear nuevas acequias y limpiar las existentes, resanar los conductos de agua potable y empedrar las calles de La Palma, Monterilla y San Francisco. Ayudó al establecimiento de la Academia de las Nobles Artes de San Carlos, fundada por cédula real del 25 de diciembre de 1783, comprando una valiosa colección de estatuas en yeso y copias de las más célebres obras griegas y romanas.
Levantó estadísticas de los coches, que resultaron ser 637; del tráfico por el canal de La Viga y San Lázaro, de los carros y cargas en acémilas y de semillas, comestibles y objetos de comercio. Creó las cajas de comunidad para indios, con el objeto de que se ayudaran económicamente en forma mutua e ir interesándolos en los negocios; ordenó que se siguieran reuniendo todos los papeles y documentos dispersos relacionados con la historia de la Nueva España, con el objeto de dar una información completa para ayudar en la formulación de una Historia General de las Indias, sobre la que se estaba trabajando en Madrid. Concedió a don Manuel Valdés el privilegio de publicar de nuevo la "Gaceta", periódico del Virreinato que había sido suspendido por el Marqués de Croix. Se sintió enfermo el virrey, a la edad de 67 años, e hizo concurrir a la Audiencia en extraordinario el día 3 de noviembre de 1784. Ya casi sin uso de razón entregó el gobierno y murió ese día a las ocho de la noche.

AFILIATE AL CLUB BELLAS ARTES MÁLAGA

Participa en la fundación y constitución del
Club Bellas Artes Málaga

escribe a:

muellejoaquin@gmail.com

miércoles, 8 de diciembre de 2010

RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA. PARA TODOS

Se nos ha dotado de una Ley de Recuperación de la Memoria histórica que es, por lo menos, contraria el espíritu de la Transición y de la CONSTITUCIÓN que aprobamos entre TODOS.

Muchos sucesos y algaradas recientes prueban el intento de ganar SETENTA AÑOS DESPUÉS la guerra civil que provocó Largo Caballero aun que la llevara a cabo el mediocre, panoli y cruel Franco..

Nadie habla de localizar el cadáver de Calderón de la Barca (su tumba fue profanada) ni los miles de fusilados por el Frente Popular en el camino de las pellejeras de Málaga

Tal vez pueda parecer lícito buscar huesos reclamados por sus dolientes, pero ¿no sería justo no discriminar? Dónde estás los huesos de Calderón de la Barca, sacados de la tumba profanada por el PSOE? ¿Dónde están los huesos de los millares de curas fusilados en el Camino de las Pellejeras de Málaga? ¿Dónde está el patrimonio cultural destruido el 11 de mayor de 1
Con impericia y carencia a de sentido de Estado, se intenta alterar los 33 años de vida en armonia, para revivir LAS DOS ESPAÑAS,
EL ENFRENTAMIENTO FRATRICIDA Y, POSIBLEMENTE, EL DRAMA DE LA GUERRA, SÓLO PARA DISIMULAR LA IINCAPACIDAD DE UNA ÚNICA PERSONA QUE COMETE TRAICIÓN

domingo, 5 de diciembre de 2010

NECESITAMOS ORGANIZAR CONCURSOS DE IMITADORES.

Hace años, había un negocio en Málaga, PEPELESHE, que estimulaba el surgimiento de artistas locales. Ahora, parece que ninguno lo hace pero necesitamos que saparezcan iniciativas de esa clase.
Málaga no tiene la comercialización ni el mercadeo de otras provincias, y por ello parece que surgen aquí menos artistas. PERO LA REALIDAD ES QUE PAISANOS NUESTROS SON MUCHOS DE LOS ARTISTAS MÁS TRASCENDENTALES DE LA HISTORIA: Miguel de Molina, Marisol, Antonio Molina, Miguel de los Reyes... Extraña que no se organicen en Málaga concursos de imitadores de Antonio Molina y Miguel de los Reyes, dos creadores fundamentales y originalísimos.

sábado, 4 de diciembre de 2010

MÁLAGA,TARTA ARQUEOLÓGICA

EN CUALQUIER SITIO DE MÁLAGA QUE SE ESCARBE,
APARECEN RESTOS ROMANOS, CARTAGINESES Y HASTA FENICIOS.

FIJAOS EN LO QUE PASA EN LA CALLE ALCAZABILLA.